Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los valencianos son los que tienen más dificultades para leer su nómina mensual

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) – Los ciudadanos de la Comunitat Valenciana son los que consideran más difícil la lectura de su nómina mensual, hasta el 24% y casi diez puntos por encima de la media nacional del 14,66%, según la última encuesta sobre el conocimiento financiero de los españoles elaborada por Creditea, parte del grupo internacional IPF Digital España.

Entre las situaciones que han reconocido los encuestados que les afecta a la hora de entender un documento o situación financiera están la dificultad para comprender las noticias financieras en los medios de comunicación, a la que apunta el 23,47% de los participantes en el estudio a nivel nacional.

Por comunidades, tienen más dificultades para ello los ciudadanos de Baleares (42%), seguidos de los navarros (33%) y de los de Aragón (29%).

A la hora de firmar un contrato, el 13,27% de los españoles tiene complicaciones, principalmente en Asturias (26%) y en Ceuta, Melilla y Cantabria (con un 25%).

También domiciliar recibos de luz, agua o internet les causa problemas al 10,85% de los encuestados, especialmente a los castellano leoneses (25%) y a los riojanos (22%).

Para darse de alta en un servicio de telecomunicaciones, al 15,31% de los encuestados les resulta complicado, mientras que los que más dificultad le ven a esto son los encuestados de Cantabria (25%), los de Extremadura (20%) y los canarios (19%).

DIFERENCIAS ENTRE CCAA
En general, el estudio de Creditea recoge que el 75,5% de los españoles considera que mejorar sus conocimientos financieros supondría una ayuda a la hora de optimizar y entender la gestión de sus finanzas, aunque el 24,8% asegura no recurrir a ningún tipo de ayuda financiera para gestionar sus gastos e ingresos.

La investigación permite apreciar ciertas diferencias entre Comunidades Autónomas. Ceuta y Melilla (con un 100%), Cantabria (con el 87,5%) y Asturias (con el 85,2%) son las comunidades con mayor porcentaje de encuestados que creen que si ampliaran sus conocimientos financieros podrían gestionar mejor sus finanzas.

Mientras que las menos conscientes de que, a mayor educación financiera, más facilidad para gestionar la economía personal, son Aragón (61,3%), Castilla La Mancha y La Rioja (ambas con un 66,7%).

Con respecto a otras dificultades que encuentran los españoles, la encuesta, realizada por la empresa Toluna para IPF Digital con una muestra de 1000 personas, recoge que el 58,7% de los encuestados desconoce las diferencias entre el TIN y la TAE cuando valoran solicitar un préstamo; y el 55,8% de los encuestados admite tener dificultades cuando se enfrenta a la declaración de la renta

Por su parte, el 50% de los encuestados declara tener dudas a la hora de solicitar un préstamo personal, de los cuales el 40,8% alega que los términos del contrato son confusos y poco claros; además, el 30,4% manifiesta encontrar problemas a la hora de controlar su hipoteca.

El director general de IPF Digital España, Jorge Bardón, considera que los resultados de la encuesta demuestran que la terminología financiera «puede ser compleja y provocar malentendidos» a la hora de solicitar un crédito o hacer una gestión financiera.

Así las cosas, considera que es «cada vez más necesario implantar el conocimiento financiero en nuestra sociedad para que sean la transparencia y la claridad quienes lideren cada fase del proceso antes de solicitar un crédito».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo