Síguenos

Televisión

Marian Rojas habla de las dos grandes enfermedades del siglo XXI en El Hormiguero

Publicado

en

Marian Rojas El Hormiguero
Marian Rojas en El Hormiguero-ANTENA 3

La reconocida psiquiatra Marian Rojas Estapé ha visitado el programa El Hormiguero para compartir su visión sobre la sociedad moderna y el impacto de la tecnología en nuestra salud mental. A lo largo de la entrevista, abordó temas cruciales como la adicción al móvil, el estrés crónico y la importancia de reconectar con el presente para evitar la ansiedad y la depresión.

Su intervención no dejó indiferente a nadie, ya que sus reflexiones ofrecen una visión clara de los desafíos que enfrentamos hoy en día y cómo podemos gestionarlos para vivir de una manera más equilibrada.

📌 Una sociedad distraída: la crisis de atención y el exceso de estímulos

Uno de los puntos clave que abordó Rojas Estapé fue la dificultad que tenemos para mantener la atención y la concentración. La psiquiatra explicó que, en la actualidad, nos cuesta empatizar, tolerar el dolor y gestionar la frustración. Según sus palabras:

«Estamos en una crisis social de atención. Como estamos tan acostumbrados a las distracciones, incluso cuando no las tenemos, nos autodistraemos a nosotros mismos. Nos volvemos adictos a lo irrelevante.”

Este fenómeno está directamente relacionado con la sobreexposición a las pantallas y el consumo excesivo de información rápida en redes sociales, lo que nos impide profundizar en las cosas importantes. La consecuencia de esta hiperconectividad es un pensamiento cada vez más polarizado:

«O te quiero o te odio, sin términos medios.»

📲 Adicción al móvil y la dopamina: el peligro de la recompensa inmediata

Otro de los puntos centrales de su discurso fue la influencia de las redes sociales en nuestro cerebro. Marian Rojas Estapé explicó cómo la dopamina, la hormona asociada al placer y la motivación, juega un papel fundamental en la forma en que interactuamos con el entorno digital.

«La dopamina es la sustancia de la felicidad, pero genera tolerancia. Cuanto más la buscamos, más la necesitamos y más difícil es obtener la misma satisfacción. Nos intoxicamos de dopamina.»

Este proceso provoca un círculo vicioso en el que buscamos estímulos constantes, lo que nos vuelve incapaces de disfrutar de los pequeños momentos de la vida sin recurrir a una pantalla. La psiquiatra alertó sobre una situación muy común:

«A todos nos ha pasado que, de repente, estamos tranquilos y sentimos la necesidad de mirar el móvil, aunque no haya sonado ni haya notificaciones. Es un reflejo condicionado creado por las propias aplicaciones para generar adicción.»

La solución pasa por reducir el tiempo frente a las pantallas, recuperar la capacidad de aburrirse y desarrollar hábitos que favorezcan la atención plena.

⚠️ Las dos grandes enfermedades del siglo XXI: ansiedad y depresión

Uno de los momentos más impactantes de la entrevista fue cuando Rojas Estapé identificó las dos grandes enfermedades del siglo XXI: la ansiedad y la depresión.

«Si me quedo atrapado en el pasado, caigo en la depresión. Si me adelanto demasiado al futuro, vivo en la ansiedad. La clave está en conectar con el presente.»

La psiquiatra explicó que, en la sociedad actual, el cortisol (la hormona del estrés) y la dopamina están en constante lucha, lo que nos lleva a un estado de alerta permanente.

La sobrecarga de información, las preocupaciones económicas, el ritmo frenético de la vida moderna y la presión social de las redes contribuyen a que millones de personas padezcan trastornos de ansiedad y depresión sin saber cómo gestionarlos.

🔄 Cómo recuperar el equilibrio mental y emocional

Marian Rojas Estapé dejó claro que el ser humano no está diseñado para vivir constantemente acelerado ni en alerta. Para contrarrestar este estado de estrés crónico, la psiquiatra recomienda una serie de hábitos que pueden ayudarnos a recuperar el equilibrio:

  • Practicar el deporte con regularidad 🏃‍♀️
  • Fomentar relaciones sanas y evitar entornos tóxicos 💛
  • Aprender a disfrutar del aburrimiento y la contemplación 🌿
  • Reducir el consumo de redes sociales y notificaciones 📵
  • Meditar, respirar conscientemente y practicar la relajación 🧘‍♂️
  • Escuchar música y conectar con actividades placenteras 🎶
  • Buscar momentos de contacto físico, como abrazos 🤗

📖 Marian Rojas Estapé y su nuevo libro: Recupera tu mente, reconquista tu vida

La visita de Marian Rojas Estapé a El Hormiguero también sirvió para presentar su último libro: «Recupera tu mente, reconquista tu vida», donde profundiza en estos temas y ofrece herramientas prácticas para gestionar la mente en un mundo acelerado.

Este libro sigue la línea de sus anteriores éxitos:

  • «Cómo hacer que te pasen cosas buenas», donde explica cómo la actitud y los pensamientos pueden influir en nuestra vida.
  • «Encuentra tu persona vitamina», una obra centrada en la importancia de las relaciones interpersonales para el bienestar emocional.

🎙️ Conclusión: una reflexión necesaria sobre la sociedad actual

La entrevista de Marian Rojas Estapé en El Hormiguero nos deja una lección clara: estamos sometidos a un nivel de estrés y sobreestimulación que nos impide vivir el presente con plenitud.

Su mensaje invita a reflexionar sobre cómo estamos gestionando nuestro tiempo, nuestras emociones y nuestra relación con la tecnología. La clave está en recuperar el equilibrio, aprender a desconectar y priorizar nuestro bienestar mental.

¿Y tú? ¿Sientes que vives acelerado y en alerta constante? Quizá sea el momento de replantear tus hábitos y recuperar tu paz mental.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Las Fallas 2025 baten récords de audiencia en À Punt: más de un millón de espectadores siguieron las retransmisiones

Publicado

en

audiencia Fallas À Punt
Ferran Cano y Àlex Blanquer en la noche de la Cremà de Falles À Punt- À PUNT

Las Fallas de 2025 han registrado cifras históricas de audiencia en À Punt, consolidándose como la principal referencia televisiva para seguir la fiesta. Según los datos facilitados por la cadena autonómica, el 34,4% de la población valenciana ha seguido las retransmisiones especiales, alcanzando un máximo histórico anual del 9,2% de cuota de pantalla el Día de San José.

Las ‘mascletaes’ y la Cremà lideran la audiencia en À Punt

La retransmisión de la ‘mascletà’ del 19 de marzo se convirtió en el contenido más visto, con un 35,5% de share y un minuto de oro del 37,7% a las 14:05 horas. Cinco de los disparos de pólvora se han situado entre las emisiones históricas más vistas de la cadena, destacando la ‘mascletà’ del 18 de marzo, que atrajo a 363.000 espectadores únicos y un 29% de cuota.

Por otro lado, la Cremà Infantil lideró la programación fallera, con 548.000 espectadores únicos y un 13,4% de audiencia, convirtiéndose en el programa más visto de estas Fallas. En total, desde el 1 hasta el 19 de marzo, 1.800.000 personas han seguido en algún momento las retransmisiones de À Punt, lo que representa el 34,4% de la población valenciana.

Crecimiento de los informativos y consolidación digital

Los informativos de À Punt también han experimentado un notable crecimiento durante la semana fallera. El NTC Migdia del 19 de marzo registró un récord de cuota anual con 21,9% de audiencia, superando a todas las cadenas en su franja horaria. El día anterior, el mismo informativo alcanzó un 18,5% de cuota y 349.000 espectadores únicos, convirtiéndose en la segunda opción más vista en la Comunidad Valenciana, solo por detrás de Antena 3.

Récords en redes sociales y plataforma digital

El impacto de las Fallas 2025 no solo ha sido televisivo, sino que también ha impulsado las redes sociales de À Punt. Entre el 23 de febrero y el 19 de marzo, la cadena ha sumado 40,7 millones de reproducciones de vídeo, un 77,7% más que en 2024. Destaca el crecimiento en Instagram, con un aumento del 158%, donde el vídeo de la Crida alcanzó 2,8 millones de visualizaciones.

A nivel digital, la web de À Punt también ha crecido significativamente, con un 40,5% más de audiencia, superando los 941.100 usuarios y 2,1 millones de sesiones, con una duración media de 5 minutos y 37 segundos. Además, la retransmisión en directo se ha consolidado como uno de los espacios más visitados, con 311.000 sesiones y un tiempo medio de conexión de 12 minutos.

Unas Fallas históricas en la televisión valenciana

Con cerca de 60 horas de retransmisión en directo, À Punt ha reafirmado su papel como la televisión de referencia para seguir las Fallas, ofreciendo una cobertura completa de los actos más importantes, desde la Crida hasta la Cremà. Los datos reflejan el interés creciente del público valenciano por seguir las fiestas a través de la cadena autonómica, consolidándola como un pilar esencial en la difusión de la cultura y tradiciones de la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo