Síguenos

Fallas

María José Catalá, primera alcaldesa de Valencia que desfila de fallera en la ofrenda a la virgen

Publicado

en

València, 19 mar (OFFICIAL PRESS).- María José Catalá, se ha vestido de fallera para participar en la ofrenda a la Virgen de los Desamparados convirtiéndose en la primera alcaldesa de la ciudad que ha desfilado con la indumentaria de valenciana en la tradicional celebración.

Las pasadas Fallas la alcaldesa participó en la Ofrenda con un traje de chaqueta, y en esta ocasión y ha optado por la indumentaria tradicional para así cumplir un deseo personal que prefirió no llevar a término en 2024.

Ha sido la propia Catalá quien ha compartido una imagen junto a la fallera mayor de Valencia, Berta Peiró, antes de participar en la ofrenda. Cabe destacar que la alcaldesa de la ciudad por su condición de presidenta de la Junta Central Fallera ha estrenado su banda dorada.

Maria José Catalá ofrenda Fallas 2025 con Berta Peiró, FMV

Según ha informado este miércoles el Ayuntamiento, la alcaldesa María José Catalá ha optado por el mismo traje que ya vistió en el año 2022, cuándo ya desfiló en la ofrenda siendo concejal de la oposición. En esa ocasión estrenó un jubón negro confeccionado por Amparo Fabra con un damasco de seda de Compañía de la Seda.

Maria José Catalá ofrenda Fallas 2025

Regalo de su abuela

Además, ha optado esta vez por una mantilla chantilly negra bordada, regalo de su abuela. Una pieza con gran valor sentimental para ella.

Como aderezo ha elegido un racimo con piedra verde oliva de Swarovski de Santamaría, restaurado por Carmen y Elena antes del cierre de la tienda de esta histórica saga de orfebres valencianos. Este establecimiento fue creado por el padre de María José Catalá hace más de 50 años.

Las peinetas de Flor d,Aigua que llevan el escudo de la ciudad son un regalo de todos sus compañeros en el Ayuntamiento por su último cumpleaños este mismo mes de marzo. El peinado de Catalá ha sido realizado por Carles Ruiz y el maquillaje lo ha llevado a cabo Álex Jordan.

Para completar la vestimenta llevaba unos zapatos de solepiel con tela de la falda.

Maria José Catalá ofrenda Fallas 2025

Primer edil en desfilar con indumentaria fallera

Clementina Ródenas sí lució la indumentaria tradicional durante su mandato, pero no en la Ofrenda.

Rita Barberá nunca desfiló de fallera durante los 24 años que fue alcaldesa, entre 1991 y 2015

 Joan Ribó, que gobernó la capital entre 2015 y 2023, tampoco vistió nunca la indumentaria tradicional valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Abierto el concurso para elegir a los indumentaristas oficiales de las Fallas 2026

Publicado

en

Indumentaristas oficiales Falleras Mayores de Valencia 2026

Junta Central Fallera lanza el proceso de selección para vestir a las falleras mayores de València y sus cortes de honor, con un contrato valorado en 125.000 euros.

VALÈNCIA, 6 de mayo –
La Junta Central Fallera (JCF) ha iniciado el proceso público de selección para elegir a los indumentaristas oficiales de las Fallas 2026, abriendo así la convocatoria para que empresas y profesionales del sector de la indumentaria tradicional valenciana presenten sus propuestas.

El contrato, con un valor total estimado de 125.000 euros, se divide en 12 lotes diferenciados para garantizar una adjudicación especializada y artesanal. Este proceso busca dotar a las falleras mayores de València y sus cortes de honor de la mejor indumentaria oficial, manteniendo la calidad, la tradición y el sello distintivo de la fiesta fallera.


Objetivo: garantizar calidad, tradición y artesanía valenciana

Según ha explicado Santiago Ballester, concejal de Fallas y presidente de JCF, «el objetivo es dignificar el trabajo de los profesionales que confeccionan la indumentaria valenciana», asegurando que el proceso será supervisado por expertos para garantizar fidelidad al estilo tradicional.

Las empresas participantes deberán estar acreditadas como artesanales de la Comunitat Valenciana, cumpliendo con los requisitos de diseño, materiales y certificados oficiales como el distintivo ‘Seda València’.


Reparto de los 12 lotes del contrato

🧵 Lotes 1 y 2 – Elaboración de telas

  • Dotación: 14.644,63 € cada uno

  • Incluye las telas de los dos trajes oficiales de las falleras mayores e infantiles y sus cortes de honor, así como corpiños y jubones.

  • Se requiere seda certificada y diseños simétricos y personalizados por parejas.

  • Fecha límite de entrega: octubre de 2025

🧵 Lotes 3 y 4 – Manteletas

  • Lote 3: 10.531,84 € (primer traje oficial)

  • Lote 4: 8.722,65 € (segundo traje oficial)

  • Diseño tradicional con materiales de alta calidad y acabados artesanales.

👠 Lote 5 – Zapatos

  • Dotación: 6.292 €

  • Diseño tipo salón para el primer traje y tipo abotinado o atado para el segundo.

  • Adaptados a la indumentaria tradicional valenciana.

👗 Lotes 6 a 9 – Confección de los trajes oficiales

  • Lote 6: 12.463,66 € (primer traje oficial de la fallera mayor)

  • Lote 7: 13.310,72 € (segundo traje oficial)

  • Lote 8: 13.071,63 € (primer traje infantil)

  • Lote 9: 13.936,78 € (segundo traje infantil)

  • Entrega prevista hasta enero de 2026

💇 Lote 10 – Posticería

  • Presupuesto: 4.561,70 €

  • Elaboración con pelo natural y mantenimiento incluido.

👑 Lote 11 – Peinetas

  • Valor: 8.494,20 €

  • Realizadas con materiales nobles y técnicas tradicionales valencianas.

🧣 Lote 12 – Mantillas

  • Dotación: 4.356 €

  • Incluye opciones artesanales en diseño y materiales.


Condiciones para participar en el concurso

Las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas ajustándose a las especificaciones detalladas en las bases publicadas por JCF. Es obligatorio ofrecer al menos 10 colores distintos para las telas, que se elegirán posteriormente en función del diseño final de los trajes.

Las entregas deberán realizarse entre octubre de 2025 y enero de 2026, según el tipo de lote adjudicado. El proceso de evaluación priorizará la calidad artesanal, el respeto a la tradición y la adecuación a las necesidades de las representantes falleras.


Una oportunidad para el sector artesanal valenciano

Esta licitación no solo simboliza el inicio del calendario festivo de las Fallas 2026, sino que también representa una importante oportunidad para los talleres, artesanos y empresas locales especializadas en indumentaria tradicional, incentivando la conservación del patrimonio cultural valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo