Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los riesgos de los tratamientos estéticos de trastienda

Publicado

en

Los riesgos de los tratamientos estéticos de trastienda

Los tratamientos estéticos han ganado una gran popularidad en los últimos años, ya que cada vez más personas buscan mejorar su apariencia y sentirse mejor consigo mismas. Sin embargo, con el creciente interés en este campo, han surgido numerosos lugares de «trastienda» que ofrecen procedimientos estéticos sin los estándares adecuados de calidad y seguridad.

En este artículo, exploraremos los riesgos asociados con los tratamientos estéticos realizados en locales inadecuados y al margen de la legalidad y cómo proteger tu salud al buscar este tipo de servicios.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de tratamientos estéticos de trastienda?

Los tratamientos estéticos de trastienda son aquellos que se realizan en establecimientos no regulados o sin licencia, a menudo por personal no calificado o sin la formación adecuada. Estos lugares suelen ofrecer precios más bajos y prometen resultados rápidos y efectivos. Sin embargo, la falta de supervisión profesional y las condiciones inadecuadas pueden generar graves riesgos para la salud.

Riesgos para la salud

La falta de garantías y condiciones higiénico-sanitarias de estos lugares pueden conllevar diversos riesgos para la salud. Entre los más habituales podemos encontrar:

  1. Infecciones y complicaciones: Los lugares de trastienda pueden no seguir los protocolos adecuados de higiene y esterilización, lo que aumenta el riesgo de infecciones. Las agujas y equipos no esterilizados pueden transmitir enfermedades como hepatitis o infecciones bacterianas. Además, los procedimientos mal realizados pueden causar complicaciones graves, como hemorragias, daño a los tejidos o reacciones alérgicas.
  2. Productos no regulados: Muchos establecimientos de trastienda utilizan productos no regulados o de dudosa procedencia. Estos productos pueden contener ingredientes peligrosos o estar caducados, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios adversos. Además, al no contar con la supervisión de un profesional cualificado, es difícil determinar si los productos utilizados son seguros y adecuados para cada persona.
  3. Resultados insatisfactorios: Los tratamientos estéticos requieren habilidades y conocimientos especializados para obtener resultados óptimos. En los lugares de trastienda, el personal no calificado puede realizar procedimientos de manera incorrecta, lo que puede llevar a resultados insatisfactorios o incluso deformidades permanentes. Corregir estos problemas puede requerir tratamientos adicionales y costosos.
  4. Falta de seguimiento y apoyo: En los establecimientos de trastienda, es común que no se realice un seguimiento adecuado después de los procedimientos. El cuidado postoperatorio es esencial para asegurar una recuperación adecuada y minimizar los riesgos de complicaciones. La falta de seguimiento y apoyo puede dejar a los pacientes sin la atención necesaria en caso de problemas o complicaciones.

Cómo proteger tu salud

Seguir el sentido común y evitar guiarse por precios fuera de mercado suele ser suficiente para evitar caer en clínicas y lugares de dudosa reputación. Existen clínicas de medicina estética en Valencia de renombre y con una reconocida experiencia y calidad en sus servicios en las que tendrás todas las garantías necesarias en los tratamientos. Aún así, siempre es conveniente:

  1. Hacer una investigación exhaustiva: Antes de someterte a cualquier tratamiento estético, investiga el lugar y al profesional responsable. Verifica que cuenten con las licencias y certificaciones necesarias, así como con buenas reseñas y referencias. No te dejes llevar solo por precios bajos, ya que la calidad y seguridad deben ser tu prioridad.
  2. Consultar con profesionales calificados: Opta siempre por profesionales con experiencia y formación adecuada en el campo de la estética. Un médico especializado o un cirujano plástico certificado son las mejores opciones para asegurar resultados seguros y satisfactorios.
  3. Verificar las instalaciones y equipos: Antes de someterte a cualquier tratamiento, visita el lugar y asegúrate de que cumple con los estándares de limpieza y esterilización adecuados. Los equipos deben ser modernos y estar en buen estado de funcionamiento.
  4. Pedir información detallada: Antes de someterte a un tratamiento, solicita información detallada sobre los procedimientos, los posibles riesgos y los resultados esperados. Un profesional calificado estará dispuesto a responder a todas tus preguntas y a brindarte una evaluación realista de los resultados.

Recuerda, tus decisiones sobre tratamientos estéticos pueden tener un impacto duradero en tu apariencia y bienestar general. Investiga, elige con cuidado y confía en profesionales calificados. Tu seguridad y satisfacción son lo más importante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Utilizas correctamente el protector solar?

Publicado

en

protector solar

Disfrutar del sol y de un bonito bronceado no está reñido con la seguridad y la protección de la piel. Con la llegada del verano lucir una piel bronceada se convierte en una prioridad, pero antes hay que tener conciencia de la importancia de protegerse con el índice de protección adecuado a cada tipo de piel y circunstancias.

Para diferenciar los diferentes tipos de piel se establecen los fototipos, que indican la sensibilidad de cada persona a la radiación ultravioleta y la capacidad de broncearse:

  • Fototipo I:personas que nunca se broncean, siempre se queman y suelen tener el pelo pelirrojo y ojos azules.
  • Fototipo II: personas que en ocasiones se broncean e igualmente se queman. Suelen tener el pelo rubio, ojos azules o verdes.
    -Fototipo III: personas que siempre se broncean y rara vez se queman. Suelen tener el pelo castaño y los ojos marrones o grises.
  • Fototipo IV: personas que siempre se broncean y nunca se queman y que, por lo general suelen tener el pelo negro y los ojos marrones.

Cuanto menor sea el número del fototipo mayor tendrá que ser el factor de protección de la crema solar. Personas que pertenezcan al fototipo I deberán aplicarse un protector cuyo factor solar sea superior a SPF 50 y con mayor asiduidad.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que los niños son mucho más sensibles al sol que los adultos, por lo que será necesario tomar otras medidas adicionales. La exposición de los bebés directamente es importante evitarla y si no fuera posible, será necesario utilizar productos específicos para su tipo de piel.

Para los pequeños hay que evitar la exposición al sol durante las horas de máxima intensidad y si lo hiciesen deberán estar protegidos con ropa ligera y adecuadas, así como un protector solar específico para cada edad y tipo de piel, pero un factor nunca inferior al SPF 50.

Continuar leyendo