Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los riesgos de los tratamientos estéticos de trastienda

Publicado

en

Los riesgos de los tratamientos estéticos de trastienda

Los tratamientos estéticos han ganado una gran popularidad en los últimos años, ya que cada vez más personas buscan mejorar su apariencia y sentirse mejor consigo mismas. Sin embargo, con el creciente interés en este campo, han surgido numerosos lugares de «trastienda» que ofrecen procedimientos estéticos sin los estándares adecuados de calidad y seguridad.

En este artículo, exploraremos los riesgos asociados con los tratamientos estéticos realizados en locales inadecuados y al margen de la legalidad y cómo proteger tu salud al buscar este tipo de servicios.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de tratamientos estéticos de trastienda?

Los tratamientos estéticos de trastienda son aquellos que se realizan en establecimientos no regulados o sin licencia, a menudo por personal no calificado o sin la formación adecuada. Estos lugares suelen ofrecer precios más bajos y prometen resultados rápidos y efectivos. Sin embargo, la falta de supervisión profesional y las condiciones inadecuadas pueden generar graves riesgos para la salud.

Riesgos para la salud

La falta de garantías y condiciones higiénico-sanitarias de estos lugares pueden conllevar diversos riesgos para la salud. Entre los más habituales podemos encontrar:

  1. Infecciones y complicaciones: Los lugares de trastienda pueden no seguir los protocolos adecuados de higiene y esterilización, lo que aumenta el riesgo de infecciones. Las agujas y equipos no esterilizados pueden transmitir enfermedades como hepatitis o infecciones bacterianas. Además, los procedimientos mal realizados pueden causar complicaciones graves, como hemorragias, daño a los tejidos o reacciones alérgicas.
  2. Productos no regulados: Muchos establecimientos de trastienda utilizan productos no regulados o de dudosa procedencia. Estos productos pueden contener ingredientes peligrosos o estar caducados, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios adversos. Además, al no contar con la supervisión de un profesional cualificado, es difícil determinar si los productos utilizados son seguros y adecuados para cada persona.
  3. Resultados insatisfactorios: Los tratamientos estéticos requieren habilidades y conocimientos especializados para obtener resultados óptimos. En los lugares de trastienda, el personal no calificado puede realizar procedimientos de manera incorrecta, lo que puede llevar a resultados insatisfactorios o incluso deformidades permanentes. Corregir estos problemas puede requerir tratamientos adicionales y costosos.
  4. Falta de seguimiento y apoyo: En los establecimientos de trastienda, es común que no se realice un seguimiento adecuado después de los procedimientos. El cuidado postoperatorio es esencial para asegurar una recuperación adecuada y minimizar los riesgos de complicaciones. La falta de seguimiento y apoyo puede dejar a los pacientes sin la atención necesaria en caso de problemas o complicaciones.

Cómo proteger tu salud

Seguir el sentido común y evitar guiarse por precios fuera de mercado suele ser suficiente para evitar caer en clínicas y lugares de dudosa reputación. Existen clínicas de medicina estética en Valencia de renombre y con una reconocida experiencia y calidad en sus servicios en las que tendrás todas las garantías necesarias en los tratamientos. Aún así, siempre es conveniente:

  1. Hacer una investigación exhaustiva: Antes de someterte a cualquier tratamiento estético, investiga el lugar y al profesional responsable. Verifica que cuenten con las licencias y certificaciones necesarias, así como con buenas reseñas y referencias. No te dejes llevar solo por precios bajos, ya que la calidad y seguridad deben ser tu prioridad.
  2. Consultar con profesionales calificados: Opta siempre por profesionales con experiencia y formación adecuada en el campo de la estética. Un médico especializado o un cirujano plástico certificado son las mejores opciones para asegurar resultados seguros y satisfactorios.
  3. Verificar las instalaciones y equipos: Antes de someterte a cualquier tratamiento, visita el lugar y asegúrate de que cumple con los estándares de limpieza y esterilización adecuados. Los equipos deben ser modernos y estar en buen estado de funcionamiento.
  4. Pedir información detallada: Antes de someterte a un tratamiento, solicita información detallada sobre los procedimientos, los posibles riesgos y los resultados esperados. Un profesional calificado estará dispuesto a responder a todas tus preguntas y a brindarte una evaluación realista de los resultados.

Recuerda, tus decisiones sobre tratamientos estéticos pueden tener un impacto duradero en tu apariencia y bienestar general. Investiga, elige con cuidado y confía en profesionales calificados. Tu seguridad y satisfacción son lo más importante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Cómo eliminar las mosquitas pequeñas que aparecen en baños y cocinas

Publicado

en

Cómo eliminar mosquitas casa

¿Tienes esas molestas mosquitas pequeñas revoloteando en el baño o la cocina y no sabes de dónde salen? ¡Tranquilo/a! Son muy comunes, especialmente en primavera y verano, pero también fáciles de eliminar si sigues unos cuantos trucos caseros y efectivos.

Estas diminutas intrusas suelen ser mosquitas del desagüe o moscas de la humedad, y aparecen cuando hay restos orgánicos, tuberías sucias o zonas con humedad acumulada.

Aquí te dejamos consejos prácticos —con productos que puedes encontrar en Mercadona— para eliminarlas y evitar que vuelvan.


1. Limpia bien los desagües (la guarida de las mosquitas)

El foco principal suele estar en los desagües del lavabo, ducha o fregadero. Para limpiarlos:

  • Vierte media taza de bicarbonato de sodio por el desagüe.

  • Añade medio vaso de vinagre blanco de limpieza

  • Verás que burbujea: déjalo actuar unos 20-30 minutos.

  • Después, echa agua muy caliente o hervida para arrastrar los residuos.

Hazlo un par de veces por semana hasta que desaparezcan por completo.


2. Usa el limpiador enzimático (Mercadona lo tiene)

En Mercadona puedes encontrar un limpiador desatascador enzimático, ideal para eliminar los restos orgánicos dentro de las tuberías donde crían las mosquitas. No es agresivo y funciona muy bien si lo usas por la noche para que actúe durante horas.


3. Atrápalas con trampas caseras

Haz una trampa casera con productos que seguro tienes:

  • En un vasito pequeño, pon un poco de vinagre de manzana (Mercadona) y unas gotas de lavavajillas.

  • Cúbrelo con film transparente y hazle agujeritos con un palillo.

  • Las mosquitas entran atraídas por el vinagre y no salen.

Puedes dejar varios en el baño o cocina, donde veas más actividad.

 4. Evita la humedad

Ventila bien las zonas húmedas y evita dejar estropajos, trapos o esponjas mojadas en la cocina. Cámbialos con frecuencia. En Mercadona tienes bayetas y esponjas antibacterianas que secan más rápido y acumulan menos residuos.


5. Elimina restos de fruta o comida

En la cocina, muchas veces estas mosquitas también se sienten atraídas por fruta madura o restos orgánicos:

  • Guarda la fruta en la nevera si hace calor.

  • Limpia bien el cubo de basura y usa bolsas con cierre (Mercadona tiene rollos resistentes).

  • No dejes restos de comida en la pila o encimera.


 

Eliminar estas mosquitas no es difícil, pero sí requiere constancia. Con productos sencillos (y baratos) como bicarbonato, vinagre, limpiadores enzimáticos o trampas caseras, puedes mantener tu casa libre de insectos molestos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo