Síguenos

Valencia

Manifestación del Orgullo en València: recorrido y calles cortadas

Publicado

en

manifestación orgullo valencia
En la imagen miembros de diversas comisiones falleras también han participado en la manifestación. EFE/Manuel Bruque

Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, marchará de nuevo este viernes 28 de junio, 45 años después de la primera manifestación que tuvo lugar en la ciudad de València el 24 de junio de 1979 y 55 años después de la revuelta de Stonewall que da origen a los Orgullos en todo el mundo. Es la trigésimo séptima manifestación del Orgullo LGTBI+ que Lambda organiza y la pancarta de cabecera llevará el lema «Pels nostres drets, Orgull i resistència».

La manifestación saldrá a las 19:30 horas de la Alameda, cruzará el Puente de la Exposición en dirección a la Puerta del Mar, continuará por la calle de Colón hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento sobre las 21:00 horas.

Toda la información sobre la manifestación del Orgullo

El Ayuntamiento de València se suma a la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, que se celebra mañana viernes, 28 de junio. La Junta de Gobierno Local aprueba mañana la propuesta de adhesión, que ha presentado la concejala de Igualdad, Rocío Gil, en la que subraya la importancia del 28-J como “una fecha marcada en el calendario para ratificar el compromiso de las instituciones con la igualdad y con la defensa de los derechos de la comunidad LGTBI+ en nuestro país”.

La celebración se completa con la iluminación de la fachada del Ayuntamiento con los colores de la bandera Arco Iris, que ya se llevó a cabo durante el fin de semana pasado, y que repite este, lo mismo que los mupis digitales junto al edificio. Desde ayer y hasta el fin de semana, la fachada principal del edificio consistorial reflejará el símbolo multicolor de las reivindicaciones LGTBI+ Además, mañana 28 de junio, también se iluminará con los colores Arco Iris la Porta de la Mar.

La Declaración: Defensa firme de la igualdad y el respeto

La declaración de la FEMP defiende “firmemente en la igualdad y el respeto para todas las personas, independientemente de su orientación sexual”, y subraya expresamente su apoyo al Orgullo LGTBI+ “porque es una oportunidad para honrar a aquellos que han luchado por la igualdad y los derechos de la comunidad LGTBI+ en todo el mundo. El término “Orgullo” designa el amor propio o la estima que cada persona tiene de sí misma como merecedora de respeto y consideración”.

Operativos de Tráfico y EMT

En el marco de esta celebración internacional, y dado que para la jornada de mañana hay convocadas diferentes actividades y manifestaciones en el marco del Orgullo 2024, desde la Concejalía de Tráfico y desde EMT València se han preparado dispositivos especiales de movilidad durante todo el día de mañana viernes, 28 de junio.

EMT València ha programado nuevos recorridos en un total de 30 líneas en horario diurno y otras 7 en horario nocturno y, además, la línea C1 quedará suprimida desde las 18:00 horas de mañana viernes. Desde la empresa municipal, se recomienda utilizar las líneas 4, 6, 8, 10, 11, 13, 14, 16, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 31, 35, 40, 60, 62, 70, 71, 73, 94 y 95 para acercarse lo máximo posible hasta el centro de la ciudad y el recorrido de la manifestación del orgullo. Todos los detalles pueden consultarse en la sección “Última Hora” de la web de EMT, en la App y en redes sociales. EMT Valencia ha diseñado un dispositivo especial con cerca de 15 inspectores y oficiales para garantizar un servicio de transporte eficaz y fluido.

Recorrido de la manifestación

Por su parte, desde el Centro de Gestión de Tráfico se ha informado del recorrido de las manifestaciones LGTBI+. La primera de ellas, la manifestación Orgullo Crítico, dará comienzo a las 19:00 horas y transcurrirá por la avenida del Dr. Waksman, calles Zapadores, Mestre Aguilar, Barón de Cortés, Consolado de Mar, Doctor Landete, Russafa, Xàtiva, y San Vicente, para concluir en la plaza de la Virgen.

En segundo lugar, la movilización organizada por el colectivo Lambda, arrancará a las 17.30 con una concentración en el paseo de la Alameda, y partirá a las 19:30 horas desde este punto, con un recorrido por el puente de la Exposición, calle del Justicia, Puerta del Mar, calles Colón y Xàtiva, y avenida del Marqués de Sotelo, con finalización en la plaza del Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo