Síguenos

Firmas

Los retos del primer año de Legislatura, por Paco Villena

Publicado

en

francisco Villena

Francisco Villena

 

Aunque Mariano Rajoy ejerza con prestancia, dada su flema y experiencia, la presidencia del Gobierno, lo bien cierto es que ni el Gobierno, ni su presidente, ni casi nadie que observe el hemiciclo del Congreso, puede ignorar la situación de precariedad parlamentaria del Ejecutivo. La legislatura ha arrancado pero un gobierno sin una mayoría sólida, en solitario o en coalición, en el Legislativo no puede sostenerse por mucho tiempo por estar siempre al albur de apoyos puntuales, que unas veces vienen y otras no. Este lógico desgaste va haciendo mella en la tarea de gobierno y en la opinión pública, en los objetivos y programas de gobierno que, o acaban desdibujados por las aportaciones y condiciones de los coyunturales socios del Gobierno, o acaban en la nada. Aunque Rajoy manifieste, casi todos los días, que su deseo y objetivo es que la legislatura dure los cuatro años, es inimaginable tal predicción si no logra, como mínimo, que el Congreso apruebe los Presupuestos Generales del Estado. Un gobierno al que no le aprueban los presupuestos en el Congreso, en cualquier democracia occidental, se vería obligado a disolver el Parlamento con la convocatoria de nuevas elecciones, y ahora estamos con prórroga de los presupuestos de 2016 y de los de 2017 ni se sabe cuando los va a presentar el Gobierno, ¿o hay que esperarse al Congreso del PSOE?. Una situación tan atípica como insostenible por muchos meses.

Evitar unas terceras elecciones y posibilitar una gobernabilidad para el país llevó al partido socialista a abstenerse, aunque de modo traumático, en favor de la investidura de Rajoy. Esta “oposición colaboracionista” del PSOE, como algunos le han llamado, que se ha alcanzado en algunos temas importantes no parece que extienda sus efectos a los presupuestos, con independencia del candidato de primarias socialista que llegue a la secretaría general este próximo verano. Las encuestas, el nuevo secretario general del PSOE con su concepción de la Legislatura y de su labor de oposición al PP y las posibles alianzas con Podemos y otras fuerzas parlamentarias serán, por este orden, las que precipiten, o no, una nueva convocatoria de elecciones que el Gobierno no desea pero que sin presupuestos aprobados es muy difícil de justificar.

El propio Rajoy, en su larga presidencia en funciones, ya vaticinaba desde el principio de su interinidad que sin el apoyo/abstención del PSOE al PP íbamos a segundas, terceras y sucesivas elecciones. Y el propio Rajoy sabe perfectamente, aunque no lo diga, que sin la “oposición colaboracionista” del PSOE no se sostiene la Legislatura pues el auxilio de Ciudadanos es insuficiente y el de los nacionalistas vascos, de haberlo, sería excesivamente exigente o gravoso. Qué duda cabe que el resultado de las primarias y posterior Congreso del PSOE (mayo-junio de este año) va a ser determinante para el porvenir de la presente Legislatura. En definitiva, el PSOE en su labor de oposición al PP tiene la llave para acelerar, o no, la disolución de las Cortes. Pero hay otro hecho fundamental para España que condiciona todo lo anteriormente expuesto que es la cuestión catalana. Sin ningún género de dudas el principal problema de nuestro país de nuestra historia reciente, de nuestra democracia.

Hacer frente al desafío separatista, a la convocatoria por segunda vez de un referéndum secesionista y anticonstitucional exige el acuerdo y la unidad de criterio y de acción de los principales partidos constitucionalistas, PP, PSOE y Ciudadanos. Si el gobierno de la Generalitat convoca para noviembre, como dicen, el referéndum, hará falta algo más que interponer recursos de inconstitucionalidad por parte del Gobierno como viene haciendo por sistema, quizá haya que poner en marcha el artículo 155 de la Constitución y la posterior intervención de la comunidad autónoma catalana. En cualquier caso, sin la unidad de los partidos constitucionalistas y sin un gobierno respaldado en las medidas a adoptar no es posible hacer valer como corresponde el Estado de Derecho frente al órdago separatista. La cuestión catalana obliga a posponer estrategias partidistas, al menos para los que tienen clara la unidad territorial de España y el que la soberanía nacional reside en el pueblo español y no es divisible.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo