Síguenos

Televisión

Marian Rojas habla de las dos grandes enfermedades del siglo XXI en El Hormiguero

Publicado

en

Marian Rojas El Hormiguero
Marian Rojas en El Hormiguero-ANTENA 3

La reconocida psiquiatra Marian Rojas Estapé ha visitado el programa El Hormiguero para compartir su visión sobre la sociedad moderna y el impacto de la tecnología en nuestra salud mental. A lo largo de la entrevista, abordó temas cruciales como la adicción al móvil, el estrés crónico y la importancia de reconectar con el presente para evitar la ansiedad y la depresión.

Su intervención no dejó indiferente a nadie, ya que sus reflexiones ofrecen una visión clara de los desafíos que enfrentamos hoy en día y cómo podemos gestionarlos para vivir de una manera más equilibrada.

📌 Una sociedad distraída: la crisis de atención y el exceso de estímulos

Uno de los puntos clave que abordó Rojas Estapé fue la dificultad que tenemos para mantener la atención y la concentración. La psiquiatra explicó que, en la actualidad, nos cuesta empatizar, tolerar el dolor y gestionar la frustración. Según sus palabras:

«Estamos en una crisis social de atención. Como estamos tan acostumbrados a las distracciones, incluso cuando no las tenemos, nos autodistraemos a nosotros mismos. Nos volvemos adictos a lo irrelevante.”

Este fenómeno está directamente relacionado con la sobreexposición a las pantallas y el consumo excesivo de información rápida en redes sociales, lo que nos impide profundizar en las cosas importantes. La consecuencia de esta hiperconectividad es un pensamiento cada vez más polarizado:

«O te quiero o te odio, sin términos medios.»

📲 Adicción al móvil y la dopamina: el peligro de la recompensa inmediata

Otro de los puntos centrales de su discurso fue la influencia de las redes sociales en nuestro cerebro. Marian Rojas Estapé explicó cómo la dopamina, la hormona asociada al placer y la motivación, juega un papel fundamental en la forma en que interactuamos con el entorno digital.

«La dopamina es la sustancia de la felicidad, pero genera tolerancia. Cuanto más la buscamos, más la necesitamos y más difícil es obtener la misma satisfacción. Nos intoxicamos de dopamina.»

Este proceso provoca un círculo vicioso en el que buscamos estímulos constantes, lo que nos vuelve incapaces de disfrutar de los pequeños momentos de la vida sin recurrir a una pantalla. La psiquiatra alertó sobre una situación muy común:

«A todos nos ha pasado que, de repente, estamos tranquilos y sentimos la necesidad de mirar el móvil, aunque no haya sonado ni haya notificaciones. Es un reflejo condicionado creado por las propias aplicaciones para generar adicción.»

La solución pasa por reducir el tiempo frente a las pantallas, recuperar la capacidad de aburrirse y desarrollar hábitos que favorezcan la atención plena.

⚠️ Las dos grandes enfermedades del siglo XXI: ansiedad y depresión

Uno de los momentos más impactantes de la entrevista fue cuando Rojas Estapé identificó las dos grandes enfermedades del siglo XXI: la ansiedad y la depresión.

«Si me quedo atrapado en el pasado, caigo en la depresión. Si me adelanto demasiado al futuro, vivo en la ansiedad. La clave está en conectar con el presente.»

La psiquiatra explicó que, en la sociedad actual, el cortisol (la hormona del estrés) y la dopamina están en constante lucha, lo que nos lleva a un estado de alerta permanente.

La sobrecarga de información, las preocupaciones económicas, el ritmo frenético de la vida moderna y la presión social de las redes contribuyen a que millones de personas padezcan trastornos de ansiedad y depresión sin saber cómo gestionarlos.

🔄 Cómo recuperar el equilibrio mental y emocional

Marian Rojas Estapé dejó claro que el ser humano no está diseñado para vivir constantemente acelerado ni en alerta. Para contrarrestar este estado de estrés crónico, la psiquiatra recomienda una serie de hábitos que pueden ayudarnos a recuperar el equilibrio:

  • Practicar el deporte con regularidad 🏃‍♀️
  • Fomentar relaciones sanas y evitar entornos tóxicos 💛
  • Aprender a disfrutar del aburrimiento y la contemplación 🌿
  • Reducir el consumo de redes sociales y notificaciones 📵
  • Meditar, respirar conscientemente y practicar la relajación 🧘‍♂️
  • Escuchar música y conectar con actividades placenteras 🎶
  • Buscar momentos de contacto físico, como abrazos 🤗

📖 Marian Rojas Estapé y su nuevo libro: Recupera tu mente, reconquista tu vida

La visita de Marian Rojas Estapé a El Hormiguero también sirvió para presentar su último libro: «Recupera tu mente, reconquista tu vida», donde profundiza en estos temas y ofrece herramientas prácticas para gestionar la mente en un mundo acelerado.

Este libro sigue la línea de sus anteriores éxitos:

  • «Cómo hacer que te pasen cosas buenas», donde explica cómo la actitud y los pensamientos pueden influir en nuestra vida.
  • «Encuentra tu persona vitamina», una obra centrada en la importancia de las relaciones interpersonales para el bienestar emocional.

🎙️ Conclusión: una reflexión necesaria sobre la sociedad actual

La entrevista de Marian Rojas Estapé en El Hormiguero nos deja una lección clara: estamos sometidos a un nivel de estrés y sobreestimulación que nos impide vivir el presente con plenitud.

Su mensaje invita a reflexionar sobre cómo estamos gestionando nuestro tiempo, nuestras emociones y nuestra relación con la tecnología. La clave está en recuperar el equilibrio, aprender a desconectar y priorizar nuestro bienestar mental.

¿Y tú? ¿Sientes que vives acelerado y en alerta constante? Quizá sea el momento de replantear tus hábitos y recuperar tu paz mental.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘Sueños de libertad’ deja en shock a los espectadores: una explosión pone en peligro la vida de Gabriel y Andrés

Publicado

en

Sueños de libertad
Una explosión en 'Sueños de libertad' pone en peligro la vida de dos de sus protagonistas Atresmedia

La exitosa serie diaria de Antena 3, Sueños de libertad, ha dejado sin aliento a los espectadores con un episodio que marca uno de los momentos más dramáticos de la temporada. En el capítulo emitido este viernes 17 de octubre, una terrible explosión en Perfumerías de la Reina ha puesto en peligro la vida de varios personajes, dejando en el aire el destino de Gabriel (Oriol Tarrasón) y Andrés (Daniel Tatay).

Un sabotaje desencadena la tragedia

El episodio 417 comienza con la tensión en aumento. Gabriel, decidido a vengarse de los De la Reina, ejecuta su plan final manipulando la maquinaria de la fábrica. Bajo su aparente calma, el abogado había planeado provocar una sobrepresión en las calderas que desembocó en una explosión devastadora.

Con las instalaciones al borde del colapso, Tasio, el encargado, alerta a Andrés de un problema grave en la sala de calderas. Cuando este llega al lugar, descubre el sabotaje y encara al responsable:

“¡Hay vidas humanas en juego! Boicoteaste el perfume y ahora quieres que todo esto salte por los aires. ¿Qué te hemos hecho, Gabriel?”.

La tensión alcanza su punto máximo cuando ambos se enfrentan entre las máquinas al límite de su capacidad. Gabriel, consciente del peligro, pide a todos que abandonen la fábrica inmediatamente, pero ya es demasiado tarde.

La explosión que lo cambia todo

En los últimos minutos del capítulo, la tensión se transforma en caos. Mientras Begoña intenta entrar para ayudar, un fuerte estruendo sacude la fábrica y una nube de humo y fuego invade el lugar. Los trabajadores huyen entre gritos, mientras los espectadores son testigos de una de las secuencias más impactantes de la serie.

Tras la explosión, la escena se traslada a la oficina, donde Tasio, angustiado, habla por teléfono intentando averiguar qué ha pasado:

“¿Cómo ha sido? ¿Hay heridos? ¿Quién estaba allí?”.

La respuesta congela el aire: “Estaban Benítez, Gabriel… y Andrés.

El episodio termina con la incertidumbre sobre la vida de ambos protagonistas, dejando a la audiencia en vilo y abriendo un nuevo arco argumental cargado de misterio, venganza y redención.

El giro que redefine ‘Sueños de libertad’

Con esta explosión, Sueños de libertad consolida su salto hacia una trama más oscura y emocional, donde las consecuencias del sabotaje amenazan con cambiar el destino de todos los personajes. La serie, producida por Antena 3 y Diagonal TV, demuestra una vez más su capacidad para mantener la tensión y sorprender al público.

El personaje de Gabriel, interpretado magistralmente por Oriol Tarrasón, ha pasado de ser un abogado aparentemente afable a convertirse en una figura impredecible y peligrosa, movido por el resentimiento. En cambio, Andrés (Daniel Tatay) encarna la honestidad y la lealtad, lo que convierte su enfrentamiento en un choque moral entre el bien y el mal dentro del universo de la serie.

Expectación entre los seguidores

Las redes sociales se han llenado de comentarios tras la emisión del episodio, donde los fans expresan su sorpresa, tristeza y preocupación por el destino de los protagonistas. Los hashtags #SueñosDeLibertad y #ExplosiónEnPerfumerías se convirtieron rápidamente en tendencia.

“No puede acabar así. Necesito saber si Andrés sobrevive”, escribía una espectadora en X (antes Twitter).
“Gabriel se ha pasado de la raya, pero no esperaba que el final fuera tan brutal”, comentaba otro usuario.

Qué se espera del próximo capítulo

El avance del próximo episodio promete respuestas y más drama. Se verá el alcance real de la explosión, la reacción de las familias y cómo la tragedia sacudirá la estructura de Perfumerías de la Reina. Los guionistas han prometido que este suceso marcará un punto de no retorno para la trama y abrirá un nuevo ciclo en la serie.

Con una audiencia fiel y estable, Sueños de libertad se consolida como uno de los grandes éxitos de la franja de sobremesa de Antena 3, superando habitualmente el 12% de cuota de pantalla y manteniendo su liderazgo frente a sus competidoras.

Continuar leyendo