Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los retrasos en la vacunación en España se unen al aumento preocupante de los contagios

Publicado

en

Madrid, 3 ene (EFE).- Los retrasos en la vacunación contra la covid-19 están generando inquietud y quejas en algunas comunidades autónomas mientras el foco sigue puesto en el aumento de los contagios en casi todos los territorios, aunque las cifras son especialmente preocupantes en Cataluña.

Algunos gobiernos autonómicos han dado este domingo las nuevas cifras de la pandemia, que siguen creciendo de manera generalizada y a pesar de que aún no reflejan los efectos de las celebraciones navideñas.

Especialmente alarmante es la situación en Cataluña hasta el punto de que el jefe de Enfermedades Infecciosas en el Hospital del Mar de Barcelona, Robert Güerri, ha advertido de que el incremento de casos ha generado una situación «preocupante» en los hospitales, que están descontrolados, avisando de que si no se actúa con urgencia habrá que «priorizar» la atención a enfermos.

Los datos de hoy reflejan que el riesgo de rebrote ha aumentado 54 puntos en las últimas 24 horas, con 1.483 nuevos infectados, y que ha subido la presión hospitalaria, un empeoramiento que podría llevar a aprobar restricciones adicionales, según ha avanzado Protección Civil de la Generalitat.

También se ha producido un aumento de casos en Andalucía, Castilla y León, Madrid, Murcia, Aragón, Cantabria y el País Vasco, comunidad donde se confirma la tendencia al alza después de cinco días consecutivos del aumento de infectados y tras un descenso de la incidencia desde mediados de noviembre.

Por el contrario, los nuevos casos han bajado en Galicia, en Cantabria y en Navarra, esta ultima registrando un notable decrecimiento, con 66 contagiados, con lo que pasa página a cinco días en los que los contagios superaron el centenar de personas.

La lentitud en el proceso de vacunación, que arrancó hace justo una semana, ha centrado también la polémica política sobre el coronavirus, con las críticas especialmente de Madrid, y después Andalucía.

El Gobierno madrileño sigue quejándose de que es insuficiente el número de dosis que han asignado a la comunidad y de que a este ritmo, el 30 de junio no se habrá podido vacunar ni al 10 por ciento de los madrileños.

Una recriminación que ha hecho también la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camins, que, por otro lado, ha justificado las demoras en la vacunación por las vacaciones del personal sanitario encargado de hacerlo, mientras que el portavoz socialista madrileño, Ángel Gabilondo, lamentaba que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso utilice cualquier cosa, en este caso las vacunas, para confrontar con el Gobierno de Pedro Sánchez y ha insistido en que el reparto es proporcional y fue pactado.

También en Andalucía se han enzarzado en este tema cuando la líder andaluza socialista, Susana Díaz, ha tachado de «ruin» al presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien ha señalado que firmaría ahora mismo si para junio pudiera tener vacunada a la mitad de la población, y para ello ha pedido celeridad al Gobierno en la dispensación de las dosis.

En Cataluña la campaña de vacunación avanza al ralentí y de hecho solo ha puesto el 13 por ciento de las dosis que ha recibido y para ponerle remedio, el departamento de Salut ha anunciado que vacunarán los siete días de la semana, incluidos festivos.

Sobre el proceso de inmunización en toda España, la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, ha explicado que las vacunas de Pfizer y Moderna se administrarán indistintamente ya que «no hay diferencia en su efectividad y no hará falta establecer ningún tipo de priorización», sino que la utilización de una u otra dependerá de cuestiones logísticas.

Mientras tanto, las fiestas navideñas afrontan esta semana la recta final con la celebración de Reyes, el miércoles, que este año se queda sin la tradicional cabalgata en la mayor parte de las ciudades y municipios del país, como han anunciado sus responsables, empezando por Madrid que sustituirá su famosa parada por seis fogonazos de luz en forma de cometa lanzados desde distintos lugares de la ciudad.

En todo caso, las cabalgatas que no sean virtuales tendrán aforos reducidos, con recorridos más cortos y algunas serán estáticas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo