Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La quinta ola remite, pero España vive llena de medidas: Así queda el mapa de restricciones

Publicado

en

Madrid, 20 ago (EFE).- España afronta el penúltimo fin de semana de agosto con un descenso generalizado de contagios por covid-19, pero la mayoría de las comunidades han optado por no dar una tregua al virus y prorrogar las restricciones ante la gran movilidad y aglomeraciones que se producen en estas fechas por las fiestas patronales y el éxodo vacacional.

La incidencia acumulada sigue a la baja hasta situarse en los 360 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, aunque solo Asturias está libre del riesgo extremo de contagio, de ahí que las comunidades, eso sí las que pueden, mantengan las medidas impuestas para evitar la propagación del virus.

Y es que la justicia ha vuelto a poner en jaque las decisiones de las autonomías: si la semana pasada fue Galicia la que sufrió el varapalo judicial, al denegarle el pasaporte covid para la hostelería, ahora le ha tocado a Cataluña, a la que ha impedido aplicar toques de queda en 148 municipios, entre ellos Barcelona, y los ha limitado a 19.

De hecho, el Govern ha pedido este viernes al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña un nuevo toque de queda para Barcelona y otros 61 municipios, incluyendo aquellos de más de 20.000 habitantes con un índice de contagio del coronavirus superior a 125 casos por cada cien mil personas.

También la justicia, en este caso el Tribunal Supremo, ha tumbado algunas de las medidas planteadas por el Gobierno castellanomanchego, entre ellas someter a los trabajadores de residencias de mayores a pruebas periódicas de covid-19.

En general, el toque de queda afecta esta semana a 176 municipios de cinco autonomías, en concreto de Andalucía (4), Cataluña (19), Comunidad Valenciana (68), Extremadura (4) y Navarra (81) y el cierre perimetral a ocho localidades de Extremadura.

Además continúan vigentes otras medidas como las limitaciones horarias y el cierre del ocio nocturno, y se han reforzado los dispositivos de control para evitar botellones en varios territorios, entre ellos el País Vasco, Cataluña, Castilla y León y la Comunitat Valenciana.

En esta última comunidad se han endurecido las sanciones por hacer botellón, una práctica que pasa a tener consideración de infracción grave y se multará entre 601 y 30.000 euros y de muy grave su organización, que se penará entre 300.001 y 60.000 euros.

Así queda el mapa de restricciones por comunidades para este fin de semana:

ANDALUCÍA

Hay toque de queda nocturno entre las 2 y las 7 de la mañana en cuatro municipios que han superado los mil casos por cada 100.000 habitantes, en concreto en Bailén, Mengibar y Villanueva del Arzobispo (los tres de jaén) y en Villaverde del Río (Sevilla).

La hostelería puede cerrar a las doce de la noche, aunque se permite estar hasta la 1 de la madrugada sin servir comidas ni bebidas, con aforos que dependen del nivel de alerta en que se encuentren. Las celebraciones tienen que acabar a las 2.

ARAGÓN

Ya no hay toque de queda en ningún punto de la región, que se mantiene en el nivel 2 de alerta, después de que el Gobierno de Aragón haya decidido no prorrogar los que estaban vigentes en Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro.

La hostelería y el ocio nocturno cierran a las 00.30 horas, pero no se permite el acceso a los locales media hora antes. El aforo permitido es del 50 por ciento en el interior y máximo de 6 personas por mesa. Prohibido el consumo en barra.

ASTURIAS

Asturias mantiene las restricciones, entre ellas el cierre del interior del ocio nocturno vigente desde el pasado 13 de julio, así como la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas en gasolineras y establecimientos comerciales minoristas entre las diez y las seis de la mañana, medidas que se prorrogarán el lunes otros 14 días.

Los establecimientos hosteleros, donde está prohibido consumir en barra, pueden cerrar a la una de la mañana y se les permite un máximo de seis personas por mesa en interior y diez en terraza.

BALEARES

En Baleares no se permiten hasta el 15 de septiembre las reuniones entre personas no convivientes entre la 1 y las 6 de la mañana. La hostelería cierra a la 1 y permite una ocupación máxima de 4 personas por mesa en interiores y 6 en terrazas.

Las visitas a las residencias de ancianos están limitadas a personas que presenten certificado covid de vacunación, demuestren haber pasado la enfermedad en los 6 meses anteriores o muestren una PCR o prueba de antígenos negativa 72 y 48 horas antes, respectivamente.

CANARIAS

Canarias mantiene a las islas de la Gomera y El hierro en el nivel 1 de alerta; a La Palma, Lanzarote y la Graciosa en el 2; a Fuerteventura en el 3 y a Gran Canaria y Tenerife en el 4.

La justicia se ha ratificado esta semana en su decisión de revocar la orden del Gobierno autonómico que obligaba a exhibir el certificado de vacunación para entrar en un bar, restaurante u otro tipo de locales abiertos al público.

CANTABRIA

Cantabria no ha variado las restricciones relativas a aforos y cierre del ocio nocturno, una vez que se ha eliminado el toque de queda.

Se mantiene el cierre del ocio nocturno, restricción contra la que también ha recurrido la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), así como otras medidas impuestas en la comunidad autónoma como la prohibición de la venta de alcohol a partir de las ocho de la tarde en los establecimientos comerciales y gasolineras.

CATALUÑA

La justicia catalana ha tumbado la intención de la Generalitat de prorrogar el toque de queda en 148 municipios catalanes, entre ellos Barcelona, y ha limitado esta medida a los 19 que tienen una incidencia de coronavirus superior a los 250 casos por cada 100.000 habitantes.

El toque de queda afecta a Alcarràs, Amposta, Arenys de Munt, Badia del Vallès, Balaguer, Banyoles, Calafell, Celrà, Cervelló, Gelida, Manlleu, Martorell, Montblanc, Móra d’Ebre, Palafolls, Salt, Sant Feliu de Guíxols, Sarrià de Ter y Torroella de Montgrí.

En general, la hostelería puede servir entre las 6 y las 00.30 horas, con un aforo del 50 por ciento en interiores y seis personas por mesa. El ocio nocturno sigue cerrado en interiores, ya que únicamente pueden abrir -hasta las 00.30 horas- locales y establecimientos con terraza o espacios al aire libre.

CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha mantiene la limitación de visitas a las residencias de mayores a dos días a la semana así como el resto de medidas, de modo que los establecimientos de hostelería y restauración pueden abrir hasta las 2 de la mañana con un aforo máximo del 75 % en interiores y del 100 % en terrazas, y con el servicio en barra prohibido.

Y las discotecas y el ocio nocturno pueden abrir hasta las 3 con el mismo aforo, 75 % en el interior y 100 % en terrazas.

CASTILLA Y LEÓN

Castilla y León ha prorrogado las medidas vigentes hasta el 30 de agosto en materia de aforos y horarios. La hostelería puede abrir hasta las 1.30 horas con un aforo del 75% y una ocupación máxima por mesa de diez personas. Prohibido consumir en barra o de pie. Cerrado el interior de los locales de ocio nocturno, que solo puede operar en terrazas al aire libre.

En esta comunidad se mantienen cerrados los parques desde la medianoche hasta las siete de la mañana y se han reforzado el control de botellones.

COMUNITAT VALENCIANA

La Comunitat Valenciana ha prorrogado hasta el 6 de septiembre el toque de queda -entre la 1 y las 6 horas- en 68 municipios con más de 5.000 habitantes con mayor riesgo epidémico, así como la limitación a 10 personas en reuniones sociales, y se recomienda que se lleve mascarilla, salvo en playas y espacios naturales.

La hostelería cierra a las 00.30 horas con un aforo del 50% en interiores y seis personas por mesa, que puede ser de diez en el exterior. El ocio nocturno está cerrado. Se han endurecido las sanciones al botellón, que se incorpora como infracción grave y se multa con sanciones que van desde 601 a 30.000 euros.

EXTREMADURA

Extremadura se encuentra en el nivel 2 de alerta sanitaria, con medidas como la limitación de reuniones sociales a un máximo de seis personas y el cierre del ocio nocturno a las dos de la madrugada. El aforo en el interior de las hostelería es de un 30 % y de un 75 % en el exterior, con un máximo de seis personas por mesa.

En la comunidad hay ocho municipios con cierre perimetral: Brozas, Navaconcejo, Monterrubio de la Serena, Miajadas, Santa Marta de los Barros, Campanario, Santa Amalia y Pueblonuevo del Guadiana.

La justicia aún no ha resuelto la petición de la Junta sobre el toque de queda para Navaconcejo, Jaraíz de la Vera, Aldeanueva de la Vera y Plasencia, del Área de Salud de Plasencia, la de mayor incidencia acumulada en la región.

GALICIA

La Xunta de Galicia ha ampliado los aforos en la hostelería y el ocio nocturno, ante la buena evolución de la situación epidemiológica durante esta semana, en la que ya no hay ningún municipio en el nivel máximo de alerta.

Hay 35 en el nivel alto (incluidas las ciudades de Vigo y A Coruña), donde se permite un aforo del 30% en el interior de los locales y del 75 en las terrazas; 72 están en el nivel medio, donde se autoriza un 50% de ocupación en interiores y el 100% en terrazas.

El aforo en la hostelería en los 206 municipios que están en nivel bajo de alerta es del 75% en el interior de los locales, porcentaje que se reduce al 50% en el caso de los de ocio nocturno. En ambos casos la ocupación puede ser del 100% en las terrazas.

LA RIOJA

La Rioja continúa en el nivel 2 de alerta, sin toques de queda ni cierres perimetrales, por lo que siguen las actuales restricciones por la covid-19, de acuerdo a la evolución de la pandemia, los indicadores epidemiológicos y la situación hospitalaria.

En hostelería y restauración, el aforo máximo en interiores es del 75 %, sin restricciones en espacios abiertos, y se mantiene la recomendación de un máximo de 6 personas por mesa, mientras que el cierre se establece según la licencia de cada establecimiento, como máximo hasta las 2 de la madrugada.

MADRID

La Comunidad de Madrid mantiene las medidas vigentes: la hostelería y la restauración cierran a la 1 de la mañana y se permite un aforo del 50 % en interiores con un máximo de 6 comensales por mesa y el 100 % en exterior con 8, además de mantener la prohibición de consumir en la barra.

Los locales de ocio nocturno pueden cerrar a las 3 de la mañana, aunque no pueden recibir clientes una hora antes. Se permite el baile en espacios al aire libre, correctamente delimitados y con el uso permanente de la mascarilla.

MURCIA

En Murcia, que se encuentra en el nivel dos de alerta sanitaria, no hay cierres perimetrales, ni toques de queda, pero sí una limitación de la actividad no esencial entre las dos y las seis de la mañana, periodo en el que tampoco están permitidas las reuniones entre no convivientes.

Con carácter general, en el interior de la hostelería y restauración permite un máximo de seis personas por mesa, salvo que se trate de grupos de convivientes, y diez en el exterior. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas entre las 22.00 y las 6.00 horas.

NAVARRA

Hay toque de queda selectivo entre la 1 y las 6 horas en 81 municipios (7 menos que la semana anterior) que están en situación de riesgo extremo por la covid-19 durante los fines de semana, festivos y fechas (incluidas las vísperas) en las que hubiera correspondido celebrar las fiestas patronales.

La hostelería y el ocio nocturno cierran a la 1 de la madrugada y las reuniones están limitadas a un máximo de 10 personas.

PAÍS VASCO

En Euskadi se mantienen al menos una semana más las restricciones aprobadas el pasado 22 de julio ya que el Gobierno Vasco quiere consolidar la tendencia descendente en los contagios y que baje la presión hospitalaria.

El próximo jueves el Gobierno Vasco decidirá si suaviza o no las medidas actuales que fijan el cierre de la hostelería y de todas las actividades sociales y culturales a la 1.00 de la madrugada, reducen los aforos al 35 % en todos los locales e instalaciones y obligan a usar la mascarilla en zonas urbanas transitadas.

CEUTA

Sigue vigente la limitación de horarios en la hostelería y ocio nocturno, que cierra a la 1 los fines de semana y a las doce el resto de los días. La ocupación máxima es del 50 por ciento en los interiores.

Además están cerradas las playas entre las doce y las seis de la mañana para evitar botellones.

MELILLA

La hostelería puede abrir desde las 6, con aforos máximos de 6 comensales por mesa en el interior y ocho en el exterior, con un aforo del 50 por ciento dentro de los locales y seis comensales por mesa, y del 100% en exteriores y ocho personas por mesa. Prohibido el consumo de tabaco y cachimbas o shishas.

La hora de cierre para las actividades no esenciales se mantiene en las tres de la mañana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los incendios en España se reducen a 18 pero arrasan más de 360.000 hectáreas 

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La meteorología da un respiro a los equipos de extinción

Los grandes incendios forestales en España que han marcado este mes de agosto se han reducido a 18 activos, según los últimos datos de la Comisión Europea (EFFIS, Copernicus). Sin embargo, el balance es devastador: más de 360.000 hectáreas calcinadas en agosto y más de 400.000 hectáreas en lo que va de año 2025.

Este jueves, las condiciones meteorológicas han favorecido la lucha contra el fuego gracias al descenso de las temperaturas y a la previsión de lluvias en distintas zonas, lo que ha permitido cierta estabilización en focos que hasta ahora eran muy preocupantes.

La Unidad Militar de Emergencias en ocho incendios

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha explicado en rueda de prensa que en ocho incendios se mantiene desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME), mientras que en siete actúan los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Uno de los focos más graves sigue siendo el incendio de Porto (Zamora), que provocó la evacuación de al menos 11 localidades. Durante la tarde del jueves, el Cecopi autorizó el realojo de varias poblaciones como Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo, aunque los equipos siguen trabajando para frenar el avance de las llamas en un incendio de Índice de Gravedad Potencial 2, con 250 efectivos y 14 medios aéreos operando en la zona cercana al Parque Natural del Lago de Sanabria.

Incendios en Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura

La situación también sigue siendo complicada en varias comunidades:

  • Galicia: se mantienen cinco incendios activos en la provincia de Lugo y Ourense. El de Larouco preocupa especialmente porque amenaza el Parque Natural de O Courel.

  • Castilla y León: continúa siendo una de las comunidades más castigadas. Aunque la situación mejora, aún hay 8 fuegos activos con nivel IGR2 y 6 en nivel IGR1. El balance deja más de 2.500 evacuados en 59 localidades, aunque muchos ya han podido regresar.

  • Extremadura: el incendio de Jarilla (Cáceres) ha afectado ya a 16.780 hectáreas. En Candelario (Salamanca), vinculado a este foco, los equipos han logrado estabilizar el perímetro.

  • Asturias: preocupa la evolución en Degaña y Genestoso, donde aún hay frentes fuertes.

Más de 40 detenidos por provocar incendios

El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 40 personas desde el 1 de junio por su presunta relación con el origen de los incendios forestales, además de otras 119 personas investigadas.

En Cataluña, los Mossos d’Esquadra denunciaron penalmente a un hombre de 55 años como presunto autor de cuatro delitos de incendio en Sant Feliu de Guíxols (Girona), ocurridos entre el 5 y el 16 de agosto.

Fiscalización y medidas de prevención

La Fiscalía de Medio Ambiente ha pedido a los fiscales provinciales comprobar si los municipios afectados disponen de planes de prevención contra incendios. También les ha instado a exigir responsabilidades penales a quienes, teniendo la obligación de elaborar estas medidas, no lo hicieron.

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, también ha subrayado la necesidad de reforzar la prevención y mejorar la coordinación en la lucha contra los incendios forestales.

Pedro Sánchez visitará Asturias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este viernes a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio de Degaña. En los últimos días, ya ha visitado otras comunidades afectadas como Galicia, Castilla y León y Extremadura.

Incendios e infraestructuras: el caso del tren Madrid-Galicia

El fuego también ha afectado a las comunicaciones. El servicio ferroviario entre Galicia y Madrid quedó suspendido por los incendios en Ourense y se reabrió el miércoles. Decenas de viajeros relataron el sobrecoste y la odisea que supuso viajar durante estos días, con noches extra de hotel, alquiler de coches y billetes alternativos.


Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo