Síguenos

Valencia

Manifestación del Orgullo en València: recorrido y calles cortadas

Publicado

en

manifestación orgullo valencia
En la imagen miembros de diversas comisiones falleras también han participado en la manifestación. EFE/Manuel Bruque

‘Ara més que mai: Orgull’, lema de la manifestación del Orgullo LGTBIAQ+ València 2025, que recorrerá la ciudad el sábado 28 de junio

Lambda presenta la agenda completa de actividades del Orgull 2025, con charlas, rutas, arte, memoria y encuentros para todas las edades

VALÈNCIA, 3 de junio de 2025 – La ciudad de València se prepara para celebrar un mes lleno de reivindicación, diversidad y visibilidad con motivo del Orgull LGTBIAQ+ València 2025, que culminará el sábado 28 de junio con la gran manifestación del Orgullo, convocada a las 19:30 horas desde el puente de la Exposición hasta la plaza del Ayuntamiento bajo el lema ‘Ara més que mai: Orgull’.

La consigna, que acompañará todas las acciones del mes, apela a la resistencia frente al auge de discursos de odio y los retrocesos en derechos del colectivo. «Igual que hemos luchado para conquistar nuestros derechos, luchamos para conservarlos: no pensamos dar ningún paso atrás«, ha afirmado Fran Fernández, coordinador general de Lambda, el col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar.


Actividades para todo el mes de junio en València

Un mes para no dar ni un paso atrás

Lambda ha diseñado una programación plural, intergeneracional y abierta a toda la ciudadanía, que busca visibilizar realidades diversas y generar espacios seguros para el encuentro, el debate, la memoria y el orgullo.

Viernes 6 de junio

  • Mesa redonda ‘Difusión LGBITQA+ y ciencia’, a las 10:00 h, en la Ciudad Politécnica de la Innovación de la UPV.

Sábado 7 de junio

  • Pequefesta, la tradicional celebración familiar, organizada junto a Chrysallis, Samarucs LGTBI+ y el Club Esportiu Dracs València. Por motivos de seguridad, el lugar no se ha difundido públicamente.

  • Ruta Historiqueer, a las 18:00 h, desde el Casal La Pau.

Lunes 9 de junio

  • Mesa redonda ‘Quan la tortura es legitima, ara més que mai: Periodisme’, a las 18:30 h en la Fnac València, con la participación del periodista Gonzalo Sánchez, premiado por el Injuve.


Charlas sobre memoria, vivencias trans e infancias

Sábado 14 de junio

  • Charla ‘Front a la transfòbia, ara més que mai: Vivències’, a las 19:00 h, en la sede de Lambda.

Domingo 15 de junio

  • Diálogo ‘Quan el feixisme avança, ara més que mai: Memòria’, a las 18:30 h, con la participación de Amada Rodríguez Llorente, Demetrio Gómez Ávila y Carla Represa, moderado por la concejala Lluïsa Notario.

Lunes 16 de junio

  • Charla ‘Para proteger a nuestras infancias’, a las 18:30 h, en Lambda.


Arte, gincanas, religión y Fallas: orgullo en todos los ámbitos

Martes 17 de junio

  • Inauguración de la exposición fotográfica ‘La pérdida’, de George Ramos, sobre los abusos sexuales a hombres del colectivo GTBIQ+. Estará abierta al público en la sede de Lambda hasta el 30 de junio.

Viernes 20 de junio

  • Gincana ‘Per a reforçar llaços, ara més que mai: Trobada’.

Sábado 21 de junio

  • Jornada ‘Dones amb orgull’, que concluirá con el Rollobollo, la mítica sesión de tarde en el pub Las Vegas.

Martes 24 de junio

  • Encuentro ecuménico e interreligioso alrededor del Orgullo LGTBIAQ+, a las 18:30 h, bajo el lema ‘La fe és diversa’.

Viernes 4 de julio

  • Mesa redonda sobre diversidad en el mundo fallero, organizada por la falla Trinitaris, como cierre del ciclo reivindicativo.


Diseño con mensaje: arte inspirado en Judith Butler

La imagen gráfica del Orgullo LGTBIAQ+ València 2025 ha sido realizada en colaboración con la Escuela de Arte Superior de Diseño de València (EASD). La autora, Conchi Durán, ha creado una propuesta inspirada en los trabajos de Judith Butler, como símbolo de la diversidad, la identidad y la disidencia de género.


Recorrido de la manifestación

Por su parte, desde el Centro de Gestión de Tráfico se ha informado del recorrido de las manifestaciones LGTBI+. La primera de ellas, la manifestación Orgullo Crítico, dará comienzo a las 19:00 horas y transcurrirá por la avenida del Dr. Waksman, calles Zapadores, Mestre Aguilar, Barón de Cortés, Consolado de Mar, Doctor Landete, Russafa, Xàtiva, y San Vicente, para concluir en la plaza de la Virgen.

En segundo lugar, la movilización organizada por el colectivo Lambda, arrancará a las 17.30 con una concentración en el paseo de la Alameda, y partirá a las 19:30 horas desde este punto, con un recorrido por el puente de la Exposición, calle del Justicia, Puerta del Mar, calles Colón y Xàtiva, y avenida del Marqués de Sotelo, con finalización en la plaza del Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo