Síguenos

Consumo

Los sellos más utilizados para ropa y objetos

Publicado

en

Los sellos más utilizados para ropa y objetos

Los sellos textiles personalizados son una alternativa popular para marcar ropa y todo tipo de objetos, resultando especialmente útiles para las prendas del colegio de los niños o ropa de trabajo. Estos sellos automáticos utilizan una tinta especial para la ropa muy resistente, que no se borra con los lavados ni deja manchas.

Gracias a los sellos textiles se pueden marcar todo tipo de fibras, tanto las naturales como las sintéticas, dejando acabados nítidos sobre prendas de algodón, poliéster, cuero, etc. Además, también son válidos para usar con otros materiales como el papel o cartón, por lo que sirven a la perfección para personalizar libros, etiquetas o bolsos, evitando tener que recurrir a una imprenta o serigrafía.

En Stampa podrás encontrar los mejores sellos para la ropa y tendrás la posibilidad de personalizarlos de cualquier forma, obteniendo sellos de primera calidad y que cubran todas tus necesidades.

Otros sellos automáticos

Los sellos automáticos son los sellos más empleados y cómodos cuando se trata de realizar un elevado número de impresiones; el método de sellado hace que sean rápidos y limpios, con una calidad garantizada.

Dentro de los sellos automáticos podemos encontrar tres grandes marcas: Trodat (marca más popular entre oficinas y despachos), Shiny (especialistas en la personalización de sellos y famosos por sus sellos de réplica de firma) y ColoP (destaca por los sellos y la calidad de accesorios como almohadillas, tinta o bolsas herméticas).

Sellos personalizados

Los sellos personalizados son aquellos que se fabrican con unas características determinadas que pueden incluir logotipos, direcciones, teléfonos, firmas o cualquier otro tipo de dato o dibujo. Las posibilidades de creación son casi infinitas.

Tienen unos usos muy variados, desde marcar la fecha en un talonario hasta customizar una prenda, sin olvidar, por supuesto, el uso habitual de los sellos o tampones: el sellado y marcado de documentación.

En Stampa es posible comprar sellos personalizados de forma fácil y cómoda a través del formulario de diseño de su web. Bastará con elegir el tipo de sello, dar las características necesarias para la personalización y confirmar el pedido.

Tipos de sellos personalizados

Existe una enorme variedad de sellos personalizados, los cuales varían en función del uso que se les vaya a dar, los materiales de fabricación, las medidas y la forma del tampón.

En Stampa se puede encontrar una amplia variedad de sellos automáticos, sellos de caucho, sellos profesionales, sellos de boda y comunión, sellos de lacre, sellos en seco, fechadores y numeradores, sellos automáticos textiles, sellos exlibris, sellos de bolsillo, sellos infantiles y accesorios (tapones y tinta).

¿Cómo personalizar un sello?

Un sello es uno de los artículos más fáciles de personalizar, el proceso es el siguiente: primero tienes que acceder a la web de la marca y seleccionar el modelo que deseas personalizar, luego se abrirá un formulario de personalización, donde deberás introducir el texto y adaptar el diseño a la medida del sello.

El formulario de personalización te permitirá encargar un sello completo o sólo la carcasa o la almohadilla por separado. Será posible elegir el color de la carcasa y de la almohadilla, el color de la tinta (también puedes elegir una almohadilla sin tinta) y características del diseño del sello (solo texto o combinación de texto y logo). Podrás encontrar la opción de subir diseño completo y el equipo de Stampa se encargará de diseñar el borrador.

Una vez que hayas rellenado los datos del formulario de personalización, es el momento de elegir la forma de envío, disponible para España (gastos de envío de 4,90€), Ceuta y Melilla (gastos de envío de 13,68€), Baleares (gastos de envío de 13,68€) y Canarias (gastos de envío de 18,15€), aunque también opera en Portugal. El sistema a domicilio de Stampa es uno de los más fiables y rápidos del mercado, con entregas en 24-48 horas, por lo que resulta totalmente recomendable, aunque, si lo prefieres, también puedes optar por la recogida gratuita en tienda que Stampa pone a disposición de todos sus clientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este martes: estas son las 9 horas gratis para usar los electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz vuelve a subir este martes, 20 de mayo de 2025, para los consumidores con tarifa regulada. El coste medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 13,41 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), lo que supone un ligero aumento respecto al lunes (12,85 euros/MWh). Aunque los precios se encarecen, la jornada dejará hasta 9 horas en las que poner los electrodomésticos será prácticamente gratis o incluso rentable.

🔋 Subida moderada tras una jornada con precios negativos

Tras la gran subida registrada entre el domingo y el lunes (+90%), el mercado mayorista sigue su tendencia alcista, aunque de forma más contenida. Aun así, el martes ofrecerá horas de tarifa negativa o cero, una oportunidad para el ahorro energético en los hogares.


🕒 Precio de la luz por horas este martes, 20 de mayo

🕰️ Franja Horaria 💰 Precio €/MWh
00:00 – 01:00 20,53
01:00 – 02:00 16,93
02:00 – 03:00 13,58
03:00 – 04:00 7,74
04:00 – 05:00 7,00
05:00 – 06:00 18,26
06:00 – 07:00 25,66
07:00 – 08:00 35,09
08:00 – 09:00 20,20
09:00 – 10:00 0,00
10:00 – 11:00 -0,30
11:00 – 12:00 -1,10
12:00 – 13:00 -1,54
13:00 – 14:00 -1,81
14:00 – 15:00 -2,10
15:00 – 16:00 -3,75
16:00 – 17:00 -3,40
17:00 – 18:00 -1,54
18:00 – 19:00 -0,04
19:00 – 20:00 3,52
20:00 – 21:00 25,96
21:00 – 22:00 53,91
22:00 – 23:00 54,00
23:00 – 24:00 35,01

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo