Síguenos

Consumo

Los usuarios de Metrovalencia puntúan sus servicios y enumeran los aspectos a mejorar

Publicado

en

VALÈNCIA, Ene 2019. (EUROPA PRESS) – Los clientes han otorgado una valoración de notable, 7,88 puntos sobre 10, al servicio global de transporte que presta Metrovalencia, de acuerdo con los resultados del Índice de Satisfacción al Cliente (ISC) 2018.

La Línea 9 (Alboraya Peris/Aragó-Riba-roja de Túria) es la mejor valorada con 8,16 puntos y «la seguridad en el trayecto (8,42); señalización (8,24); accesibilidad al tren (8,22), la rapidez (8,12) y puntualidad (8,07)» son los aspectos mejor calificados por los clientes.

Estos datos, proporcionados por la Generalitat en un comunicado, son los resultantes tras efectuar 3.036 entrevistas, con un error estadístico para los datos globales del +1,78% para un intervalo de confianza del 95,5% entre los viajeros mayores de 15 años de metro y tranvía.

Según el estudio la valoración positiva del servicio es del 87,9%, al sumar el 24,5% que lo califican como «Bien», el 51,7% como «Bastante bien» y el 11,7% como «Muy bien». La valoración de indiferencia, que coincide con la calificación de «Regular», es del 9%. La valoración de rechazo es del 3,1%, al sumar el 0,4% de la calificación «Muy mal», el 0,8% del «Bastante mal» y el 1,9% del «Mal».

La Línea 9 (Alboraya Peris Aragó-Riba-roja de Túria) es la mejor valorada por los clientes con 8,16 puntos, seguida por la Línea 5 (Marítim Serrería-Aeroport), la Línea 6 (Tossal del Rei-Marítim Serrería) y la Línea 8 (Marítim Serrería-Marina Reial Joan Carles I), las tres con 8,14 puntos de valoración.

A continuación, se encuentran la Línea 3 (Rafelbunyol-Aeroport) con 8,05 puntos, la Línea 7 (Marítim Serrería-Torrent Avinguda) y la Línea 4 (Mas del Rosari-Doctor Lluch), ambas con 7,81 puntos y, finalmente, la Línea 1 (Bétera-Villanueva de Castellón) y la Línea 2 (Llíria-Torrent Avinguda), empatadas con 7,49 puntos sobre diez.

El resultado obtenido en este último ISC mantiene la valoración de notable de años anteriores respecto al servicio que presta Metrovalencia. En 2017 fue también de 7,88 puntos, en 2016 se alcanzó un 7,93 y en 2015 un 7,83.

«CÓMO SON LOS VIAJEROS DE METROVALENCIA»
Según el informe de 2018, el número de mujeres que utilizan los servicios de Metrovalencia que suponen el 61,6% del total de viajeros, por lo que los hombres son 38,4%. El 87,7% son españoles y el 12,3% restante extranjeros.

En cuanto a la edad, la media se sitúa en torno a los 35,4 años, siendo el segmento de 40 o más años el más significativo con el 38,1%. Menores de 25 años son el 35,5% y la población entre 25 y 39 años, alcanza un 26,4%.

El 46,9% de los usuarios de Metrovalencia ha realizado estudios secundarios, un 33,5% tiene formación universitaria y el 19,6% ha efectuado estudios primarios. El nivel socioeconómico que predomina es el «medio», con el 51,1%; seguido del alto-medio alto, con el 31,5% y el bajo-medio bajo, con el 17,4%.

En cuento a la ocupación, un 48,6% de los clientes de Metrovalencia son trabajadores por cuenta ajena; el 33,7% son estudiantes; un 5,9% son jubilados y pensionistas; el 4,5% se encuentran en situación de paro laboral; un 4,1% son autónomos y un 3,2% se declara ama de casa.

«LO QUE MÁS Y LO QUE MENOS GUSTA»
De entre los 19 factores valorados por los viajeros en la encuesta del ISC relacionados con el servicio que presta FGV en Valencia y su área metropolitana, 15 superan la calificación de siete puntos. Ningún atributo queda por debajo de seis puntos. Es decir, hasta los aspectos menos valorados obtienen una nota de «Bien» para los clientes.

Los aspectos del servicio que han recibido mejor valoración por parte de los clientes son la seguridad en el trayecto (8,42); señalización (8,24); accesibilidad al tren (8,22); rapidez (8,12) y puntualidad (8,07).

Con menor valoración se sitúan, siempre con más de 6 puntos, la masificación de viajeros (6,34); el precio de los billetes (6,39) puntos; la frecuencia de paso (6,72), la seguridad ante agresiones (6,76) y la temperatura adecuada (7,31).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este martes: estas son las 9 horas gratis para usar los electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz vuelve a subir este martes, 20 de mayo de 2025, para los consumidores con tarifa regulada. El coste medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 13,41 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), lo que supone un ligero aumento respecto al lunes (12,85 euros/MWh). Aunque los precios se encarecen, la jornada dejará hasta 9 horas en las que poner los electrodomésticos será prácticamente gratis o incluso rentable.

🔋 Subida moderada tras una jornada con precios negativos

Tras la gran subida registrada entre el domingo y el lunes (+90%), el mercado mayorista sigue su tendencia alcista, aunque de forma más contenida. Aun así, el martes ofrecerá horas de tarifa negativa o cero, una oportunidad para el ahorro energético en los hogares.


🕒 Precio de la luz por horas este martes, 20 de mayo

🕰️ Franja Horaria 💰 Precio €/MWh
00:00 – 01:00 20,53
01:00 – 02:00 16,93
02:00 – 03:00 13,58
03:00 – 04:00 7,74
04:00 – 05:00 7,00
05:00 – 06:00 18,26
06:00 – 07:00 25,66
07:00 – 08:00 35,09
08:00 – 09:00 20,20
09:00 – 10:00 0,00
10:00 – 11:00 -0,30
11:00 – 12:00 -1,10
12:00 – 13:00 -1,54
13:00 – 14:00 -1,81
14:00 – 15:00 -2,10
15:00 – 16:00 -3,75
16:00 – 17:00 -3,40
17:00 – 18:00 -1,54
18:00 – 19:00 -0,04
19:00 – 20:00 3,52
20:00 – 21:00 25,96
21:00 – 22:00 53,91
22:00 – 23:00 54,00
23:00 – 24:00 35,01

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo