Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere a los 49 años la periodista Lucrecia Hevia

Publicado

en

Lucrecia Hevia periodista
Lucrecia Hevia

El periodismo andaluz está de luto. Lucrecia Hevia, directora y fundadora de la edición andaluza de elDiario.es, ha fallecido este lunes en Sevilla a los 49 años, víctima de un cáncer que afrontó con la misma dignidad y discreción que caracterizaron su vida profesional y personal. La periodista zaragozana, de raíces asturianas y alma andaluza, deja tras de sí un legado periodístico comprometido con la igualdad, la memoria democrática y la defensa del sur.


Una trayectoria de más de 25 años al servicio de la información independiente

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Hevia inició su carrera profesional en La Nueva España, y más tarde trabajó en medios como 20 Minutos Madrid y Andalucía, y la revista Andalucía Investiga, donde asumió diferentes puestos de responsabilidad. A lo largo de su carrera cubrió información política, cultural, científica, tecnológica y local, con un enfoque riguroso y humano.

Fundadora de elDiario.es Andalucía en plena crisis del sector

En 2013, en plena crisis económica y de medios, Lucrecia Hevia decidió apostar por el periodismo independiente. Con solo 37 años, invirtió su propio patrimonio para lanzar la edición andaluza de elDiario.es, convirtiéndose en socia fundadora, directora editorial, redactora, columnista y gestora. Su liderazgo marcó un antes y un después en el panorama informativo de Andalucía, donde pocos medios han logrado conjugar independencia, calidad informativa y conciencia social como el suyo.


Feminismo, memoria histórica y periodismo local: sus tres pilares

Hevia fue una de las pocas mujeres en ocupar un cargo directivo en un medio de comunicación en España. Su labor se centró en tres grandes ejes: el feminismo, la memoria democrática y la defensa de Andalucía frente al centralismo informativo. Fue una voz valiente, clara y profundamente humana, según sus compañeros, que supo colocar los márgenes en el centro y dar altavoz a las causas sociales silenciadas.


Reconocimientos a una carrera ejemplar

A lo largo de su carrera, Lucrecia Hevia fue galardonada con múltiples premios por su compromiso con el periodismo con valores:

  • Premio Andalucía de Periodismo

  • Premio Luchadoras de UGT (2022)

  • Premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla (2023)

  • Premio Plaza de España concedido por la Delegación del Gobierno en Andalucía (2024)

Todos ellos destacan su labor incansable como referente del periodismo con perspectiva social y mirada andaluza.


Una despedida llena de afecto y admiración

Las reacciones a su fallecimiento no se han hecho esperar. Desde periodistas, representantes públicos, colectivos sociales y sindicales, hasta compañeros de redacción, todos han coincidido en destacar su generosidad, honestidad y compromiso profesional.

“Lucre nos deja el mejor ejemplo de que para ser buen periodista hay que ser buena persona”, ha expresado la Asociación de la Prensa de Sevilla.

“Con su partida, el periodismo andaluz pierde una voz valiente y lúcida, pero su legado permanece en cada historia contada con honestidad”, ha señalado la redacción de elDiario.es.

“Fue una periodista excepcional a la que vamos a echar muchísimo de menos”, ha declarado Ignacio Escolar, director del medio.


Una vida dedicada a informar con rigor, sensibilidad y valentía

Lucrecia Hevia fue, ante todo, una periodista que creía en el poder transformador de la información. Convirtió su medio en una herramienta de conciencia ciudadana y defendió siempre el papel del periodismo como pilar de la democracia. Su ausencia deja un vacío enorme en el ecosistema informativo andaluz, pero también una lección imborrable para futuras generaciones: la de hacer periodismo con alma.

Descanse en paz.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio de Paüls (Tarragona) quema 2.899 hectáreas y sigue fuera de control

Publicado

en

incendio en Pauls Tarragona

El incendio forestal en Paüls (Tarragona) ha arrasado ya 2.899 hectáreas desde que se declaró este lunes al mediodía, y aún no ha sido controlado, según han confirmado fuentes municipales y de los servicios de emergencia.

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha mostrado su preocupación por un posible cambio en la dirección del viento, de mistral a marinada, que podría empeorar la situación. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Adell ha advertido que de no contenerse el incendio a tiempo, el humo podría obligar a confinar completamente el municipio.

“Nos tocará estar expectantes por si llega el momento de confinar, ya que el humo podría cubrir todo el pueblo”, ha señalado Adell, destacando la amenaza del flanco derecho del fuego, que avanza hacia una zona de alta densidad forestal.

Xerta y Roquetes: Municipios en Riesgo

El alcalde de Xerta, Roger Aviñó, ha asegurado que el municipio se ha “salvado de milagro”, después de que se haya calcinado cerca del 80% de su término municipal. En la misma línea, el alcalde de Roquetes, Ivan Garcia, ha alertado sobre el riesgo de que el viento de marinada pueda complicar aún más el incendio si no se estabiliza antes del cambio climático previsto.

Tivenys: Reunión de Emergencia

Desde Tivenys, el alcalde Eladi Galbe ha pedido evitar desplazamientos innecesarios y ha recordado que para las 14:00 horas está prevista una reunión de coordinación en el Centro de Mando Avanzado de Tortosa, donde participarán los alcaldes de los municipios afectados y los responsables de los cuerpos de emergencia.

Pinell de Brai y Prat de Comte: Denuncias sobre la Gestión Forestal

La alcaldesa de Pinell de Brai, Laura Vallespí, ha lamentado que se haya actuado “demasiado tarde” en la gestión forestal, citando la acumulación de sotobosque, zonas de vegetación sin limpiar y barrancos que han favorecido la propagación del fuego.

Por su parte, el alcalde de Prat de Comte, Miquel Trilla, ha criticado el abandono de los montes y ha advertido que un nuevo cambio de viento podría situar el humo directamente sobre su municipio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo