Síguenos

Valencia

Los vacunódromos cierran sus puertas después de administrar el 70% de las dosis en la Comunitat

Publicado

en

contagios en la comunitat

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado durante su visita al punto de vacunación masiva de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València que siete de cada diez dosis de la vacuna contra la COVID-19 han sido administradas en los grandes centros de vacunación que este martes cierran sus puertas.

El jefe del Consell, que ha estado acompañado por la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha calificado de «éxito de la sociedad valenciana y del personal sanitario» la gestión de la vacunación y se ha referido a la labor realizada en los 133 espacios habilitados en todo el territorio de la Comunitat Valenciana para inmunizar a la población como «misión cumplida».

En concreto, ha señalado que durante los siete meses en que han estado funcionando estos centros han sido vacunadas casi 3 millones de personas (2.997.608) y se han inoculado un total de 5.328.960 dosis, cifra que representa casi el 71% de todas las dosis administradas en la Comunitat Valenciana, y que asciende a 7,5 millones.

El president ha valorado que la Comunitat Valenciana está por encima de la media en los principales indicadores de vacunación de España, que se sitúa en el primer lugar del mundo, y en concreto ha destacado que el 87,6% de la población a vacunar ya cuenta con la pauta completa y que el 90,1% tiene al menos una dosis.

Búsqueda activa

En el transcurso del acto, el president ha destacado que la campaña de inmunización continúa y ha hecho un llamamiento a las personas que todavía no se han vacunado a hacerlo, porque ha considerado «fundamental llegar a la máxima inmunización posible».

Por ello, ha señalado que los centros de atención primaria seguirán vacunando a quien no esté inmunizado y realizarán una «búsqueda activa» de las personas que aún no están protegidas para volver a ofrecerles la posibilidad de vacunarse. De igual forma, ha ofrecido la posibilidad de que toda persona que no aún no esté inmunizada y quiera vacunarse pueda ponerse en contacto con su centro de salud.

Además, ha explicado que actualmente se sigue con la administración de dosis de refuerzo en las residencias de mayores y a la población inmunodeprimida a través de los servicios de medicina preventiva de los hospitales.

2.146 profesionales diarios

Durante su intervención, el president ha agradecido el trabajo realizado por todo el personal sanitario y en concreto por los 2.146 profesionales que diariamente han atendido a la población en estos centros de vacunación masiva, entre personal de enfermería, administración, técnico auxiliar y médico.

Los «vacunódromos» han atendido a colectivos esenciales como fuerzas de seguridad y docentes, y se ha citado a toda la población por grupos de edad «desde una mirada solidaria, integrada y democrática». Además, se han programado repescas con cita y se han abierto los centros a la vacunación sin cita.

En un primer momento, en marzo, los grandes puntos de vacunación fueron los tres hospitales de campaña, cifra que posteriormente se amplió a 22 centros, hasta llegar en el mes de mayo a los 133 puntos de vacunación masiva que en la jornada de este martes cerrarán sus puertas, excepto Altea y San Miguel de Salinas, que concluyen su actividad miércoles y jueves, respectivamente, por festividades locales.

Por provincias, se han inoculado en estos grandes espacios 1.981.014 dosis en Alicante (37,2 %); 461.345 en Castellón (8,6 %), y 2.886.601 en Valencia (54,2 %). Por tipos de vacunas, 3.689.449 dosis inyectadas son de la farmacéutica Pfizer/ BioNTech (69,2 %); 766.136, de Moderna (14,5 %); 710.541, de AstraZeneca (13,3 %), y 162.834, de Janssen (3 %).

Por centros de vacunación, los más destacados son la Ciutat de les Arts i les Ciències, con 639.447 dosis administradas; la Ciudad de la Luz de Alicante, con 317.701 dosis; IFA Alicante, con 278.768 vacunas, y el Auditori de Castelló, con 189.079 vacunas administradas. En concreto, en estos cuatro centros se han administrado 1.424.995 dosis, lo que ha supuesto el 26,7 % del total.

Respecto del material empleado en el proceso solo en los cuatro puntos de vacunación más grandes (Ciutat de les Arts, IFA, Ciudad de la Luz y Auditori de Castelló) se han utilizado más de 1,8 millones de agujas y 1,6 millones de jeringas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El 27 de noviembre se votará en Les Corts la candidatura de Pérez Llorca

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

Les Corts Valencianes han fijado oficialmente el jueves 27 de noviembre a las 11:00 horas la celebración del debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca, candidato del Partido Popular para suceder a Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana. La presidenta de Les Corts, Llanos Massó, tomó la decisión tras consultar a la Junta de Síndics y realizar la correspondiente ronda de contactos con los grupos parlamentarios.

La fecha se ajusta al reglamento, que establece que la investidura debe convocarse entre tres y siete días después de finalizar el plazo para presentar candidaturas. El PP registró la de Pérez Llorca el último día habilitado, confirmando así su voluntad de acelerar el relevo en el Ejecutivo valenciano.


Vox, pieza clave para asegurar la mayoría

Con 40 escaños del Partido Popular y 13 de Vox, la investidura depende del respaldo de este último grupo. Vox ha mostrado predisposición al acuerdo, pero sigue negociando cuestiones programáticas antes de comprometer su voto. Entre los temas encima de la mesa se encuentran propuestas fiscales, políticas migratorias, educación y medidas en materia de vivienda.

El PP mantiene que hay buena sintonía y que el acuerdo está cerca, aunque aún pendiente de cerrar detalles. La sesión del 27 de noviembre será determinante.


Así será el debate de investidura paso a paso

El reglamento de Les Corts establece una estructura precisa para el debate, que se desarrollará de la siguiente forma:

1. Apertura del debate

La presidenta de Les Corts abrirá la sesión y formulará la propuesta de candidatura.

2. Intervención del candidato

Juanfran Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa político y pedirá la confianza de la cámara.

3. Suspensión de hasta 24 horas

Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un máximo de 24 horas.

4. Turnos de los grupos parlamentarios

Al reanudarse:

  • Intervendrán los grupos de mayor a menor representación.

  • El grupo del candidato hablará en último lugar.

  • Cada grupo dispondrá de 30 minutos.

  • Pérez Llorca podrá responder de forma conjunta o separada, con un máximo de 30 minutos.

  • Habrá un turno de réplica de 10 minutos para cada grupo.

5. Fijación de la hora de votación

Una vez finalizado el debate, se anunciará cuándo se vota y se suspenderá la sesión hasta ese momento.

6. Votación por llamamiento

La votación será pública y por llamamiento:

  • Primera votación: necesita mayoría absoluta.

  • Segunda votación (48 horas después): requiere mayoría simple.


¿Qué pasa si no hay presidente?

Si Pérez Llorca no logra ser investido:

  1. La Presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas entre los candidatos presentados.

  2. El procedimiento será el mismo.

  3. Si nadie obtiene la confianza de la cámara, se podrá abrir una nueva ronda de consultas y reiniciar todo el proceso.

Este escenario obligaría a prolongar las negociaciones y podría abocar a un bloqueo institucional.


Un relevo que marca el futuro político valenciano

La investidura del 27 de noviembre no solo supone un relevo formal en la Generalitat, sino también una prueba de fortaleza para el pacto PP–Vox y un punto de partida para la siguiente etapa política en la Comunitat Valenciana. Pérez Llorca deberá demostrar liderazgo, capacidad de diálogo y firmeza para consolidar un gobierno estable en un momento clave.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo