Síguenos

Otros Temas

‘Mamás en Acción’, la tierna iniciativa valenciana para cuidar a niños enfermos que están solos en hospitales

Publicado

en

Mamás en acción ONG Valencia

Mamás en Acción es una ONG que brinda acompañamiento a niños hospitalizados que viven en centros tutelados por el Estado. La organización garantiza que estos menores, durante su estancia hospitalaria, no estén solos y reciban el apoyo emocional que necesitan.

¿Qué Hace Mamás en Acción en los Hospitales?

La ONG, fundada por Majo Gimeno, tiene como misión que los voluntarios brinden a los menores cuidados similares a los que cualquier padre o madre ofrecería a sus hijos en una situación hospitalaria. Desde 2015, esta iniciativa ha acompañado a niños en hospitales de Valencia y, recientemente, en el Hospital Niño Jesús de Madrid.

Cuidados y Apoyo Emocional

En palabras del doctor José Ramón Mínguez, director del Hospital Infantil La Fe de Valencia, los voluntarios son como «madres de repuesto» que vigilan y brindan cariño a los menores, lo cual les ayuda a sentirse seguros en un entorno hospitalario. Este acompañamiento se enfoca en:

  • Vigilar el bienestar emocional de los niños
  • Ofrecer contacto humano constante
  • Reducir el miedo y el estrés hospitalario

¿Qué Perfiles de Niños Apoya Mamás en Acción?

Mamás en Acción asiste a menores en tres situaciones principales:

  1. Niños en situación de desamparo: Menores que han sido maltratados, intoxicados o abandonados por sus familias y están bajo tutela judicial.
  2. Niños en centros de menores: Aquellos que viven en residencias infantiles y necesitan acompañamiento cuando están hospitalizados.
  3. Niños de familias vulnerables: Aquellos en situación de enfermedad grave cuyos padres no pueden acompañarlos constantemente debido a obligaciones familiares o económicas.

Casos Especiales: De Prematuros a Adolescentes de 17 Años

Los voluntarios de Mamás en Acción acompañan a menores de todas las edades, desde prematuros hasta adolescentes. Uno de los casos más emotivos fue el de un bebé prematuro nacido con tan solo 25 semanas, y otro de un joven de 17 años que vivía en un hogar infantil.

Ejemplo: Bebé Rescatado en Alta Mar

Uno de los casos más notables de la ONG fue el de un bebé nacido en alta mar durante el rescate de una embarcación migrante. Tras ser hospitalizado en Valencia, los voluntarios realizaron el método canguro para mantener el contacto piel a piel y brindarle el calor de una madre hasta que pudo ser reunido con su madre biológica.

Impacto de Mamás en Acción en la Salud de los Niños

Los médicos afirman que el acompañamiento de los voluntarios tiene un impacto positivo en la recuperación de los menores. Según la fundadora Majo Gimeno, la presencia de una figura afectuosa ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de los niños y les permite ser más receptivos a los tratamientos.

Efecto Positivo en Menores que Han Sufrido Maltrato

La organización ha observado que, en el caso de menores que han sufrido abusos, la presencia de estos “mamás” reduce patrones agresivos y refuerza un desarrollo emocional más saludable.

Voluntarios que Marcan la Diferencia

Uno de los aspectos más gratificantes de Mamás en Acción es que algunos de los adolescentes que recibieron acompañamiento se han convertido en voluntarios al llegar a la mayoría de edad. La organización, que cuenta con más de 1,200 voluntarios, también ofrece formación y apoyo a cada voluntario para que puedan responder a las necesidades emocionales de los menores.

Testimonios de Voluntarios

Laura Cristóbal, voluntaria en el Hospital Niño Jesús de Madrid, relata que acompañar a estos niños es una experiencia invaluable. «Los niños se sienten seguros sabiendo que no están solos y valoran enormemente nuestra presencia», comenta Laura, quien destaca la importancia de cubrir necesidades básicas de compañía, como dar agua o consolar en momentos de miedo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo