Síguenos

Valencia

Manuel José Baeza ha sido nombrado nuevo presidente del TSJCV

Publicado

en

Manuel José Baeza

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado este miércoles el nombramiento de Manuel José Baeza Díaz-Portales como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Este cargo quedó vacante tras la jubilación de Pilar de la Oliva, y su designación fue acordada a finales de febrero por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Una trayectoria judicial destacada

Manuel José Baeza cuenta con una amplia experiencia en la judicatura. Desde 2016, ha ejercido como presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV. Nacido en Madrid en 1966, inició su carrera judicial en 1992 en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Tomelloso. Posteriormente, desempeñó funciones en los juzgados de Valdepeñas y Bilbao.

En 2003, fue nombrado titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 2 de Albacete y, dos años después, se incorporó como magistrado a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV, donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional.

Especialización y contribuciones académicas

Especialista en la jurisdicción contencioso-administrativa y n.º 1 de la promoción de pruebas selectivas de 2002, ha formado parte de la Sala de Gobierno del TSJ del País Vasco y de la Comunidad Valenciana.

Además, su faceta académica es destacable: ha sido profesor del Máster Financiero y Tributario del Instituto de Estudios Fiscales de Valencia y ponente en numerosas conferencias y congresos sobre Derecho Tributario.

Ejerciendo la presidencia en funciones desde enero de 2025

Desde enero de 2025, Manuel José Baeza ya desempeñaba la presidencia del TSJCV en funciones, debido a su antigüedad como presidente de sala tras la jubilación de Pilar de la Oliva.

Con su reciente nombramiento oficial, asume plenamente las responsabilidades del máximo tribunal de la Comunitat Valenciana.

Su trayectoria y experiencia consolidan su perfil como un referente en la justicia autonómica, aportando estabilidad y conocimiento al TSJCV en esta nueva etapa

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo