Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los valencianos son los que tienen más dificultades para leer su nómina mensual

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) – Los ciudadanos de la Comunitat Valenciana son los que consideran más difícil la lectura de su nómina mensual, hasta el 24% y casi diez puntos por encima de la media nacional del 14,66%, según la última encuesta sobre el conocimiento financiero de los españoles elaborada por Creditea, parte del grupo internacional IPF Digital España.

Entre las situaciones que han reconocido los encuestados que les afecta a la hora de entender un documento o situación financiera están la dificultad para comprender las noticias financieras en los medios de comunicación, a la que apunta el 23,47% de los participantes en el estudio a nivel nacional.

Por comunidades, tienen más dificultades para ello los ciudadanos de Baleares (42%), seguidos de los navarros (33%) y de los de Aragón (29%).

A la hora de firmar un contrato, el 13,27% de los españoles tiene complicaciones, principalmente en Asturias (26%) y en Ceuta, Melilla y Cantabria (con un 25%).

También domiciliar recibos de luz, agua o internet les causa problemas al 10,85% de los encuestados, especialmente a los castellano leoneses (25%) y a los riojanos (22%).

Para darse de alta en un servicio de telecomunicaciones, al 15,31% de los encuestados les resulta complicado, mientras que los que más dificultad le ven a esto son los encuestados de Cantabria (25%), los de Extremadura (20%) y los canarios (19%).

DIFERENCIAS ENTRE CCAA
En general, el estudio de Creditea recoge que el 75,5% de los españoles considera que mejorar sus conocimientos financieros supondría una ayuda a la hora de optimizar y entender la gestión de sus finanzas, aunque el 24,8% asegura no recurrir a ningún tipo de ayuda financiera para gestionar sus gastos e ingresos.

La investigación permite apreciar ciertas diferencias entre Comunidades Autónomas. Ceuta y Melilla (con un 100%), Cantabria (con el 87,5%) y Asturias (con el 85,2%) son las comunidades con mayor porcentaje de encuestados que creen que si ampliaran sus conocimientos financieros podrían gestionar mejor sus finanzas.

Mientras que las menos conscientes de que, a mayor educación financiera, más facilidad para gestionar la economía personal, son Aragón (61,3%), Castilla La Mancha y La Rioja (ambas con un 66,7%).

Con respecto a otras dificultades que encuentran los españoles, la encuesta, realizada por la empresa Toluna para IPF Digital con una muestra de 1000 personas, recoge que el 58,7% de los encuestados desconoce las diferencias entre el TIN y la TAE cuando valoran solicitar un préstamo; y el 55,8% de los encuestados admite tener dificultades cuando se enfrenta a la declaración de la renta

Por su parte, el 50% de los encuestados declara tener dudas a la hora de solicitar un préstamo personal, de los cuales el 40,8% alega que los términos del contrato son confusos y poco claros; además, el 30,4% manifiesta encontrar problemas a la hora de controlar su hipoteca.

El director general de IPF Digital España, Jorge Bardón, considera que los resultados de la encuesta demuestran que la terminología financiera «puede ser compleja y provocar malentendidos» a la hora de solicitar un crédito o hacer una gestión financiera.

Así las cosas, considera que es «cada vez más necesario implantar el conocimiento financiero en nuestra sociedad para que sean la transparencia y la claridad quienes lideren cada fase del proceso antes de solicitar un crédito».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo