Síguenos

Otros Temas

El método Marie Kondo para ordenar tus finanzas y ahorrar

Publicado

en

Marie Kondo finanzas ahorros

Con el método de Marie Kondo, ordenas tus finanzas y ahorras  a final de mes

Marie Kondo es conocida por su método de organización que se basa en mantener solo aquello que «despierta alegría». Aunque su enfoque se ha centrado principalmente en la organización del hogar, sus principios pueden aplicarse fácilmente al ámbito de las finanzas personales. A continuación, te mostramos cómo puedes usar el método KonMari para poner en orden tus finanzas.

Este método de ordenar tus finanzas  se basa en 10 puntos con los que podrás ahorrar a final de mes.Visualiza tu meta financiera

Antes de comenzar a ordenar tus finanzas para ahorrar, Marie Kondo recomienda visualizar el tipo de vida que quieres llevar.

En términos financieros, esto significa tener claro cuáles son tus objetivos. Puede ser la compra de una casa, un viaje, la jubilación o simplemente vivir sin deudas.

Los cinco mejores métodos de ahorro para llegar a fin de mes y llenar la hucha

Con el método Marie Kondo ordenas tus finanzas y ahorras

Reúne toda tu información financiera

Al igual que Kondo sugiere agrupar todos los objetos similares antes de decidir qué conservar, haz lo mismo con tus finanzas. Reúne todos tus extractos bancarios, facturas, deudas, inversiones y cualquier otro documento financiero.

Elimina lo innecesario

Revista cada gasto y piensa si realmente te aporta valor o «alegría». Si no es así, considera eliminarlo o reducirlo. Esto puede incluir gastos superfluos, suscripciones que ya no utilizas o cualquier otro gasto que no contribuya a tus objetivos financieros.

Ordena tus deudas

Si tienes deudas, ordénalas. Decide cuál vas a pagar primero, ya sea la de mayor interés o la de menor cantidad.

Establece un plan de pago y cíñete a él.

Categoriza y asigna un lugar para cada gasto

Al igual que con los objetos en tu hogar, cada gasto debe tener su «lugar». Esto se traduce en categorizar tus gastos y asignar un presupuesto específico para cada categoría.

Sigue un sistema

Una vez que hayas ordenado tus finanzas, es esencial mantenerlas así. Esto requiere seguir un sistema o rutina, como revisar tus gastos semanalmente o mensualmente y ajustar según sea necesario.

Fomenta la gratitud

Marie Kondo enfatiza la importancia de agradecer a los objetos por su servicio antes de deshacerse de ellos. De manera similar, es esencial ser agradecido por lo que tienes y reconocer la importancia de cada gasto o inversión en tu vida.

Invierte en lo que te hace feliz

Con el dinero que ahorres al eliminar gastos innecesarios, considera invertir en cosas que realmente te hagan feliz o te acerquen a tus metas financieras.

Educa y sigue aprendiendo

Al igual que con cualquier otro aspecto de la vida, la educación financiera es clave. Dedica tiempo a aprender sobre finanzas personales, inversiones y cualquier otro tema relacionado que te ayude a tomar decisiones informadas.

Revisa y ajusta regularmente

Las circunstancias de la vida cambian, y lo que una vez te trajo «alegría» puede no hacerlo más tarde. Revisa tus finanzas regularmente y haz los ajustes necesarios para asegurarte de que sigan alineadas con tus objetivos y valores.

Aplicar el método KonMari a tus finanzas personales puede ser un enfoque refrescante y efectivo para lograr claridad financiera, reducir el estrés y trabajar hacia tus objetivos financieros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Septiembre y enero: los meses en los que nos proponemos nuevos retos y cómo lograrlos

Publicado

en

Trucos combatir pereza ir gimnasio

Desde apuntarse al gimnasio hasta aprender un idioma, consejos para cumplir tus metas

Tanto septiembre como enero se han convertido en los meses preferidos para marcarse nuevos retos. Después de las vacaciones o del verano, muchas personas sienten la motivación de empezar el gimnasio, aprender un nuevo idioma, mejorar la alimentación o adoptar hábitos más saludables.


¿Cuántas personas comienzan y cuántas logran sus metas?

Según estudios recientes, aproximadamente el 70% de las personas se fija objetivos al inicio de un nuevo ciclo, ya sea al empezar el año o tras la vuelta al colegio o al trabajo en septiembre. Sin embargo, solo un 8-10% logra cumplirlos de manera efectiva a lo largo del tiempo. La clave no está solo en la motivación inicial, sino en establecer metas realistas y mantener la constancia.


Retos más comunes

Entre los propósitos más habituales se encuentran:

  • Ir al gimnasio o practicar deporte regularmente

  • Estudiar un nuevo idioma o mejorar las habilidades lingüísticas

  • Adoptar una dieta más saludable, comer más frutas y verduras y reducir azúcares

  • Organización personal: mejorar la planificación de horarios, trabajo y estudios

  • Aprender nuevas habilidades: cursos online, música o manualidades


Consejos para lograr tus objetivos

  1. Define metas concretas y medibles: en lugar de “hacer más ejercicio”, planifica “ir al gimnasio tres veces por semana durante 30 minutos”.

  2. Empieza con pequeños pasos: la constancia diaria supera la intensidad inicial.

  3. Establece recordatorios y rutinas: la repetición convierte los hábitos en automáticos.

  4. Busca apoyo social: compañeros de gimnasio, grupos de estudio o amigos con metas similares ayudan a mantener la motivación.

  5. Celebra los logros intermedios: reconocer pequeños avances refuerza el compromiso.

  6. Sé flexible: los contratiempos son normales; adapta tus objetivos sin abandonarlos.


Septiembre y enero son momentos ideales para iniciar cambios, pero el éxito depende de la planificación y la constancia. Aplicando estrategias realistas y midiendo los progresos, es posible transformar los propósitos de inicio de curso o año nuevo en hábitos sostenibles que mejoren la calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo