Síguenos

Cultura

Magüi Mira: «Gozar es el antídoto más grande que tenemos los seres humanos frente al horror»

Publicado

en

Magüi Mira
La actriz y directora teatral Magüi Mira posa durante la entrevista con EFE. EFE/Mariscal

València, 11 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- La actriz y directora teatral Magüi Mira defiende que «gozar» es el antídoto más grande que tenemos los seres humanos frente al horror, y en los textos que lleva a los escenarios busca historias que la «muevan», que la motiven, porque, según señala a EFE, «la ficción es sanadora si nos lleva al goce».

Ese es el espíritu que ha impregnado la trayectoria vital y profesional de Mira (València, 1944), que compagina en estos momentos la gira de su espectáculo «Salomé», su presencia en los escenarios con «Magüi Mira Molly Bloom» y el rodaje de una película con Rodrigo Sopeña.

La actriz y directora valenciana presenta este martes (y hasta el domingo 18 de febrero) en el Teatro Olympia de València su obra «Salomé», producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida junto con Pentación Espectáculos, de gira por España tras cosechar grandes éxitos de crítica y público.

La obra, protagonizada por Belén Rueda junto a Luisa Martín, Juan Fernández, Pablo Puyol y Sergio Mur, pone el foco en el poder, las guerras, el amor, el deseo y la represión de la mujer, con una particular puesta en escena, música original de Marc Álvarez, una cuidada iluminación de Jose Manuel Guerra y un espectacular vestuario de Helena Sanchis.

Mira señala, en una conversación con EFE, que ha querido mostrar con esta versión «una historia que no estaba contada», la de una mujer que traspasó los límites que su tiempo marcaba férreamente para ese «capital erótico que tenemos las hembras», demonizadas a lo largo de la historia como «mujeres fatales».

La obra pone también al público frente a «una realidad que pasó a principios del siglo I de nuestra era y que se sigue repitiendo», la de un pueblo sometido a otro por una conquista feroz.

El grito desgarrador de Salomé

Salomé es también para la directora de escena «un grito desgarrador pidiendo libertad». Considera que su particular visión del texto bíblico «suma» y habla, desde su condición de hembra, de la jaula que las mujeres en ese momento tenían que romper.

«Salomé está metida en una cárcel de oro, en un palacio en el que reinan esos reyes puestos a dedo por los romanos, de una manera cruel», señala.

También es una historia «brutal de ayer y hoy», ya que seguimos yendo «de guerra en guerra», exactamente igual que hace dos milenios, y que podría extrapolarse a la situación que se vive actualmente en Israel y Palestina o en Ucrania. «Una invasión salvaje de cuerpos y tierras», lamenta.

Mira vuelve a contar, después de su trabajo en «Penélope», con Belén Rueda para su Salomé. De la actriz destaca que es «uno de los regalos» que le ha hecho la vida y gracias a ella, asegura, aprende y es «mejor directora».

«Si encuentro una historia que pueda contar, entro en ella con toda mi energía «, señala, pero para convertirla en realidad necesita un productor que la apoye, como Jesús Cimarro en esta Salomé, y un reparto y un equipo artístico que la defiendan con inteligencia y pasión. Cuando consigue esa simbiosis «lo que ocurre en el escenario se convierte en Arte Escénico», en mayúsculas.

Mira ha llevado de nuevo, 44 años después, su Molly Bloom -personaje de la novela de James Joyce- al escenario. Pero hoy con más «ironía, amor y dolor», por una mayor conciencia, que le han dado los años, de «lo que significa ser mujer». «El país es otro, yo soy otra mujer, he vivido un poquito más», bromea.

De su larga experiencia en el arte escénico, que le ha valido numerosos reconocimientos -entre ellos la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el Premio Valle Inclán y la Medalla al Merit Cultural de la Generalitat Valenciana-, agradece como actriz el poder de la presencia del público, y como directora el «privilegio» de contar una historia como la «siente» y quiere transmitir.

Asegura que no deja de aprender, sigue «intentando entender la vida» y buscando qué puede aportar desde su ámbito para que «vivamos mejor».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Lista completa de los nominados a los Grammy 2026

Publicado

en

La Academia de la Grabación ha anunciado los nominados al Álbum del Año de los GRAMMY 2026, y todos los candidatos compiten por el galardón por primera vez en esta categoría. Entre los nombres figuran Bad Bunny, Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Clipse, Lady Gaga, Kendrick Lamar, Leon Thomas y Tyler, The Creator.

La gala se celebrará el domingo 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, retransmitida en directo por CBS y en streaming a través de Paramount+.


🎧 Bad Bunny — DeBÍ TiRAR MáS FOToS

El ídolo puertorriqueño Bad Bunny vuelve a los GRAMMY con su disco más personal y arraigado: DeBÍ TiRAR MáS FOToS (“Debí tomar más fotos”).

Grabado íntegramente en Puerto Rico, el álbum mezcla salsa, bomba, plena y reguetón clásico con una producción moderna a cargo de MAG, Tainy y La Pacienca.

Con 17 canciones, Benito Martínez retrata su madurez artística y una conexión profunda con su identidad cultural. Este trabajo, descrito como “un regreso a casa”, reafirma su compromiso con su tierra y su evolución como uno de los artistas más influyentes del mundo.


🎵 Justin Bieber — SWAG

A sus 30 años, Justin Bieber demuestra que sigue en plena forma con SWAG, su séptimo álbum de estudio.

Con colaboraciones de Gunna, Sexyy Red, Lil B, Daniel Caesar y Dijon, el disco combina pop, R&B y hip hop, manteniendo la esencia vocal que lo llevó al estrellato.

SWAG representa un nuevo comienzo para Bieber: su primer proyecto tras independizarse de su exmánager Scooter Braun y tras convertirse en padre. Es una obra madura, emocional y llena de confianza.


🌟 Sabrina Carpenter — Man’s Best Friend

Después del éxito de Short n’ Sweet, la estrella del pop Sabrina Carpenter vuelve con Man’s Best Friend, un álbum vibrante y honesto que consolida su reinado en el pop moderno.

En 12 canciones producidas junto a Jack Antonoff y Amy Allen, Carpenter combina su habitual descaro con una sensibilidad más profunda.

El disco navega entre disco pop, country y sintetizadores ochenteros, mostrando a una artista que domina tanto el humor como la vulnerabilidad.


🎤 Clipse (Pusha T & Malice) — Let God Sort ‘Em Out

Tras casi dos décadas, los hermanos Pusha T y Malice regresan como Clipse con un álbum poderoso: Let God Sort ‘Em Out, producido por Pharrell Williams.

El disco explora la fama, la fe y la pérdida familiar, manteniendo la intensidad lírica que los convirtió en referentes del rap.

Con colaboraciones de John Legend, Nas, Kendrick Lamar, Tyler, The Creator y The-Dream, el dúo reafirma su lugar entre los grandes del hip hop.


💥 Lady Gaga — MAYHEM

Siete discos después, Lady Gaga sigue reinventándose. En MAYHEM, la artista fusiona sus raíces pop con sonidos electrónicos y experimentales, en un caos controlado que refleja todas sus facetas.

Con la participación de Bruno Mars, Gesaffelstein y Andrew Watt, el álbum es un autorretrato emocional y escénico que celebra la multiplicidad de “las muchas Gagas” que coexisten en su arte.


🔥 Kendrick Lamar — GNX

Tras arrasar en los GRAMMY 2025, Kendrick Lamar regresa con GNX, un álbum introspectivo que mezcla la energía del g-funk clásico con una producción vanguardista.

Editado bajo su sello pgLang, GNX incluye colaboraciones con SZA, Roddy Ricch y Kamasi Washington, y aborda temas de identidad, superación y legado.

Lamar reafirma su posición como uno de los narradores más poderosos del rap contemporáneo.


🎸 Leon Thomas — MUTT

El multifacético Leon Thomas da un salto al estrellato con MUTT, una mezcla elegante de jazz, soul, rock y R&B.

Tras años trabajando como compositor y productor para artistas como Drake, Post Malone y SZA, Thomas brilla con un proyecto que reivindica su autonomía creativa y su versatilidad musical.


🎨 Tyler, The Creator — Chromakopia

Con Chromakopia, Tyler, The Creator firma su álbum más introspectivo y emocional hasta la fecha.

El rapero y productor explora la dualidad entre su personaje artístico y su yo real, acompañado por artistas como Lil Wayne, Doechii y GloRilla.

El disco combina jazz, soul y hip hop experimental, consolidando a Tyler como uno de los grandes innovadores del género.


🎶 La cuenta atrás hacia los GRAMMY 2026

La ceremonia de los GRAMMY 2026 promete una noche histórica. Cualquiera que gane el Álbum del Año se convertirá en primer ganador de su carrera en esta categoría, marcando un hito en la historia de la música contemporánea.

Los GRAMMY 2026 se celebrarán el 1 de febrero en Los Ángeles, y podrán verse en directo a través de CBS y Paramount+, con cobertura completa en live.grammy.com.


Continuar leyendo