Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los tres museos de Cultura Festiva registran más de 15.000 visitas solo en el mes de julio

Publicado

en

Los museos de Cultura Festiva de la ciudad de València han registrado un aumento de visitantes también durante el mes de julio, que se enmarca en un año de incrementos constantes desde el mes de enero de este 2017. Lo más significativo de julio es el aumento de visitantes que ha registrado el Museo Fallero, que sobrepasa el doble de visitas que obtuvo en 2016: de 4.052 visitas del año pasado a las 8.742 de este año, un incremento del 116 por ciento. Cabe destacar que se trata del cuarto museo mejor valorado de la ciudad de València según los usuarios de la plataforma TripAdvisor. El total de visitas registradas hasta julio es de 71.345, un 81 por ciento más que en 2016.

El concejal de Cultura Festiva en el Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha destacado el «trabajo intenso para dar a conocer el Museo Fallero, el Museo de la Semana Santa Marinera y el Museo del Corpus – Casa de las Rocas tanto entre los turistas que llegan a la ciudad como entre las comisiones falleras, las cofradías, hermandades y corporaciones de la Semana Santa Marinera y altares vicentinos, así como también entre los 3.000 centros educativos públicos, concertados y privados valencianos, para incentivar las visitas tanto de los protagonistas de la fiesta como de nuestros jóvenes, tal y como se ha hecho durante todo este curso pasado». Además, ha recordado que el gobierno de Joan Ribó ha apostado por el patrimonio cultural festivo de la ciudad con varias intervenciones para acondicionar y mejorar estos tres museos.

Respecto al Museo de las Rocas, la cifra sube hasta los 5.871 visitantes, lo que supone un once por ciento más que en 2016. El total de visitas acumuladas hasta julio en 2017 es de 38.174, un 59 por ciento más que en 2016. Finalmente el museo de Semana Santa, que registra 8.663 visitantes hasta el mes de julio en 2017, un 86 por ciento más que en 2016, el mes de julio presenta cifras parejas al 2016, pasa de 684 a 654 visitas.

Para el concejal Fuset, estos resultados «demuestran que el esfuerzo para promocionar y difundir las fiestas de la ciudad tiene una correlación con el interés de la ciudadanía y el turismo. En contraposición con la falta de interés por estos museos con anterioridad, con el Gobierno de la Nau hemos apostado por la dignificación de los museos como una forma inmejorable de mostrar el gran patrimonio cultural festivo que tenemos en València».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Encuentran el cadáver de Matilde Muñoz, turista española desaparecida en Indonesia, enterrado en una playa

Publicado

en

Matilde desaparecida Indonesia

La Policía de Lombok confirma el hallazgo del cuerpo sin vida de la turista gallega desaparecida hace dos meses. La familia sospecha de una implicación directa del hotel donde se alojaba.

Hallazgo del cuerpo de Matilde Muñoz

Las autoridades de la isla de Lombok (Indonesia) han confirmado el descubrimiento del cadáver de María Matilde Muñoz Cazrola, conocida como Mati, una turista española de 73 años desaparecida desde julio de 2025.

El cuerpo fue encontrado enterrado en una playa cercana al hotel donde se le perdió la pista. La Policía ha detenido a dos sospechosos vinculados con el caso, y no descarta que se trate de un homicidio.

Sospechas sobre el hotel

La familia de la víctima llevaba semanas denunciando irregularidades.

Ignacio Vilariño, sobrino de Matilde, señaló que varios empleados del hotel mostraron “contradicciones evidentes” y que nadie había sido interrogado por la policía local:

“Las mentiras de las personas que regentan el hotel muestran que están implicados. Es un crimen de manual”, afirmó.

Cronología de la desaparición

  • Junio 2025: Mati llega a Lombok tras viajar por Sumatra y Malasia.
  • 24 de julio: Tenía previsto encontrarse con unos amigos, pero no aparece.
  • 30 de julio: Se envía un mensaje sospechoso desde su móvil, con faltas de ortografía impropias de ella, informando que viajaría a Laos. La familia cree que no fue escrito por Mati.
  • 13 de agosto: La Policía abre investigación formal tras la intervención de la Embajada de España.
  • 24 de agosto: Trabajadores del hotel encuentran pertenencias de Mati en la basura, pero sin rastro de su pasaporte, tarjetas ni teléfono móvil.
  • 30 de agosto: Se confirma el hallazgo del cadáver enterrado en una playa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo