València, 22 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Cientos de agricultores y ganaderos y alrededor de un centenar de tractores se han concentrado este jueves en las inmediaciones de la sede de la Autoridad Portuaria de Valencia para reclamar precios justos, rentabilidad para sus explotaciones y un giro de las políticas en materia agraria.
La concentración se desarrolla en las inmediaciones del edificio del Reloj, sede histórica del Puerto de Valencia, con presencia de las principales organizaciones agrarias y cooperativas valencianas y representantes de agricultores de Albacete, Guadalajara, Cuenca y Soria.
Los manifestantes, que tienen previsto arrojar naranjas, arroz, vino y almendras en señal de protesta, exhiben pancartas con los lemas: «Europa, ¿queréis agricultores o no?», «En defensa de la tierra, labremos el futuro» o «Europa nos arruina y el Gobierno nos ignora».
El secretario general de la Unió Llauradora, Carles Peris, ha lamentado que el Puerto de Valencia bonifique la llegada de productos agroalimentarios de los que España no es deficitaria, como las naranjas o el vino.
«En Castellón nos recibió el presidente del Puerto y se comprometió a retirar esas bonificaciones, esperamos lo mismo del Puerto de Valencia, aunque su presidenta no nos ha respondido a las cartas que le hemos enviado», según Peris.
Manifestación de tractores en Valencia
«También hemos trasladado estas reivindicaciones a Puertos del Estado, para que quien quiera traer productos de fuera en plena campaña, o productos de los que no carecemos, que al menos pague lo que toque y no le pongamos una alfombra roja», ha insistido.
«Nos sobran motivos para estar en la calle: una PAC cada vez más burocrática y exigente, una ley de la cadena agroalimentaria que sigue sin funcionar, acuerdos con países terceros que no tienen reciprocidad ni ordenación o seguros agrarios con menos cobertura año tras año».
El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha justificado el «bloqueo» a los dos grandes puertos del Mediterráneo español (Algeciras y València) «por las plagas que nos entran, por la competencia desleal que nos hacen y por los problemas que nos ponen para recibir un precio digno».
«La política agraria europea no puede favorecer a terceros. En lugar de ir a Bruselas, nuestro presidente no puede ir a Rabat; estoy seguro de que ha ido cargado de dinero para que inviertan en sus campos allí», ha lamentado Aguado.
El líder de AVA ha defendido la necesidad de que se cumpla la ley de la cadena alimentaria y que se investiguen y rectifiquen acuerdos con terceros países exportadores de productos agrarios.
Además, ha pedido la dimisión de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, «por el trato que nos están dando. Nos están haciendo la vida imposible en cada manifestación apaleando a personas de 70 y 80 años».
«Somos el único país de Europa en el que ha ocurrido esto, porque tenemos una ministra de desastres ecológicos, porque está destruyendo el pulmón verde de España, porque nos echan de los campos, porque prefieren que hayan lobos en vez de personas y ganado apagando los incendios», ha añadido.
En representación de COAG Comunitat Valenciana, su secretario, Luis Fernando García, ha destacado: «estamos aquí para pedir precios dignos, porque cada vez tenemos más gastos, trabajamos más para ganar menos. Se nos paga lo mismo que hace 30 años, cuando los costes de producción se han multiplicado.
A su juicio, «el que se lleva el dinero es siempre el mismo, el intermediario. A nosotros, el último eslabón, se nos pagan precios ruinosos, y sin nuestro trabajo no se podría comer en las ciudades».
«Sin nosotros el campo será un secarral. Fijamos población, creamos puestos de trabajo, y no vamos a parar en nuestras protestas hasta que se nos den soluciones. Vamos a ir a Madrid, vamos a ir a Bruselas y vamos a ir donde haga falta», ha añadido.
La Policía trata de contener a los cientos de agricultores que se han concentrado este jueves en el Puerto de València. EFE/Biel Aliño
La Policía trata de contener a los cientos de agricultores que se han concentrado este jueves en el Puerto de València. EFE/Biel Aliño
La Policía trata de contener a los cientos de agricultores que se han concentrado este miércoles en el Puerto de València. EFE/Biel Aliño
La Policía trata de contener a los cientos de agricultores que se han concentrado este miércoles en el Puerto de València. EFE/Biel Aliño
VÍDEO| Cientos de agricultores rodean el puerto de València y piden precios justos y rentables
En la imagen, los agricultores concentrados junto al Edificio del Reloj del puerto de València. EFE/Biel Aliño
En la imagen, agricultores concentrados junto al Edificio del Reloj del puerto de València. EFE/Biel Aliño
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.
Miembros de la Junta de Gobierno Local
Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:
María José Ferrer San Segundo
María Julia Climent Monzó
Juan Manuel Giner Corell
Juan Carlos Caballero Montañés
José Marí Olano
José Luis Moreno Maicas
Paula María Llobet Vilarrasa
Santiago Ballester Casabuena
Jesús Carbonell Aguilar
José Vicente Gosálbez Payá
Mónica Gil Cano
Tenientes de Alcalde
Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:
Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell
Distribución de Áreas y Delegaciones
El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:
1. Área de Alcaldía
Titular: Alcaldesa
Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
Grandes Proyectos: José Marí Olano
Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa
2. Área de Hacienda y Transparencia
Titular: María José Ferrer San Segundo
Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés
3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento
Titular: José Vicente Gosálbez Payá
Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá
4. Área de Recursos Humanos y Participación
Titular: María Julia Climent Monzó
Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó
5. Área de Urbanismo y Vivienda
Titular: Juan Manuel Giner Corell
Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell
6. Área de Seguridad y Movilidad
Titular: Jesús Carbonell Aguilar
Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena
7. Área de Parques y Espacios Naturales
Titular: Mónica Gil Cano
Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
Playas: Mónica Gil Cano
8. Área de Residuos y Medio Ambiente
Titular: Carlos Luis Mundina Gómez
Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez
9. Área de Familia y Tradiciones
Titular: Mónica Gil Cano
Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano
10. Área de Bienestar Social
Titular: Marta Torrado de Castro
Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
Igualdad: María del Rocío Gil Uncio
11. Área de Cultura, Educación y Deportes
Titular: José Luis Moreno
Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
Fallas: Santiago Ballester Casabuena
Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder