Alfafar (Valencia), 12 nov (EFE).- A muy pocos metros de donde siguen los trabajos de limpieza y retirada del lodo que dejó la dana, en el corazón del pueblo de Alfafar, decenas de personas hacen cola para buscar la suerte en uno de las pocos despachos de Loterías y Apuestas del Estado abiertos en la zona cero de la tragedia.
En la calle Julio Colomer, cerca de un conocido supermercado y coincidiendo con un corte de electricidad como los que se repiten estos días, el lotero Francisco Javier Bermell saca un hueco para contar a EFE que son muchos los que se agolpan dentro y fuera de su establecimiento para buscar «un golpe de suerte».
Aunque no todos, la gran mayoría ha coincido en pedirle décimos de lotería, sobre todo para el Sorteo Extraordinario de Navidad, acabado en 29, un número marcado ya en el calendario por ser el día de este pasado octubre en que se produjo la dana que arrasó este punto de Valencia.
El 29, el más buscado
«De momento no nos quedan existencias del 29, por la fecha en que se produjo la inundación», relata Bermell, quien añade que otros muchos pacientes tentadores de la suerte también preguntan por el 29.104, en referencia al 29 de octubre de 2024.
«Hemos notado un aumento de ventas, porque además en esta zona no hay ninguna administración que siga abierta; otras han quedado dañadas o muy deterioradas», prosigue este lotero, quien confía en que un «golpe de suerte» puedan venir a compensar «un poco» los graves daños de la dana.
Como Francisco Javier, María Pilar Romeu, residente en Sedaví y que ha acudido esta mañana a Alfafar para ir al supermercado y aprovechar para comprar lotería, tiene esperanzas de esa ansiada fortuna: «Hemos salido en la tele por las riadas, así que ojalá podamos salir en Navidad brindando con champán».
Otro vecino de su mismo pueblo, José Ramón Fernández, coincide con ella en el deseo de que el azar pueda compensar tanta desgracia: «Estamos tentando la suerte después de lo que ha pasado, a ver si tenemos suerte y por lo menos nos arregla un poco», dice a EFE, mientras lamenta que el número 29 esté «agotado desde el primer día y no haya manera de encontrarlo».
Mantener la ilusión
«La ilusión es lo último que se pierde», añade otra vecina, quien en cambio no ha venido buscando ningún número concreto pero que igualmente confía en la suerte para tantos sitios donde ha habido destrozos.
Al igual que ocurre con la Lotería Nacional, muy cerca de la ajetreada administración de Alfafar, Yolanda Marín, quien trabaja en la ONCE desde hace un par de años, ha retomado este mismo lunes su actividad desde aquel fatídico 29 de octubre.
«La gente, que suele pedirme el 29 como algo simbólico, está deseosa de sacar un poco de dinero. A ver si podemos dar una alegría y que todo se recupere cuanto antes», indica a EFE.
Desde la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (Anapal), que representa los intereses de más de 4.100 establecimientos en toda España, su presidente, Borja Muñiz Urteaga, confirma a EFE lo que relatan estos vecinos.
Aumento de ventas
«Durante estos días hemos identificado cómo las administraciones de lotería que se encuentran en las zonas afectadas de la provincia de Valencia y en la propia ciudad han experimentado un aumento en la venta de décimos de la Lotería de Navidad», explica.
Todos los años, durante los últimos meses del calendario, llegan a las administraciones muchas personas pidiendo un número concreto u otro por alguna superstición o augurio que han tenido.
Los cumpleaños o fechas señaladas suelen ser los números elegidos, así como las tradiciones familiares en las que siempre compran el mismo décimo.
En este caso, debido a la catástrofe que ha sufrido la Comunitat Valenciana, desde esta asociación han detectado que muchas personas piden el 29 en su décimo o incluso la fecha concreta 29.104.
Ahora ya es cuestión de esperar si la fortuna se acuerda de esta devastada zona y la suerte sonríe a algunos de los miles de damnificados por la dana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Un vecino de Chella muestra un décimo premiado con un quinto premio de la lotería de Navidad, vendido en la administración Pajaricos de la localidad. EFE/Ana Escobar
València, 22 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- El sorteo extraordinario de Navidad de Loterías del Estado ha dejado premios por 36.076.000 euros en la Comunitat Valenciana, de los que 2,7 millones han caído en los municipios más afectados por la riada del pasado 29 de octubre.
Estos premios apenas suponen un 8,42 % del total de lo jugado en la Comunitat, que este año ha apostado 428.277.180 euros -82,19 euros por habitante-, un 9,37 % más que el año pasado, el mayor crecimiento en ventas de España y el tercero en cifras absolutas.
2,7 millones en zona dana
El tercer premio, el 11.840, ha dejado 4.450.000 euros en la Comunitat Valenciana y casi la mitad de este premio (2.050.000 euros) se ha repartido en Alzira, Catarroja, La Pobla de Vallbona y Requena, con 500.000 euros en cada caso, y 50.000 euros de un décimo en la pedanía de Castellar, en València.
El resto de este premio se ha repartido en Gandia, Xàbia y en cinco administraciones de la ciudad de València.
El primero de los cuartos premios, el 77.768, ha repartido un total de 2.240.000 euros en toda la Comunitat, de los cuales 420.000 han ido a parar a municipios afectados en mayor o menor medida por la riada. Es el caso de Alzira (200.000), Paiporta (80.000), Alaquàs (40.000), Alfafar (20.000), Riba-roja de Túria (20.000), Sedaví (20.000), Vilamarxant (20.000) y Xirivella (20.000 euros).
Otros municipios agraciados en este cuarto premio han sido Manises (con 15 décimos), València (14), Orihuela y Puerto de Sagunto (11), Dénia (10 décimos), Alicante (3), Castellón, l’Alfàs del Pi, Gandia (2) y Agost, Ibi, Xàbia, Novelda, La Pedrera, Pego, San Fulgencio, Oliva, La Pobla de Farnals y La Pobla Llarga (1).
Del segundo cuarto premio, el 48.020, que ha dejado un total de 1.520.000 euros en toda la región, se ha vendido una serie, que ha reportado 200.000 euros, en la administración número 3 de Aldaia, en el Centro Comercial Bonaire, también muy afectado por las inundaciones del 29 de octubre.
En Elda, la Administración número 5 ha vendido 4,6 series de este premio (920.000 euros) y otros 400.000 se han repartido desde la administración número 3 de Manises y la 3 de Ontinyent.
Del tercer quinto premio, el 74.778, que ha dejado 2.826.000 euros en toda la Comunitat, se han repartido 54.000 euros entre Paiporta (30.000 euros), Sedaví (12.000), Alaquàs (6.000) y en una segunda administración de Paiporta (6.000 euros).
Sin embargo, la parte más importante de este premio, más de la mitad (1.530.000 euros), se ha difundido desde el estanco de la plaza Tamarit Olmos de València, junto al Hospital Clínico y la Facultad de Medicina.
Otras diez series, 600.000 euros, se han vendido en la administración 1 de Novelda (Alicante); 30 décimos, 180.000 euros, en Castellón de la Plana y 22, 132.000 euros, en Benicàssim (Castellón).
También se han vendido trece décimos en Alcoy, diez en Torrevieja y Alicante, cinco en Xàbia, tres en Manises, Alicante y Calpe, dos en Gandia, uno en la Dehesa de Campoamor, Onda y Font d’en Carròs y otros cuatro sueltos en diferentes administraciones de la capital valenciana.
Los pellizcos más importantes
Los premios más abundantes, dentro del escaso retorno que ha tenido este año la Comunitat, ha sido el del segundo de los quintos premios, el 72.853, que ha dejado 11.460.000 euros, la mayor parte, 7.080.000 euros (118 series), en el municipio valenciano de Chella.
Los agraciados en este pequeño municipio, de apenas 2.500 habitantes, han sido los clientes del bar hamburguesería Andrels Burger, habituales de ese número y que se han repartido cerca de un centenar de décimos, así como los usuarios de un polideportivo y algunas comparsas de Moros y Cristianos de toda la comarca de la Canal de Navarrés.
Otros 4.320.000 euros de este quinto premio se han repartido desde la administración número 43 de València, en la calle Matías Perelló, y otros 60.000 euros en Mislata, en la administración número 2, ubicada en la calle Poeta Miguel Hernández.
El primer quinto, el 37.876, ha repartido 8.520.000 euros en la Comunitat Valenciana, casi en su totalidad (8,4 millones) en Elche.
Una asociación de amigos del dominó de esta localidad alicantina ha repartido unos 250 décimos entre sus socios, alrededor de 1,5 millones de euros.
Además, la Administración número 39 de Alicante y la número 1 de València han vendido cada una de ellas una serie de este premio, con lo que han repartido 60.000 euros en cada caso.
También en Alicante, en la administración 1 de Benidorm, se han repartido 60.000 euros correspondientes a una serie del 60.622, el último de los quintos premios.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder