Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los vecinos de Patraix vuelven a exigir el traslado de la clínica Vírgen del Consuelo

Publicado

en

La Asociación de Vecinos de Patraix ha vuelto a reivindicar en nota de prensa el traslado de la clínica Vírgen del Consuelo. Los representantes vecinales llevan años reclamando el cambio de ubicación del hospital, situado en la calle Callosa d’En Sarriá. Esta es la nota:

» Traslado del Consuelo ¡ YA ¡

Desde hace ya muchos años, el vecindario próximo de la Clínica Virgen del Consuelo lleva aguantado lo indecible, en un entorno residencial, donde hay una gran industria que inició su actividad como clínica sanatorial y una licencia de actividad como la de un Kiosko.

Así, las licencias de obras y actividades de esa clínica sanatorial se transformaron en una instalación, dentro de un patio de manzana residencial, con las características de un Hospital General. Ruidos, reparaciones, obras continuas a cualquier hora, ya que la actividad no cierra la persiana, uso de elementos comunes, pacientes vivos y muertos por las aceras… Todo ello llevó a una movilización ciudadana que obligó a reparar las múltiples deficiencias que agravaban esta situación de una manzana de viviendas.

Con un patio que debería haber sido un espacio común, cuando se vendieron esos edificios, y que en la actualidad está ocupado por macroinstalaciones de aires acondicionados, quirófanos y otros elementos necesarios para que funcione como un hospital. Tal fue la situación que el vecindario pidió el amparo del defensor del pueblo, de instituciones autonómicas, nacionales e incluso Europeas para denunciar algo increíble y que no se daba en casi ningún lugar del mundo: vivir dentro de un hospital que se llegó a denunciar y debatir en un pleno municipal hace años. Se llego a exigir por parte de la Plataforma pro-traslado del Consuelo, que se solucionaran las deficiencias y facilitara el traslado de las instalaciones a un solar por el bulevar sur que

liberara de esta ubicación inadecuada las instalaciones que no tienen sentido que estén en un patio de manzana de viviendas.

Es, en estos momentos, cuando observamos la instalación de un cartel anunciando la construcción de un hospital en el Bulevar Sur de dicha compañía Vithas, cuando hemos pedido por escrito a las autoridades municipales, que impulsen esos apoyos y compromisos con es@s vecin@s para que se acabe la pesadilla de vivir dentro de un hospital y de much@s ciudadan@s usuarios de ese centro, ya que su recepción o salida se hace en la vía pública, sin preservar su intimidad.

Ahora más que nunca toca “TRASLADO DEL CONSUELO” ¡YA¡ much@s han tenido que irse por no poder soportarlo, otr@s han enfermado y toca ahora tomar decisiones de las administraciones públicas en la defensa de una vida digna después de muchos años aguantando una gran industria dentro de casa.

                                                                                                                                          AAVV de Patraix»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

POLÉMICA ¿Fue la directora general de la Guardia Civil en pijama a un homenaje a víctimas?

Publicado

en

directora general guardia civil pijama
Mercedes González Fernández, directora general de la Guardia Civil, en el acto en el que vistió un conjunto que parecía un pijamaG. C.

La elección de vestuario en actos oficiales puede convertirse en objeto de debate público, y eso es precisamente lo que ha sucedido con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández. Durante un acto de homenaje celebrado el lunes 3 de noviembre en memoria de los agentes fallecidos en acto de servicio, su outfit —un suéter verde combinado con un pantalón de cuadros en tonos verdes y blancos— provocó numerosos comentarios, especialmente en redes sociales, donde algunos usuarios lo compararon con un pijama.

Qué ocurrió en el acto

El evento fue organizado por la Guardia Civil para honrar a quienes perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber. La propia Benemérita compartió en redes sociales un mensaje institucional destacando el carácter emotivo y respetuoso del homenaje, así como una mención especial al guardia civil Carlos Francisco Bellido, fallecido en junio de 2025 durante un auxilio en carretera.

Por su parte, Mercedes González también publicó un mensaje expresando el valor del sacrificio de los agentes y el compromiso del cuerpo con la seguridad y la libertad en España.

El atuendo que generó debate

La directora general ha optado en numerosas ocasiones por incorporar tonalidades verdes a su vestimenta como gesto simbólico hacia la identidad visual de la Guardia Civil. Esta estrategia se interpreta como una forma de comunicación no verbal institucional, orientada a reforzar su vínculo y representatividad con el cuerpo al que dirige.

Sin embargo, en esta ocasión, la combinación elegida desató interpretaciones críticas en plataformas como X (antes Twitter). Algunos usuarios ironizaron con el parecido del conjunto a un pijama, lo que avivó el debate sobre los códigos de vestimenta en actos solemnes. Otros, en cambio, defendieron la coherencia cromática con el uniforme corporativo y calificaron la reacción como exagerada.

El contexto simbólico del color verde en la Guardia Civil

El verde es un elemento identitario del instituto armado desde sus orígenes. Muchas figuras institucionales han optado históricamente por emplearlo en sus apariciones públicas como señal de respeto y afinidad.
En el caso de González, esta elección ha sido recurrente desde su primera llegada al cargo, lo que ha reforzado su mensaje de cercanía y alineamiento con la Benemérita. No obstante, en un entorno de gran solemnidad, ciertos sectores consideran que la forma y el corte del atuendo deben pesar tanto como el color a la hora de transmitir el tono adecuado.

Quién es Mercedes González: trayectoria y cargos

Mercedes González (Madrid, 1975) es licenciada en Periodismo y especialista en comunicación institucional. Su carrera ha estado vinculada a la administración pública y a la política:

  • Asesora en el Ayuntamiento de Madrid y en la Asamblea de Madrid.

  • Directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

  • Concejala del Ayuntamiento de Madrid.

  • Delegada del Gobierno en Madrid.

  • Diputada en el Congreso de los Diputados.

Ha sido directora general de la Guardia Civil en dos ocasiones:

  1. Marzo de 2023, en sustitución de María Gámez, primera mujer en liderar el cuerpo.

  2. Septiembre de 2024, tras renunciar meses antes para concurrir en las elecciones generales y posteriormente ser reelegida para dirigir el instituto armado por petición del Ministerio del Interior.

Un debate entre percepción pública e imagen institucional

Más allá del comentario viral, la situación refleja un fenómeno habitual en la esfera pública contemporánea: la imagen y la comunicación visual pesan tanto como el discurso. En cargos con alta exposición y simbolismo, cada detalle —incluida la ropa— se interpreta y se lee en clave política, institucional y mediática.

Continuar leyendo