Síguenos

Valencia

Lotería del Niño 2023: La Comunitat, agraciada con parte del tercer premio y pellizcos del segundo

Publicado

en

Lotería del Niño 2023 Comunitat
EFE/ Biel Aliño

València, 6 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Comunitat Valenciana ha sido agraciada este viernes con casi cinco millones de euros del tercer premio del sorteo extraordinario de «El Niño», el 18.918, además de pellizcos del segundo premio, el 72.289, con décimos vendidos en poblaciones de las provincias de Alicante y Valencia.

El 72.289 se ha vendido en administraciones y despachos de Crevillente, Torrevieja, San Vicente del Raspeig, Manises y Xàtiva, además de las dos capitales de provincia, en un segundo premio que ha sido muy repartido tanto en la Comunitat como en el resto de España.

No obstante, ha sido el tercer premio el que más se ha repartido en la Comunitat, y sobre todo en la provincia de Valencia: el 18.918 ha dejado hasta 4.925.000 euros entre Alzira, donde ha sido vendido por la administración número 3, y el bar La Ribera, de Tavernes de la Valldigna, que compró a la administración de Alzira unos 150 décimos que ha repartido por todo el pueblo.

Francisco Comes, el lotero de esta administración fundada en 1981, ha explicado a EFE que tenía consignados 200 números que se «han vendido con facilidad», de los que unos 50 se habían adquirido en ventanilla y unos 150 habían viajado hasta Tavernes, mientras que solo tres han sido devueltos a Loterías y Apuestas del Estado.

Por su parte, Sergio, alcireño y dueño del bar «La Ribera», ha sostenido a EFE que llevaba 18 años abonado al número 18.918 y que al final le ha sonreído la suerte, tanto a él como a la clientela de su establecimiento.

Poco después de conocerse que había vendido una parte importante del tercer premio de «El Niño», el bar se ha llenado de clientes afortunados que han celebrado con cava este golpe de suerte, ya que cada décimo tiene un premio de 25.000 euros.

«Lo estamos celebrando a tope, con cava y con una alegría desbordante», ha manifestado Sergio, rodeado de clientes que no cesaban de felicitarle por haber traído la suerte a Tavernes, una localidad de unos 17.000 habitantes de la comarca de La Safor que ha compartido la alegría del tercer premio con Alzira, Lugo y Guillena (Sevilla).

TERCER AÑO CONSECUTIVO CON EL SEGUNDO PREMIO DE «EL NIÑO»

En el caso del segundo premio, la administración número 5 de Torrevieja, sita en el centro comercial de Carrefour, ha vendido una parte del segundo premio, lo que ha supuesto el tercer año consecutivo que vende décimos del segundo premio del Niño.

Esta administración torrevejense, que también repartió el Gordo de Navidad en el último sorteo celebrado el pasado 22 de diciembre, vendió el segundo premio del Niño en 2021 y 2022, y hoy ha vuelto a aparecer en las listas de despachos expendedores de los décimos premiados.

Otros décimos del 72.289, premiado con 750.000 euros en cada serie (75.000 € por décimo), se ha vendido también en un despacho de Torrevieja, en la calle Orihuela.

Por su parte, dos céntricas administraciones de Alicante, ubicadas en la plaza de General Mancha y en la avenida de Alfonso X El Sabio, además de otras dos situadas en la calle Río Turia de San Vicente del Raspeig y en la calle Virgen del Pilar de Crevillent, han expendido igualmente décimos del segundo premio del Niño.

En la provincia de Valencia, parte del segundo premio se ha vendido en un despacho de la calle Oeste de Manises, en la administración número 77 de Valencia, sita en la calle Joaquín Navarro, y en la administración número 6 de Xàtiva, en el centro comercial Plaza Mayor de la calle Llosa de Ranes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo