Síguenos

Valencia

Los vacunódromos cierran sus puertas después de administrar el 70% de las dosis en la Comunitat

Publicado

en

contagios en la comunitat

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado durante su visita al punto de vacunación masiva de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València que siete de cada diez dosis de la vacuna contra la COVID-19 han sido administradas en los grandes centros de vacunación que este martes cierran sus puertas.

El jefe del Consell, que ha estado acompañado por la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha calificado de «éxito de la sociedad valenciana y del personal sanitario» la gestión de la vacunación y se ha referido a la labor realizada en los 133 espacios habilitados en todo el territorio de la Comunitat Valenciana para inmunizar a la población como «misión cumplida».

En concreto, ha señalado que durante los siete meses en que han estado funcionando estos centros han sido vacunadas casi 3 millones de personas (2.997.608) y se han inoculado un total de 5.328.960 dosis, cifra que representa casi el 71% de todas las dosis administradas en la Comunitat Valenciana, y que asciende a 7,5 millones.

El president ha valorado que la Comunitat Valenciana está por encima de la media en los principales indicadores de vacunación de España, que se sitúa en el primer lugar del mundo, y en concreto ha destacado que el 87,6% de la población a vacunar ya cuenta con la pauta completa y que el 90,1% tiene al menos una dosis.

Búsqueda activa

En el transcurso del acto, el president ha destacado que la campaña de inmunización continúa y ha hecho un llamamiento a las personas que todavía no se han vacunado a hacerlo, porque ha considerado «fundamental llegar a la máxima inmunización posible».

Por ello, ha señalado que los centros de atención primaria seguirán vacunando a quien no esté inmunizado y realizarán una «búsqueda activa» de las personas que aún no están protegidas para volver a ofrecerles la posibilidad de vacunarse. De igual forma, ha ofrecido la posibilidad de que toda persona que no aún no esté inmunizada y quiera vacunarse pueda ponerse en contacto con su centro de salud.

Además, ha explicado que actualmente se sigue con la administración de dosis de refuerzo en las residencias de mayores y a la población inmunodeprimida a través de los servicios de medicina preventiva de los hospitales.

2.146 profesionales diarios

Durante su intervención, el president ha agradecido el trabajo realizado por todo el personal sanitario y en concreto por los 2.146 profesionales que diariamente han atendido a la población en estos centros de vacunación masiva, entre personal de enfermería, administración, técnico auxiliar y médico.

Los «vacunódromos» han atendido a colectivos esenciales como fuerzas de seguridad y docentes, y se ha citado a toda la población por grupos de edad «desde una mirada solidaria, integrada y democrática». Además, se han programado repescas con cita y se han abierto los centros a la vacunación sin cita.

En un primer momento, en marzo, los grandes puntos de vacunación fueron los tres hospitales de campaña, cifra que posteriormente se amplió a 22 centros, hasta llegar en el mes de mayo a los 133 puntos de vacunación masiva que en la jornada de este martes cerrarán sus puertas, excepto Altea y San Miguel de Salinas, que concluyen su actividad miércoles y jueves, respectivamente, por festividades locales.

Por provincias, se han inoculado en estos grandes espacios 1.981.014 dosis en Alicante (37,2 %); 461.345 en Castellón (8,6 %), y 2.886.601 en Valencia (54,2 %). Por tipos de vacunas, 3.689.449 dosis inyectadas son de la farmacéutica Pfizer/ BioNTech (69,2 %); 766.136, de Moderna (14,5 %); 710.541, de AstraZeneca (13,3 %), y 162.834, de Janssen (3 %).

Por centros de vacunación, los más destacados son la Ciutat de les Arts i les Ciències, con 639.447 dosis administradas; la Ciudad de la Luz de Alicante, con 317.701 dosis; IFA Alicante, con 278.768 vacunas, y el Auditori de Castelló, con 189.079 vacunas administradas. En concreto, en estos cuatro centros se han administrado 1.424.995 dosis, lo que ha supuesto el 26,7 % del total.

Respecto del material empleado en el proceso solo en los cuatro puntos de vacunación más grandes (Ciutat de les Arts, IFA, Ciudad de la Luz y Auditori de Castelló) se han utilizado más de 1,8 millones de agujas y 1,6 millones de jeringas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

AEMET anuncia la llegada de “lluvia de sangre” a la Comunitat Valenciana este fin de semana

Publicado

en

18 provincias españolas en alerta por lluvias y tormentas

La estabilidad meteorológica de los últimos días llega a su fin. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado la llegada de un episodio de “lluvia de sangre” a la Comunitat Valenciana, un fenómeno que comenzará a notarse a partir del viernes y se prolongará hasta el domingo, dejando precipitaciones y un ambiente turbio debido al polvo en suspensión.


☁️ Un cambio radical en el tiempo desde el jueves

Después de varias jornadas de cielo despejado y temperaturas suaves, la situación atmosférica dará un giro.
Según AEMET, este jueves 13 de noviembre se esperan intervalos de nubes bajas y brumas en Valencia y Castellón, mientras que en Alicante predominará un cielo poco nuboso con presencia de nubes altas.

Las temperaturas mínimas subirán ligeramente, con valores suaves al amanecer, mientras que las máximas rondarán los 23 grados. El viento soplará flojo del este en el interior y será de dirección variable en la costa, con tendencia a componente noreste durante las horas centrales del día.


🩸 ¿Qué es la “lluvia de sangre”?

La AEMET ha confirmado también la llegada de polvo en suspensión o calima, procedente del norte de África, que teñirá el cielo de tonos anaranjados y rojizos.
Cuando estas partículas de arena sahariana se mezclan con las gotas de lluvia, se produce el fenómeno conocido como “lluvia de sangre”, que deja restos rojizos sobre coches, fachadas y superficies.

Este fenómeno no es peligroso para la salud, pero puede afectar a la calidad del aire y generar un aumento de las partículas PM10, por lo que se recomienda evitar actividades al aire libre prolongadas durante las horas de mayor concentración de polvo.


🌦️ Fin de semana con lluvias intensas y calima

A partir del viernes 14 de noviembre, la entrada de aire húmedo del Mediterráneo incrementará la inestabilidad atmosférica.
Se esperan lluvias moderadas a localmente intensas en el litoral de Valencia y Castellón, con posibilidad de tormentas aisladas.

El sábado y domingo, la calima continuará presente, y las precipitaciones podrían mezclarse con el polvo sahariano, dejando lluvias rojizas en amplias zonas de la Comunitat.
En Alicante, las lluvias llegarán algo más débiles, aunque acompañadas de cielos turbios y visibilidad reducida.


🧭 Recomendaciones ante la “lluvia de sangre”

La AEMET y Protección Civil recomiendan tomar precauciones ante la llegada del fenómeno:

  • Evitar lavar el coche o superficies exteriores hasta que termine el episodio.

  • Cerrar ventanas y ventilar solo en horas sin calima.

  • Si se tiene sensibilidad respiratoria, reducir la exposición al aire libre.

  • Consultar los partes meteorológicos oficiales actualizados cada 12 horas.


☀️ Mejoría prevista a partir del lunes

Los modelos meteorológicos apuntan a una mejoría progresiva del tiempo a partir del lunes 17 de noviembre, con descenso del polvo en suspensión y recuperación de cielos más despejados.
No obstante, las temperaturas se mantendrán suaves, con mínimas en torno a los 14 °C y máximas de 22 °C en la costa.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo