Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los «safaris humanos»: lo que se sabe de los viajes criminales

Publicado

en

La investigación sobre los safaris humanos durante la guerra de Bosnia ha empezado a revelar detalles sobre el perfil de las personas que habrían participado en estos viajes criminales. Aunque aún se desconoce la identidad completa de todos los implicados, la información disponible apunta a ciertos patrones y características comunes:


Perfil económico y social

  • Altos ingresos y poder adquisitivo: los participantes eran en su mayoría millonarios o personas con recursos económicos significativos, capaces de pagar entre 80.000 y 100.000 euros por este tipo de “paquete de ocio” criminal.

  • Vinculación con sectores profesionales de élite: algunos de los investigados habrían tenido negocios propios, como clínicas de cirugía estética u otras empresas de alto nivel económico.

  • Redes de contactos internacionales: la logística de estos safaris requiere coordinación y transporte transnacional, lo que sugiere contactos en distintos países y un entorno social con conexiones políticas o militares.


Intereses ideológicos y afinidades políticas

  • Vínculos con la extrema derecha: las investigaciones indican que varios de los participantes podrían estar relacionados con grupos de ideología ultraderechista, un factor que habría facilitado su acceso a armas y entrenamiento.

  • Afición a las armas: el perfil apunta a personas con pasión por el armamento de largo alcance y la caza extrema, trasladada a un contexto criminal durante la guerra.


Comportamiento y motivaciones

  • Búsqueda de emociones extremas: estos safaris humanos no eran meros viajes de ocio, sino que combinaban turismo y violencia, un fenómeno de deshumanización ligado a la guerra.

  • Sentido de impunidad: el entorno de conflicto permitió que estas personas actuaran sin miedo inmediato a sanciones, confiando en la falta de supervisión internacional y en la dificultad de recopilar pruebas en zonas de guerra.


Implicaciones legales y sociales

El perfil de los participantes subraya la complejidad de investigar crímenes de guerra con motivaciones de ocio, donde el dinero y la posición social facilitan la comisión de actos que serían imposibles en entornos civiles normales.
Los fiscales italianos están centrando sus esfuerzos en rastrear a los responsables y sus redes, así como en identificar posibles testigos o víctimas que puedan aportar pruebas de estos viajes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la ley de Servicios de Atención a la Clientela: en qué consiste

Publicado

en

El Congreso ha aprobado la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, destinada a mejorar la atención al público, reforzar los derechos de los consumidores y establecer estándares claros para empresas y organismos que ofrecen servicios al cliente en España.


Objetivo principal

La ley busca garantizar que los servicios de atención al cliente sean gratuitos, accesibles, eficaces y transparentes. Su finalidad es que los consumidores reciban información adecuada, puedan presentar reclamaciones de forma sencilla y obtengan respuestas en plazos razonables, fortaleciendo así la protección del consumidor.


Ámbito de aplicación

Se aplica principalmente a:

  • Grandes empresas de servicios esenciales, como energía, agua, transporte, telecomunicaciones, servicios postales y financieros, que superen ciertos umbrales de empleados o facturación.

  • Sirve también como marco regulatorio supletorio para otras empresas que presten atención al cliente, complementando la normativa sectorial específica.


Principales obligaciones de las empresas

  1. Canales de atención gratuitos: Teléfono, correo electrónico o atención presencial sin costes adicionales para el usuario.

  2. Atención rápida y eficaz: Plazos de respuesta cortos y reducción de esperas, evitando sistemas automáticos que retrasen la asistencia.

  3. Registro y trazabilidad: Todas las consultas, quejas o reclamaciones deben registrarse y permitir seguimiento por parte del cliente.

  4. Plazos de resolución: Resolución de reclamaciones en un tiempo máximo establecido, generalmente en torno a 15 días hábiles.

  5. Accesibilidad e inclusión: Los servicios deben adaptarse a personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.


Derechos del consumidor

Con esta ley, los clientes pueden esperar:

  • Un servicio de atención serio y documentado.

  • Canales de atención gratuitos, sin costes ocultos.

  • Información clara sobre cómo presentar reclamaciones y el tiempo estimado de resolución.

  • Protección frente al uso de líneas de tarificación especial o prácticas de venta encubierta en los canales de atención.


Impacto para las empresas

Las compañías deberán adaptar sus sistemas de atención al cliente, implementar procesos de registro y seguimiento de quejas, formar a su personal y garantizar accesibilidad. Aunque supone un desafío operativo, también representa una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la confianza y reforzar la reputación corporativa.

Continuar leyendo