Síguenos

Valencia

El Maratón del homenaje a las víctimas de la DANA

Publicado

en

Maratón Valencia
Los corredores pasan junto a la bandera valencia al comienzo de la cuadragésima cuarta edición de la Maratón Valencia Trinidad Alfonso celebrada este domingo. EFE/ Kai Forsterling

Valencia, 1 diciembre (OFFICIAL PRESS-EFE) – La cuadragésima cuarta edición de la Maratón Valencia Trinidad Alfonso ha arrancado este domingo a las 8.15 tras un emocionante homenaje a las víctimas de la dana que hace un mes azotó varias comarcas de Valencia y con el benigno clima previsto en los últimos días.

Minutos antes de la salida, por la megafonía se ha hecho público un mensaje de agradecimiento a los 35.0000 participantes por haber acudido a la prueba en una circunstancias tan complicadas como las que ha vivido Valencia esta semanas y se ha escuchado el himno regional de la Comunitat Valenciana en un enorme silencio. Así está previsto que se repita en las otras ocho salidas

La voluntaria en las labores de limpieza y reconstrucción Oleksandra Makarchuk Chorneychuk ha sido la encargada de dar el disparo de la primera de las nueve salidas tras la cual se ha cumplido el ritual de que suene la canción ‘Libre’ del cantante valenciano Nino Bravo, pero a la que se ha añadido ‘Mi tierra’, otro de los clásicos de su repertorio como símbolo de «unión del pueblo valenciano».

Los primeros metros del trazado trascurren por un puente que en el que se ha instalado un arco con el lema ‘Força, València’, además los corredores pasan junto a una enorme ‘senyera’ valenciana y pocos metros después a una segunda pancarta con las banderas de la Comunitat y de España y un crespón negro y el lema ‘València, ciudad del running’.

Representantes de los cuerpos de rescate y seguridad que han participado estos días en las labores de limpieza y reconstrucción serán los encargados de dar las siguientes salidas. La Policía Local Valencia, la UME, la Policía Nacional, la Guardia Civil, los Bomberos Valencia, Protección Civil y dos socios de la SD Correcaminos, organizadora de la prueba estarán representados.

Además la organización ha recordado con lonas tanto en el puente de la salida como en la pasarela de la recta de meta los nombres de las localidades afectadas por la dana.

La carrera arrancó con 10 grados, un temperatura ligeramente inferior a la prevista, y se espera que se alcancen los 20 grados cuando a las 14 horas entren los últimos corredores en la línea de meta. Esa subida de la temperatura hará que la alta humedad que existía a primera hora descienda paulatinamente, sin que exista probabilidad de lluvia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo