Síguenos

Fallas

Mar Vercher y Lara Vizcaíno, candidatas a Falleras Mayores de València 2023

Publicado

en

mar vercher y lara vizcaino
Fotos: ARMANDO ROMERO- JCF

Conoce a y Lara Vizcaíno, candidatas a Falleras Mayores de València 2023.

LARA VIZCAÍNO MORENO

Falla Plaza del Pilar Sector: El Pilar – Sant Francesc

LARA VIZCAÍNO MORENO

LARA VIZCAÍNO MORENO

Tiene 10 años y estudia en el Colegio Escolapias el curso de 6.º de primaria. Es fallera desde que nació y tiene el Bunyol d’Or.

En cuanto a las actividades de la falla en las que más le gusta participar, destaca la presentación y la Plantà. Además, confiesa que le gusta bastante la pólvora y tirar petardos.

Entre sus aficiones, hacer manualidades, dibujar, jugar con sus amigos y hacer excursiones para descubrir lugares y costumbres.

Los actos que más le gustan son la presentación y la Crida.

Como anécdota, en una noche de fiesta de pijamas se pintaron en los dedos índice y pulgar de las manos a Zzoilo y a Aitana de forma que, cuando los movían, simulaban que cantaban ellos. El día siguiente tenía una presentación y cuando intentó borrarlo no se iba, así que tuvo que desfilar escondiendo las manos pegadas a la falda para que no se notara. Justo cuando se iba del acto, de repente, pusieron la canción de Zzoilo y Aitana ‘Mon amour’ para la Fallera Mayor Infantil y no pudo evitar cantarla moviendo las manos. Fue muy divertido.

MAR VERCHER FERRER

Falla Isabel la Católica – Cirilo Amorós Sector Pla del Remei – Gran Vía

MAR VERCHER FERRER

MAR VERCHER FERRER

Tiene 27 años y es médica. Acaba de empezar el segundo año de residencia en oncología radioterápica en el IVO.

Es fallera desde pequeña, pero forma parte de su comisión desde hace 5 años.

Ha sido secretaria, delegada de infantiles y también de la delegación de actividades falleras y protocolo.

Le gusta practicar deportes: pilates, trial e ir al gimnasio. Otra de sus aficiones es viajar con la familia o los amigos para conocer otras culturas y desconectar. Pero la mayoría del tiempo libre que tiene le gusta pasarlo con las personas a las que aprecia.

Su día predilecto es el de la Crida. El día empieza rodeado en pólvora por la despertà, después mascletà, comer en el casal, tarde de juegos y para finalizar el día el momento mágico de la Crida.

Este año para la Ofrenda en su casa eran 16 personas vistiéndose. Su casa se convirtió en una locura de moños, faldas y lazos, pero es uno de los recuerdos más bonitos que tiene.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Las Fallas de Mislata, Quart, Xirivella y Burjassot seguirán en la Junta Central Fallera tras votación histórica

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El Congreso Fallero 2025 ha decidido, por abrumadora mayoría, que las comisiones falleras de Mislata, Quart de Poblet, Xirivella y Burjassot continúen formando parte de la Junta Central Fallera (JCF) de Valencia. Con 145 votos a favor y 29 en contra, se rechazó la propuesta de segregación que hubiera obligado a estas localidades a organizar sus propias Fallas de manera independiente.


Debate entre legalidad y tradición

La iniciativa de desconexión fue defendida por Luis Fernández, quien argumentó que la JCF, como organismo autónomo municipal, no debería gestionar comisiones de otros municipios. Según sus planteamientos, la separación se justificaba por legalidad, eficiencia y financiación:

  • Legalidad: la JCF depende del Ayuntamiento de Valencia, por lo que no sería viable administrar fiestas de otros municipios.

  • Economía: actualmente, 300.000 euros del presupuesto se destinan indirectamente a comisiones externas, además de los premios y subvenciones otorgadas.

  • Gestión diaria: logística compleja con jurados, transporte de premios y participación en la Ofrenda.

Frente a estos argumentos, Vicent Almela, representante de Quart de Poblet, defendió que estas comisiones no son una anomalía, sino una tradición consolidada, que forma parte de la identidad y la historia de las Fallas. Señaló que sumar siempre ha sido positivo y que dividir las comisiones sería un error histórico.


El peso de la emoción y la tradición fallera

El debate pronto dejó de centrarse únicamente en aspectos legales o económicos, y se convirtió en un encuentro emocional. Se destacaron valores como familia, amistad y cohesión comunitaria, recordando que las Fallas son una fiesta de encuentro y alegría.

Discursos de falleras mayores y miembros de comisiones subrayaron que “estar juntos nos hace más felices” y que expulsar a comisiones de otros municipios sería injusto para abuelos, padres e hijos involucrados en la fiesta.


Resultado de la votación: unión sobre división

La votación dejó claro que la tradición y la unidad prevalecen sobre los argumentos de segregación. Las comisiones de Mislata, Quart de Poblet, Xirivella y Burjassot permanecerán en la Junta Central Fallera, participando plenamente en todas las actividades, concursos y ofrendas.

Asimismo, quedó descartada la opción de que permanecieran bajo convenio económico previo, reforzando la idea de que la identidad y la historia fallera son el eje central.


Importancia de la decisión para las Fallas

Esta resolución supone un refuerzo de la cohesión fallera y garantiza que la JCF siga siendo un espacio de integración y celebración común, consolidando los vínculos entre Valencia y sus municipios vecinos. La decisión también evita la fragmentación de la fiesta y protege la identidad histórica y cultural que une a los falleros de la región.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo