Síguenos

Televisión

Marian Rojas habla de las dos grandes enfermedades del siglo XXI en El Hormiguero

Publicado

en

Marian Rojas El Hormiguero
Marian Rojas en El Hormiguero-ANTENA 3

La reconocida psiquiatra Marian Rojas Estapé ha visitado el programa El Hormiguero para compartir su visión sobre la sociedad moderna y el impacto de la tecnología en nuestra salud mental. A lo largo de la entrevista, abordó temas cruciales como la adicción al móvil, el estrés crónico y la importancia de reconectar con el presente para evitar la ansiedad y la depresión.

Su intervención no dejó indiferente a nadie, ya que sus reflexiones ofrecen una visión clara de los desafíos que enfrentamos hoy en día y cómo podemos gestionarlos para vivir de una manera más equilibrada.

📌 Una sociedad distraída: la crisis de atención y el exceso de estímulos

Uno de los puntos clave que abordó Rojas Estapé fue la dificultad que tenemos para mantener la atención y la concentración. La psiquiatra explicó que, en la actualidad, nos cuesta empatizar, tolerar el dolor y gestionar la frustración. Según sus palabras:

«Estamos en una crisis social de atención. Como estamos tan acostumbrados a las distracciones, incluso cuando no las tenemos, nos autodistraemos a nosotros mismos. Nos volvemos adictos a lo irrelevante.”

Este fenómeno está directamente relacionado con la sobreexposición a las pantallas y el consumo excesivo de información rápida en redes sociales, lo que nos impide profundizar en las cosas importantes. La consecuencia de esta hiperconectividad es un pensamiento cada vez más polarizado:

«O te quiero o te odio, sin términos medios.»

📲 Adicción al móvil y la dopamina: el peligro de la recompensa inmediata

Otro de los puntos centrales de su discurso fue la influencia de las redes sociales en nuestro cerebro. Marian Rojas Estapé explicó cómo la dopamina, la hormona asociada al placer y la motivación, juega un papel fundamental en la forma en que interactuamos con el entorno digital.

«La dopamina es la sustancia de la felicidad, pero genera tolerancia. Cuanto más la buscamos, más la necesitamos y más difícil es obtener la misma satisfacción. Nos intoxicamos de dopamina.»

Este proceso provoca un círculo vicioso en el que buscamos estímulos constantes, lo que nos vuelve incapaces de disfrutar de los pequeños momentos de la vida sin recurrir a una pantalla. La psiquiatra alertó sobre una situación muy común:

«A todos nos ha pasado que, de repente, estamos tranquilos y sentimos la necesidad de mirar el móvil, aunque no haya sonado ni haya notificaciones. Es un reflejo condicionado creado por las propias aplicaciones para generar adicción.»

La solución pasa por reducir el tiempo frente a las pantallas, recuperar la capacidad de aburrirse y desarrollar hábitos que favorezcan la atención plena.

⚠️ Las dos grandes enfermedades del siglo XXI: ansiedad y depresión

Uno de los momentos más impactantes de la entrevista fue cuando Rojas Estapé identificó las dos grandes enfermedades del siglo XXI: la ansiedad y la depresión.

«Si me quedo atrapado en el pasado, caigo en la depresión. Si me adelanto demasiado al futuro, vivo en la ansiedad. La clave está en conectar con el presente.»

La psiquiatra explicó que, en la sociedad actual, el cortisol (la hormona del estrés) y la dopamina están en constante lucha, lo que nos lleva a un estado de alerta permanente.

La sobrecarga de información, las preocupaciones económicas, el ritmo frenético de la vida moderna y la presión social de las redes contribuyen a que millones de personas padezcan trastornos de ansiedad y depresión sin saber cómo gestionarlos.

🔄 Cómo recuperar el equilibrio mental y emocional

Marian Rojas Estapé dejó claro que el ser humano no está diseñado para vivir constantemente acelerado ni en alerta. Para contrarrestar este estado de estrés crónico, la psiquiatra recomienda una serie de hábitos que pueden ayudarnos a recuperar el equilibrio:

  • Practicar el deporte con regularidad 🏃‍♀️
  • Fomentar relaciones sanas y evitar entornos tóxicos 💛
  • Aprender a disfrutar del aburrimiento y la contemplación 🌿
  • Reducir el consumo de redes sociales y notificaciones 📵
  • Meditar, respirar conscientemente y practicar la relajación 🧘‍♂️
  • Escuchar música y conectar con actividades placenteras 🎶
  • Buscar momentos de contacto físico, como abrazos 🤗

📖 Marian Rojas Estapé y su nuevo libro: Recupera tu mente, reconquista tu vida

La visita de Marian Rojas Estapé a El Hormiguero también sirvió para presentar su último libro: «Recupera tu mente, reconquista tu vida», donde profundiza en estos temas y ofrece herramientas prácticas para gestionar la mente en un mundo acelerado.

Este libro sigue la línea de sus anteriores éxitos:

  • «Cómo hacer que te pasen cosas buenas», donde explica cómo la actitud y los pensamientos pueden influir en nuestra vida.
  • «Encuentra tu persona vitamina», una obra centrada en la importancia de las relaciones interpersonales para el bienestar emocional.

🎙️ Conclusión: una reflexión necesaria sobre la sociedad actual

La entrevista de Marian Rojas Estapé en El Hormiguero nos deja una lección clara: estamos sometidos a un nivel de estrés y sobreestimulación que nos impide vivir el presente con plenitud.

Su mensaje invita a reflexionar sobre cómo estamos gestionando nuestro tiempo, nuestras emociones y nuestra relación con la tecnología. La clave está en recuperar el equilibrio, aprender a desconectar y priorizar nuestro bienestar mental.

¿Y tú? ¿Sientes que vives acelerado y en alerta constante? Quizá sea el momento de replantear tus hábitos y recuperar tu paz mental.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘El cuco de cristal’: la nueva serie de Javier Castillo llega hoy a Netflix

Publicado

en

Netflix estrena hoy ‘El cuco de cristal’, la nueva adaptación de la novela homónima del escritor malagueño Javier Castillo. Con 6 episodios, la miniserie está producida por Atípica Films y dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, creadores también de la exitosa serie ‘La chica de nieve’.

La novela que inspira la serie

Publicado en 2023, ‘El cuco de cristal’ es la sexta novela de Javier Castillo, autor reconocido por éxitos como ‘El día que se perdió la cordura’ y ‘La chica de nieve’. La obra ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares y se ha convertido en uno de los thrillers más leídos en España.

Esta adaptación marca la tercera colaboración de Castillo con Netflix, tras las series basadas en ‘La chica de nieve’ y ‘El juego del alma’.

Trama y reparto

La serie sigue a Clara Merlo (interpretada por Catalina Sopelana), una médico residente que, tras un trasplante de corazón, emprende la búsqueda del donante. Su investigación la conduce a un misterioso pueblo lleno de secretos, donde descubre una tragedia sin resolver y la desaparición de un bebé.

Álex García, Itziar Ituño, Iván Massagué, Alfonso Nieto y Tomás del Estal completan el reparto de esta miniserie de intriga, que mezcla misterio, tensión y giros inesperados.

Rodaje y localizaciones

El rodaje de ‘El cuco de cristal’ se realizó entre la Comunidad de Madrid y Extremadura, con escenas grabadas en la comarca cacereña del Valle del Ambroz, incluyendo Hervás y Baños de Montemayor.

Un thriller de emociones

Javier Castillo describe su nueva serie como una historia que juega con las emociones y que mantiene a los espectadores al borde del asiento gracias a sus giros y sorpresas. La narrativa explora también un dilema sobre identidad y memoria, planteando si un corazón puede conservar algo del alma de su anterior dueño.

No te pierdas ‘El cuco de cristal’ en Netflix, la nueva serie basada en uno de los éxitos literarios más destacados de los últimos años en España.

Continuar leyendo