Síguenos

Valencia

VÍDEO| Cientos de agricultores rodean el puerto de Valencia y piden precios justos y rentables

Publicado

en

Manifestación de tractores Valencia-ASAJA

València, 22 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Cientos de agricultores y ganaderos y alrededor de un centenar de tractores se han concentrado este jueves en las inmediaciones de la sede de la Autoridad Portuaria de Valencia para reclamar precios justos, rentabilidad para sus explotaciones y un giro de las políticas en materia agraria.

La concentración se desarrolla en las inmediaciones del edificio del Reloj, sede histórica del Puerto de Valencia, con presencia de las principales organizaciones agrarias y cooperativas valencianas y representantes de agricultores de Albacete, Guadalajara, Cuenca y Soria.

Los manifestantes, que tienen previsto arrojar naranjas, arroz, vino y almendras en señal de protesta, exhiben pancartas con los lemas: «Europa, ¿queréis agricultores o no?», «En defensa de la tierra, labremos el futuro» o «Europa nos arruina y el Gobierno nos ignora».

El secretario general de la Unió Llauradora, Carles Peris, ha lamentado que el Puerto de Valencia bonifique la llegada de productos agroalimentarios de los que España no es deficitaria, como las naranjas o el vino.

«En Castellón nos recibió el presidente del Puerto y se comprometió a retirar esas bonificaciones, esperamos lo mismo del Puerto de Valencia, aunque su presidenta no nos ha respondido a las cartas que le hemos enviado», según Peris.

Manifestación de tractores en Valencia

«También hemos trasladado estas reivindicaciones a Puertos del Estado, para que quien quiera traer productos de fuera en plena campaña, o productos de los que no carecemos, que al menos pague lo que toque y no le pongamos una alfombra roja», ha insistido.

«Nos sobran motivos para estar en la calle: una PAC cada vez más burocrática y exigente, una ley de la cadena agroalimentaria que sigue sin funcionar, acuerdos con países terceros que no tienen reciprocidad ni ordenación o seguros agrarios con menos cobertura año tras año».

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha justificado el «bloqueo» a los dos grandes puertos del Mediterráneo español (Algeciras y València) «por las plagas que nos entran, por la competencia desleal que nos hacen y por los problemas que nos ponen para recibir un precio digno».

«La política agraria europea no puede favorecer a terceros. En lugar de ir a Bruselas, nuestro presidente no puede ir a Rabat; estoy seguro de que ha ido cargado de dinero para que inviertan en sus campos allí», ha lamentado Aguado.

El líder de AVA ha defendido la necesidad de que se cumpla la ley de la cadena alimentaria y que se investiguen y rectifiquen acuerdos con terceros países exportadores de productos agrarios.

Además, ha pedido la dimisión de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, «por el trato que nos están dando. Nos están haciendo la vida imposible en cada manifestación apaleando a personas de 70 y 80 años».

«Somos el único país de Europa en el que ha ocurrido esto, porque tenemos una ministra de desastres ecológicos, porque está destruyendo el pulmón verde de España, porque nos echan de los campos, porque prefieren que hayan lobos en vez de personas y ganado apagando los incendios», ha añadido.

En representación de COAG Comunitat Valenciana, su secretario, Luis Fernando García, ha destacado: «estamos aquí para pedir precios dignos, porque cada vez tenemos más gastos, trabajamos más para ganar menos. Se nos paga lo mismo que hace 30 años, cuando los costes de producción se han multiplicado.

A su juicio, «el que se lleva el dinero es siempre el mismo, el intermediario. A nosotros, el último eslabón, se nos pagan precios ruinosos, y sin nuestro trabajo no se podría comer en las ciudades».

«Sin nosotros el campo será un secarral. Fijamos población, creamos puestos de trabajo, y no vamos a parar en nuestras protestas hasta que se nos den soluciones. Vamos a ir a Madrid, vamos a ir a Bruselas y vamos a ir donde haga falta», ha añadido.

 

 

 

VÍDEO| Cientos de agricultores rodean el puerto de València y piden precios justos y rentables

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Correos lanza un sello en homenaje a las víctimas de la DANA 2024 con el lema “Contigo hoy, mañana y siempre”

Publicado

en

Correos ha puesto este miércoles en circulación una tirada de 70.000 sellos en homenaje a las víctimas de la DANA de 2024, bajo el lema “Contigo hoy, mañana y siempre”, con el objetivo de recordar la solidaridad y fortaleza mostrada por la sociedad durante la catástrofe.


Un homenaje a la unidad y la esperanza

Con esta emisión, la empresa postal busca poner en valor el espíritu de unidad, compromiso y empatía demostrado por vecinos, voluntarios y organizaciones que trabajaron juntos para superar las consecuencias de la riada.

Según Correos, esta “muestra de solidaridad refleja la fortaleza de todos los ámbitos de la sociedad y deja una huella que perdurará en la memoria del país”. El sello pretende ser un testimonio tangible de la memoria y la esperanza, que acompañe a las generaciones futuras como símbolo de la resiliencia ante la adversidad.


Diseño simbólico y mensaje de reconstrucción

Los sellos, con una tarifa de 1 euro, utilizan una imagen facilitada por el Comisionado Especial para la Reconstrucción y Reparación de los Daños provocados por la DANA, en la que se representa una rama que florece sobre la destrucción, como metáfora de la esperanza y la recuperación.

Correos recuerda que muchas de sus oficinas en las zonas afectadas también sufrieron graves daños, pero aun así mantuvo su compromiso con la ciudadanía a través del Real Decreto-ley 7/2024, ofreciendo servicios gratuitos de envío postal y paquetería, así como apoyo e intermediación en la tramitación de ayudas para los damnificados.

“Desde el primer momento, estuvimos al lado de quienes más lo necesitaban, facilitando envíos gratuitos y ayudando en la gestión de solicitudes. Queremos que este sello sea un símbolo de ese compromiso”, ha destacado la entidad.


Con esta emisión especial, Correos reafirma su compromiso social y rinde homenaje a las víctimas y a todos los que, con su esfuerzo y solidaridad, ayudaron a reconstruir las zonas afectadas por la DANA de 2024.

#DANA2024 #Correos #Solidaridad #Homenaje #ComunitatValenciana #29O #Resiliencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo