Síguenos

Valencia

Manifestación del Orgullo en València: recorrido y calles cortadas

Publicado

en

manifestación orgullo valencia
En la imagen miembros de diversas comisiones falleras también han participado en la manifestación. EFE/Manuel Bruque

‘Ara més que mai: Orgull’, lema de la manifestación del Orgullo LGTBIAQ+ València 2025, que recorrerá la ciudad el sábado 28 de junio

Lambda presenta la agenda completa de actividades del Orgull 2025, con charlas, rutas, arte, memoria y encuentros para todas las edades

VALÈNCIA, 3 de junio de 2025 – La ciudad de València se prepara para celebrar un mes lleno de reivindicación, diversidad y visibilidad con motivo del Orgull LGTBIAQ+ València 2025, que culminará el sábado 28 de junio con la gran manifestación del Orgullo, convocada a las 19:30 horas desde el puente de la Exposición hasta la plaza del Ayuntamiento bajo el lema ‘Ara més que mai: Orgull’.

La consigna, que acompañará todas las acciones del mes, apela a la resistencia frente al auge de discursos de odio y los retrocesos en derechos del colectivo. «Igual que hemos luchado para conquistar nuestros derechos, luchamos para conservarlos: no pensamos dar ningún paso atrás«, ha afirmado Fran Fernández, coordinador general de Lambda, el col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar.


Actividades para todo el mes de junio en València

Un mes para no dar ni un paso atrás

Lambda ha diseñado una programación plural, intergeneracional y abierta a toda la ciudadanía, que busca visibilizar realidades diversas y generar espacios seguros para el encuentro, el debate, la memoria y el orgullo.

Viernes 6 de junio

  • Mesa redonda ‘Difusión LGBITQA+ y ciencia’, a las 10:00 h, en la Ciudad Politécnica de la Innovación de la UPV.

Sábado 7 de junio

  • Pequefesta, la tradicional celebración familiar, organizada junto a Chrysallis, Samarucs LGTBI+ y el Club Esportiu Dracs València. Por motivos de seguridad, el lugar no se ha difundido públicamente.

  • Ruta Historiqueer, a las 18:00 h, desde el Casal La Pau.

Lunes 9 de junio

  • Mesa redonda ‘Quan la tortura es legitima, ara més que mai: Periodisme’, a las 18:30 h en la Fnac València, con la participación del periodista Gonzalo Sánchez, premiado por el Injuve.


Charlas sobre memoria, vivencias trans e infancias

Sábado 14 de junio

  • Charla ‘Front a la transfòbia, ara més que mai: Vivències’, a las 19:00 h, en la sede de Lambda.

Domingo 15 de junio

  • Diálogo ‘Quan el feixisme avança, ara més que mai: Memòria’, a las 18:30 h, con la participación de Amada Rodríguez Llorente, Demetrio Gómez Ávila y Carla Represa, moderado por la concejala Lluïsa Notario.

Lunes 16 de junio

  • Charla ‘Para proteger a nuestras infancias’, a las 18:30 h, en Lambda.


Arte, gincanas, religión y Fallas: orgullo en todos los ámbitos

Martes 17 de junio

  • Inauguración de la exposición fotográfica ‘La pérdida’, de George Ramos, sobre los abusos sexuales a hombres del colectivo GTBIQ+. Estará abierta al público en la sede de Lambda hasta el 30 de junio.

Viernes 20 de junio

  • Gincana ‘Per a reforçar llaços, ara més que mai: Trobada’.

Sábado 21 de junio

  • Jornada ‘Dones amb orgull’, que concluirá con el Rollobollo, la mítica sesión de tarde en el pub Las Vegas.

Martes 24 de junio

  • Encuentro ecuménico e interreligioso alrededor del Orgullo LGTBIAQ+, a las 18:30 h, bajo el lema ‘La fe és diversa’.

Viernes 4 de julio

  • Mesa redonda sobre diversidad en el mundo fallero, organizada por la falla Trinitaris, como cierre del ciclo reivindicativo.


Diseño con mensaje: arte inspirado en Judith Butler

La imagen gráfica del Orgullo LGTBIAQ+ València 2025 ha sido realizada en colaboración con la Escuela de Arte Superior de Diseño de València (EASD). La autora, Conchi Durán, ha creado una propuesta inspirada en los trabajos de Judith Butler, como símbolo de la diversidad, la identidad y la disidencia de género.


Recorrido de la manifestación

Por su parte, desde el Centro de Gestión de Tráfico se ha informado del recorrido de las manifestaciones LGTBI+. La primera de ellas, la manifestación Orgullo Crítico, dará comienzo a las 19:00 horas y transcurrirá por la avenida del Dr. Waksman, calles Zapadores, Mestre Aguilar, Barón de Cortés, Consolado de Mar, Doctor Landete, Russafa, Xàtiva, y San Vicente, para concluir en la plaza de la Virgen.

En segundo lugar, la movilización organizada por el colectivo Lambda, arrancará a las 17.30 con una concentración en el paseo de la Alameda, y partirá a las 19:30 horas desde este punto, con un recorrido por el puente de la Exposición, calle del Justicia, Puerta del Mar, calles Colón y Xàtiva, y avenida del Marqués de Sotelo, con finalización en la plaza del Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo