Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Miles de personas abarrotan la Plaza de España en Madrid en la manifestación del PP contra el Gobierno de Sánchez

Publicado

en

Manifestación PP Madrid
Manifestación del PP en Madrid

La concentración, bajo el lema ‘Mafia o democracia’, reúne a miles de ciudadanos convocados por el Partido Popular en un acto de protesta contra el Gobierno de Pedro Sánchez. La Plaza de España se convierte una vez más en epicentro de la movilización política.

MADRID, 8 Jun. (EUROPA PRESS) – Este domingo, miles de personas han llenado la Plaza de España de Madrid en una nueva protesta convocada por el Partido Popular (PP) contra lo que han calificado como la «degradación institucional» del Gobierno de Pedro Sánchez. Bajo el lema ‘Mafia o democracia’, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha encabezado esta sexta gran movilización desde que asumió la presidencia del partido en abril de 2022.

Banderas de España y sin siglas del PP: así ha sido la concentración

Tal y como había solicitado Feijóo, la concentración se ha caracterizado por la ausencia casi total de simbología del PP, con la intención de atraer a votantes desencantados de otras formaciones políticas, como Vox o incluso el PSOE. Los asistentes han portado banderas de España y paraguas con los colores nacionales, siguiendo las directrices del líder popular.

Entre los lemas más visibles en las pancartas estaban:

  • “Democracia sí, mafia no”

  • “Ni mafia ni sanchocracia, queremos democracia”

  • “Unidos por una España mejor”

  • “Que te vote Gepetto”

La música ha estado a cargo de DJ Pulpo, habitual en los mítines del partido, quien ha animado el ambiente y ha lanzado críticas directas al Ejecutivo de Sánchez por sus «mentiras que abochornan a todo el mundo».

Feijóo arropado por expresidentes y líderes autonómicos del PP

El acto ha contado con la presencia de figuras clave del partido, como los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar, así como los presidentes autonómicos del PP y otros líderes regionales. También ha estado presente el expresidente de la Generalitat Francisco Camps entre los asistentes.

Feijóo: “Sánchez sobra, hay que liberar a España de este bochorno”

Durante los días previos al acto, Feijóo llamó a “llenar la Plaza de España” y apeló a todos los españoles “hartos de corrupción, infamia y mentira”. En un acto celebrado en Santander, llegó a prometer una «limpieza total de las instituciones» si accede al Gobierno.

Sexta manifestación de Feijóo contra el Gobierno desde 2022

Con la de este domingo, el Partido Popular suma ya seis grandes concentraciones desde la llegada de Feijóo a la presidencia del partido. Estas son las principales protestas organizadas:

  • 24 de septiembre de 2023: primera gran manifestación en la plaza de Felipe II (Madrid).

  • 12 de noviembre de 2023: concentraciones en todas las capitales de provincia, destacando la de la Puerta del Sol.

  • 3 de diciembre de 2023: nueva protesta en el Templo de Debod tras la reunión en Suiza entre el PSOE y Junts.

  • 28 de enero de 2024: otra gran movilización en Plaza de España, también contra la amnistía.

  • 26 de mayo de 2024: protesta en la Puerta de Alcalá, en plena campaña de las elecciones europeas.

En la concentración de enero de este año, el PP afirmó haber reunido a más de 70.000 personas, aunque la Delegación del Gobierno cifró la asistencia en 45.000. Para esta nueva protesta del 8 de junio, el partido ha fletado autobuses desde distintos puntos de España, con el objetivo de garantizar una movilización masiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo