Síguenos

Valencia

El Maratón del homenaje a las víctimas de la DANA

Publicado

en

Maratón Valencia
Los corredores pasan junto a la bandera valencia al comienzo de la cuadragésima cuarta edición de la Maratón Valencia Trinidad Alfonso celebrada este domingo. EFE/ Kai Forsterling

Valencia, 1 diciembre (OFFICIAL PRESS-EFE) – La cuadragésima cuarta edición de la Maratón Valencia Trinidad Alfonso ha arrancado este domingo a las 8.15 tras un emocionante homenaje a las víctimas de la dana que hace un mes azotó varias comarcas de Valencia y con el benigno clima previsto en los últimos días.

Minutos antes de la salida, por la megafonía se ha hecho público un mensaje de agradecimiento a los 35.0000 participantes por haber acudido a la prueba en una circunstancias tan complicadas como las que ha vivido Valencia esta semanas y se ha escuchado el himno regional de la Comunitat Valenciana en un enorme silencio. Así está previsto que se repita en las otras ocho salidas

La voluntaria en las labores de limpieza y reconstrucción Oleksandra Makarchuk Chorneychuk ha sido la encargada de dar el disparo de la primera de las nueve salidas tras la cual se ha cumplido el ritual de que suene la canción ‘Libre’ del cantante valenciano Nino Bravo, pero a la que se ha añadido ‘Mi tierra’, otro de los clásicos de su repertorio como símbolo de «unión del pueblo valenciano».

Los primeros metros del trazado trascurren por un puente que en el que se ha instalado un arco con el lema ‘Força, València’, además los corredores pasan junto a una enorme ‘senyera’ valenciana y pocos metros después a una segunda pancarta con las banderas de la Comunitat y de España y un crespón negro y el lema ‘València, ciudad del running’.

Representantes de los cuerpos de rescate y seguridad que han participado estos días en las labores de limpieza y reconstrucción serán los encargados de dar las siguientes salidas. La Policía Local Valencia, la UME, la Policía Nacional, la Guardia Civil, los Bomberos Valencia, Protección Civil y dos socios de la SD Correcaminos, organizadora de la prueba estarán representados.

Además la organización ha recordado con lonas tanto en el puente de la salida como en la pasarela de la recta de meta los nombres de las localidades afectadas por la dana.

La carrera arrancó con 10 grados, un temperatura ligeramente inferior a la prevista, y se espera que se alcancen los 20 grados cuando a las 14 horas entren los últimos corredores en la línea de meta. Esa subida de la temperatura hará que la alta humedad que existía a primera hora descienda paulatinamente, sin que exista probabilidad de lluvia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las 55 medidas de María José Catalá para València

Publicado

en

València, 11 de septiembre de 2025 – Durante el debate sobre el estado de la ciudad, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado un ambicioso paquete de 55 medidas destinadas a transformar la ciudad en los próximos años. La gestión de emergencias y la vivienda pública destacan como los pilares fundamentales de este nuevo plan municipal.

Emergencias: València quiere ser un referente en resiliencia urbana

Uno de los anuncios más destacados es el Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, con una inversión prevista de 120 millones de euros, que busca convertir a València en la primera gran ciudad europea autosuficiente en el suministro de agua potable ante emergencias.

Entre las actuaciones más relevantes se incluyen:

  • Instalación de macrogrupos electrógenos para garantizar el funcionamiento de las plantas potabilizadoras.

  • Construcción de cuatro nuevos pozos y cuatro plantas potabilizadoras dentro de la ciudad.

  • Renovación de la red de distribución de agua y mejora del sistema de baja presión.

  • Refuerzos en la Planta de La Presa (21M€) y en la del Realón para garantizar el suministro en l’Horta Sud.

Otras medidas clave en materia de seguridad y emergencias:

  • Instalación de cámaras de vigilancia en el cauce del río Turia.

  • Sistemas de avisos sonoros para emergencias en la Torre.

  • Adquisición de teléfonos satelitales y emisoras híbridas para servicios esenciales.

  • Refuerzo del cuerpo de bomberos con 144 nuevas plazas y 9 vehículos.

  • Creación de una unidad especializada en vehículos de movilidad personal para la Policía Local.

  • Implantación de cañones anti-incendios en El Saler y ampliación del plan a pedanías del sur.

Además, se desplegarán 80 nuevos agentes para la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención, y se activará una nueva Policía de Barrio para reforzar la proximidad y la vigilancia ciudadana.

Vivienda pública: respuesta directa a la demanda social

Catalá también ha puesto el foco en la vivienda, anunciando la activación de políticas concretas y ambiciosas:

  • Adjudicación de 41 viviendas públicas en Quatre Carreres.

  • Inicio de la construcción de un nuevo edificio de 90 viviendas de protección pública en la misma zona, con una inversión de 20 millones de euros.

  • Creación de la Agencia del Alquiler, que ofrecerá seguridad jurídica a propietarios y alquileres por debajo del precio de mercado.

A esto se suma el inicio del planeamiento para la reordenación de Casitas Rosas, que incluye realojos y derribos programados, y proyectos de rehabilitación como el de la Alquería de Albors, futura sede de la biblioteca de Orriols.

Más medidas sociales, educativas y urbanas

El paquete de medidas también incluye importantes iniciativas en educación, cultura, limpieza y servicios sociales:

  • Apertura de dos nuevos centros de servicios sociales en Benicalap y Ruzafa.

  • Contratación de 70 nuevos trabajadores sociales y convocatoria de 53 plazas.

  • Aumento del presupuesto para el cheque bebé, de 300€ a 400€, y medio millón adicional para políticas de conciliación.

  • Apertura del nuevo CEIP de Malilla y la nueva escuela infantil municipal de El Cabanyal.

  • Inversión del 75% más en el mantenimiento de colegios públicos.

  • Programa piloto de bibliotecas municipales abiertas 24h en época de exámenes.

  • Apertura de «La Casita de Mensajeros de la Paz» y un nuevo centro para mayores en el distrito de Exposición.

También se pondrán en marcha nuevas ordenanzas de convivencia y limpieza, con un aumento de sanciones por incumplimiento, y se renovará el mobiliario urbano en puntos clave como la Plaza del Ayuntamiento.

Movilidad, mercados y sostenibilidad

Entre las medidas más innovadoras:

  • Proyecto piloto de semaforización en carriles bici conflictivos.

  • Nueva tarjeta MovimEMT asociada a la tarjeta de crédito, pionera en España.

  • Proyectos de eficiencia energética en los mercados de Jesús, Ruzafa y el Mercado Central.

  • Nuevas salas de lactancia en mercados municipales.

También se impulsarán actuaciones en alumbrado, como la renovación en 17 barrios y las pedanías afectadas por la DANA, y se ejecutarán estudios de movilidad ciclopeatonal en Forn d’Alcedo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo