Síguenos

Consumo

Los Reyes Magos llegan a València por mar

Publicado

en

La Marina de València recibe este viernes la llegada de los Reyes Magos de Oriente y sus pajes, en su tradicional entrada a la capital del Turia a través del mar. El equipo de marinería de la Marina «ya plancha sus mejores galas para auxiliar en la maniobra de amarre del catamarán en el que se desplazan Sus Majestades».

Según ha informado el espacio en un comunicado, la embarcación de Melchor, Gaspar y Baltasar tiene previsto atracar frente al Edificio del Reloj sobre las 17h de la tarde del viernes. Como cada año, la Marina espera también la llegada de miles de personas.

Desde las 16:30h, un espectáculo de percusión amenizará la espera del desembarco Real. En representación de la ciudad, la Fallera Mayor Infantil, Daniela Gómez, y el edil de Cultura Festiva, Pere Fuset, darán a sus Majestades la bienvenida oficial a València.

A continuación, sobre las 18h y desde la calle Navarro Reverter, comenzará la tradicional Cabalgata organizada por la Concejalía de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València.

Este año, la cabalgata crece en presupuesto y espectacularidad: contará con la participación de ocho formaciones musicales, diez compañías de teatro y animación, 40 carrozas y se repartirán 10.000 kg de caramelos sin gluten. Además, la cabalgata de 2018 amplia dos kilómetros su itinerario y su temática gira en torno a la alimentación, en la línea del lema de Expojove.

‘ELS REIS MAGS VÉNEN DE LA MAR’
Por otra parte, durante los últimos días, La Marina de València ha puesto en marcha la campaña ‘Els Reis Mags vénen de la mar’. A través de ilustraciones, se presenta el trayecto de los Reyes alrededor de algunos de los edificios más emblemáticos de la Marina.

El Tinglado 2, la Base del Alinghi, el Veles e Vents, La Pérgola o el Edificio del Reloj son algunos de los testigos patrimoniales del paso real. Es un trabajo del ilustrador Andrea Dalla Barba, con una obra inspirada en el protagonismo de las ciudades como paisaje donde suceden las cosas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo