Síguenos

Valencia

Los vacunódromos cierran sus puertas después de administrar el 70% de las dosis en la Comunitat

Publicado

en

contagios en la comunitat

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado durante su visita al punto de vacunación masiva de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València que siete de cada diez dosis de la vacuna contra la COVID-19 han sido administradas en los grandes centros de vacunación que este martes cierran sus puertas.

El jefe del Consell, que ha estado acompañado por la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha calificado de «éxito de la sociedad valenciana y del personal sanitario» la gestión de la vacunación y se ha referido a la labor realizada en los 133 espacios habilitados en todo el territorio de la Comunitat Valenciana para inmunizar a la población como «misión cumplida».

En concreto, ha señalado que durante los siete meses en que han estado funcionando estos centros han sido vacunadas casi 3 millones de personas (2.997.608) y se han inoculado un total de 5.328.960 dosis, cifra que representa casi el 71% de todas las dosis administradas en la Comunitat Valenciana, y que asciende a 7,5 millones.

El president ha valorado que la Comunitat Valenciana está por encima de la media en los principales indicadores de vacunación de España, que se sitúa en el primer lugar del mundo, y en concreto ha destacado que el 87,6% de la población a vacunar ya cuenta con la pauta completa y que el 90,1% tiene al menos una dosis.

Búsqueda activa

En el transcurso del acto, el president ha destacado que la campaña de inmunización continúa y ha hecho un llamamiento a las personas que todavía no se han vacunado a hacerlo, porque ha considerado «fundamental llegar a la máxima inmunización posible».

Por ello, ha señalado que los centros de atención primaria seguirán vacunando a quien no esté inmunizado y realizarán una «búsqueda activa» de las personas que aún no están protegidas para volver a ofrecerles la posibilidad de vacunarse. De igual forma, ha ofrecido la posibilidad de que toda persona que no aún no esté inmunizada y quiera vacunarse pueda ponerse en contacto con su centro de salud.

Además, ha explicado que actualmente se sigue con la administración de dosis de refuerzo en las residencias de mayores y a la población inmunodeprimida a través de los servicios de medicina preventiva de los hospitales.

2.146 profesionales diarios

Durante su intervención, el president ha agradecido el trabajo realizado por todo el personal sanitario y en concreto por los 2.146 profesionales que diariamente han atendido a la población en estos centros de vacunación masiva, entre personal de enfermería, administración, técnico auxiliar y médico.

Los «vacunódromos» han atendido a colectivos esenciales como fuerzas de seguridad y docentes, y se ha citado a toda la población por grupos de edad «desde una mirada solidaria, integrada y democrática». Además, se han programado repescas con cita y se han abierto los centros a la vacunación sin cita.

En un primer momento, en marzo, los grandes puntos de vacunación fueron los tres hospitales de campaña, cifra que posteriormente se amplió a 22 centros, hasta llegar en el mes de mayo a los 133 puntos de vacunación masiva que en la jornada de este martes cerrarán sus puertas, excepto Altea y San Miguel de Salinas, que concluyen su actividad miércoles y jueves, respectivamente, por festividades locales.

Por provincias, se han inoculado en estos grandes espacios 1.981.014 dosis en Alicante (37,2 %); 461.345 en Castellón (8,6 %), y 2.886.601 en Valencia (54,2 %). Por tipos de vacunas, 3.689.449 dosis inyectadas son de la farmacéutica Pfizer/ BioNTech (69,2 %); 766.136, de Moderna (14,5 %); 710.541, de AstraZeneca (13,3 %), y 162.834, de Janssen (3 %).

Por centros de vacunación, los más destacados son la Ciutat de les Arts i les Ciències, con 639.447 dosis administradas; la Ciudad de la Luz de Alicante, con 317.701 dosis; IFA Alicante, con 278.768 vacunas, y el Auditori de Castelló, con 189.079 vacunas administradas. En concreto, en estos cuatro centros se han administrado 1.424.995 dosis, lo que ha supuesto el 26,7 % del total.

Respecto del material empleado en el proceso solo en los cuatro puntos de vacunación más grandes (Ciutat de les Arts, IFA, Ciudad de la Luz y Auditori de Castelló) se han utilizado más de 1,8 millones de agujas y 1,6 millones de jeringas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo