Síguenos

Consumo

Los valencianos prefieren supermercados y pequeño comercio para sus compras

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque

València, 17 feb (EFE).- Los valencianos prefieren los supermercados para realizar sus compras, con un 80 % frente al 64 % de media nacional, seguidos del pequeño comercio, con un 10 %, y priman la cercanía y la calidad como factor de elección, por delante del precio.

Son datos que se desprenden de las conclusiones de la Encuesta Sobre Hábitos de Consumo 2020 de la Mesa de Participación Asociaciones de Consumidores (MPAC), realizada en la Comunitat Valenciana, con la colaboración de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu).

La proximidad prevalece por encima de cualquier otro factor a la hora de decantarse por uno u otro establecimiento, con el 64 % frente al 51 % de la media nacional, seguido muy de cerca por la calidad (63 % frente al 56 % nacional) y el precio con un 44,5 %.

A la hora de elegir un producto de alimentación y gran consumo, el factor predominante para los valencianos es la calidad (49 %), seguido de las preferencias personales (37 %) y muy de lejos el precio (9 %).

Casi el 35 % diversifica su compra en varios establecimientos, un 20 % más que la media nacional, y un 29,58 % aprovecha más la comida evitando el desperdicio, frente al 25,5 % de la media.

En 2020, tras la irrupción de la pandemia del coronavirus, el 54 % de los encuestados afirma mantener los mismos hábitos de compra y consumo con respecto al año anterior, el 46 % dice haberlos modificado y se inclinan por una mayor planificación en el 25 % de los casos.

Preguntados por la importancia de la alimentación para la salud, el 80,5 % considera que sus hábitos alimenticios son saludables, 13 puntos más que la media nacional, y se aprecia una leve mejoría en los hábitos alimenticios ya que come a diario fruta un 83 %, lácteos un 76 % y verdura un 68 %, porcentajes por encima de la media nacional en verdura (58 %) y fruta (78 %).

Se consolida la preferencia por los productos frescos y un 86 % los compra a granel, eligiendo ellos mismos el producto.

De acuerdo con los datos de la encuesta, el 74 % asegura confiar en el comercio por internet, por encima del 64 % de la media nacional, pero persiste su desconocimiento en un 15 % frente al 25 % en el resto del territorio.

El 72 % de los encuestados valora la compra de productos a través de internet, aunque todavía queda un 19 % que desconfía ante este sistema de venta porque prefiere ver lo que compra. Lo que más valoran a la hora de inclinarse por comprar por internet es la comodidad, con un 68 %, seguido de las ofertas en un 17,5 %, en consonancia con el resto de España.

Como sucede en el resto de comunidades, la principal fuente de información para el consumidor valenciano sigue siendo la etiqueta del producto (59 % frente al 53 % nacional) aunque ven la necesidad de mejorar su diseño y contenido y el 31 % cree que están poco visibles, el 21 % que son confusas y al 10 % su información le parece irrelevante.

En cuanto a las indicaciones que les parecen más importantes en los productos alimenticios, al 73 % le interesa la composición/ingredientes del producto frente al 58 % del cómputo nacional; la fecha de caducidad importa al 64 % y el lugar de origen al 44 %.

El fenómeno del desperdicio alimentario se mantiene a lo largo de los años como una preocupación constante de la población. El 91 % está concienciado, lo considera importante e intenta evitarlo, mientras que un 4 % cree que es necesario tomar medidas, pero no hace nada para remediarlo.

Para evitarlo, está la planificación de las compras (39,3 %), la reutilización de los alimentos (30 %) y ajustar la cantidad de las raciones (27 %).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Qué hay abierto el día de San Vicente en Valencia?

Publicado

en

supermercados abiertos lunes San Vicente Valencia
MERCADONA

Ya es oficial: los comercios y tiendas no podrán abrir durante los festivos locales de San Vicente Mártir, el 22 de enero, y San Vicente Ferrer, el 28 de abril.

¿Qué abre y qué cierra el Lunes de San Vicente en la Comunidad Valenciana?

El lunes 28 de abril, con motivo de la festividad de San Vicente Ferrer, es festivo en toda la Comunidad Valenciana. Esto implica que muchos negocios y servicios habituales permanecerán cerrados durante toda la jornada.

Centros comerciales: la mayoría cerrados

La mayoría de los centros comerciales en València y otras ciudades de la Comunitat cerrarán sus puertas durante este festivo autonómico. No obstante, algunos espacios que cuentan con supermercados Charter u otras tiendas con licencia de apertura podrían operar en horarios especiales. Se recomienda consultar directamente con cada centro comercial para confirmar su disponibilidad.

Supermercados: Mercadona y Consum no abrirán

Tanto Mercadona como Consum, las dos grandes cadenas valencianas, no abren ni domingos ni festivos, por lo que permanecerán cerradas el Lunes de San Vicente. Esta medida afecta también a la mayoría de supermercados de otras enseñas, salvo excepciones puntuales en zonas turísticas.

Otras tiendas y comercios: cierre generalizado

La mayoría del comercio minorista también cerrará el lunes festivo. Tanto grandes cadenas como pequeños establecimientos suelen cesar su actividad durante los días festivos, salvo aquellos que cuenten con régimen especial o estén en enclaves con gran afluencia de visitantes.

Recomendación final

El Lunes de San Vicente es una jornada no laborable en la Comunitat, por lo que conviene planificar las compras con antelación. Si necesitas acudir a algún establecimiento, verifica previamente sus horarios específicos de apertura, ya que algunos podrían modificar su funcionamiento habitual para esta fecha.

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo