Síguenos

Fallas

ENTREVISTAS| Mar Belenguer y Carme Montes, candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2025

Publicado

en

Mar Belenguer y Carme Montes
Mar Belenguer y Carme Montes

En la carrera por ser Falleras Mayores de Valencia 2025, Mar Belenguer Dorce y Carme Montes Ortí destacan como candidatas comprometidas con la tradición y la cultura valenciana. Con una pasión innata por las Fallas, ambas candidatas no solo han cultivado un profundo respeto por esta festividad, sino que también han demostrado su dedicación a la comunidad a través de diversas iniciativas. A medida que se acerca el momento decisivo de las elecciones, sus visiones y propuestas resuenan en el corazón de los valencianos, prometiendo mantener viva la esencia de esta emblemática celebración.

Mar Belenguer Dorce

 

Datos personales

  • Edad: 11 años
  • Falla: Ramón de Rocafull-Conde de Alaquás
  • Fecha de nacimiento: 17/7/2013
  • Sector: Malvarrosa-Cabañal-Beteró

Estudios

Mar cursa 6º de primaria en el CEIP Cavite-Isla de Hierro.

Años de fallera – Vida fallera

Es fallera desde su nacimiento y actualmente posee el Bunyol d’Or. Mar participa en casi todas las actividades propuestas por la Junta Central Fallera (JCF) y la agrupación del Marítim, que incluyen playbacks, concursos de dibujo, deportes, fallera calavera, y ha comenzado a formar parte del nuevo grupo de dansà en su falla.

Acto preferido

Mar disfruta mucho de los pasacalles, la Presentación y la Ofrenda, siendo estos momentos destacados en su agenda fallera.

Aficiones

Le encanta dibujar y pintar con acuarelas, jugar al fútbol, ir a la piscina, bailar, escuchar música, asistir a conciertos de sus grupos favoritos y pasar tiempo en la falla con sus amigos. También le gusta disfrutar de cualquier evento en su barrio, como las Fallas, la Semana Santa y las celebraciones de Moros y Cristianos.

Otros

Desde los dos años, aunque apenas sabía hablar, ya tenía claro que quería ser Fallera Mayor de Llamosí. Siempre busca la compañía de las falleras mayores infantiles y mayores de su falla, a quienes considera sus ídolas. Cada año, tiene la misión de ir al puerto para ver llegar a los Reyes Magos, esperando con ilusión ver a la Fallera Mayor Infantil de Valencia (FMIV) y conseguir una foto con ella, misión que logra con frecuencia, aunque a veces parece casi imposible. En casa, la apodan «la friki fallera» por su dedicación y pasión por las Fallas.

Carme Montes Ortí

Edad: 29
Falla: Sant Antoni
Fecha de nacimiento: 02/12/1994
Sector: Quart de Poblet-Xirivella

Estudios y/o profesión

Es profesora de Educación Secundaria, de Lengua Castellana y Literatura. Funcionaria de carrera, aprobó las oposiciones y consiguió la plaza en 2020. Actualmente, da clase en el IES Eduardo Primo Marqués de Carlet. Se graduó en Periodismo en la Universidad de Valencia en 2016.

Años de fallera – Vida fallera

Sus padres la apuntaron a la falla el mismo año de su nacimiento. Su madre fue una de las niñas que fundó la comisión cuando esta surgió en 1970 como una comisión exclusivamente infantil. Toda su familia forma parte de la falla, falleros de toda la vida: padres, hermana, primos y tíos.

Acto preferido

Su acto favorito es la Ofrenda, cree que es el más emotivo y especial de la semana fallera. Fuera de ella, le encantan las presentaciones. En su comisión son todo un evento y las preparan con muchísima ilusión: participa mucha gente y siempre tienen un carácter y una personalidad muy propias de Sant Antoni. Nunca olvidará su Presentación como fallera mayor de su comisión.

Aficiones

Le gusta mucho la música en directo y es muy fan de los festivales de música, en especial de los de música indie. Disfruta también leyendo, principalmente novela y poesía. Además, le encanta viajar ya sea por placer o por trabajo, ya que es miembro de la comisión Erasmus del instituto en el que trabaja y acompaña a alumnos en sus experiencias de intercambio escolar fuera de España.

Cargos y actividades en la falla
Actualmente, forma parte de la Junta directiva: es vicepresidenta quinta y forma parte de la delegación de Protocolo. En el año 2016, dirigió la delegación de infantiles y fue FMI en 2005.

Otros

Además de castellano y valenciano, habla inglés e italiano: este último idioma lo aprendió gracias a su Erasmus en Bolonia. Le gusta mucho su trabajo por su vertiente social y de servicio público ya que siente que es útil para la sociedad, y que puede ayudar y acompañar a sus alumnos en su crecimiento personal y su paso a la vida adulta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo