Síguenos

Otros Temas

La ‘mala suerte’ del martes 13: ¿mito o realidad?

Publicado

en

martes 13 mala suerte
PEXELS

En las culturas de Grecia y algunos de los países de cultura hispana, como España, Cuba, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, México, Colombia, Ecuador y otros, se considera martes 13 un día de mala suerte.

Marte es el dios romano de la guerra, por lo cual el día martes está regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la sangre y la violencia. Además, la leyenda dice que un día martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.

Martes 13: mala suerte

En español, existe un antiguo refrán que ilustra en parte la superstición: En martes 13, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes. Para muchas personas, es lo mismo que decir: en un día aciago y funesto como el martes, no emprendas ningún negocio de importancia.

El martes, tercer día de la semana consagrado al planeta Marte y al dios Marte, del que tomó el nombre y con cuya figura le representan, fue considerado entre los egipcios de la Antigüedad como día de muy mal agüero, porque decían era el del nacimiento de Tifón, uno de los gigantes que se atrevieron a escalar el cielo.

Entre los turcos, también se incluye el martes entre los días funestos, como el jueves lo era entre los griegos, razón por la cual no suelen ponerse en camino, ni emprender en lo más importante.

Francisco de Quevedo, riéndose de esta supersticiosa creencia, dice: «El martes es día aciago, para los que caminan a pie, y para los que prenden.»

También dice: «Martes toma todo lo que te dieren y no repares en cumplimientos.» (La sabiduría de las naciones, de Vicente Joaquín Bastús y Carrera (1862).

Hay mucha gente con fobia a este día, que no viaja a ningún lado por superstición. También es habitual que los aviones no tengan fila 13 (se supone que los pasajeros no comprarían billetes para dicha fila). La fobia a este día se llama trezidavomartiofobia.

Martes 13: mito o realidad

La creencia en la «mala suerte» asociada al martes 13 es una superstición que ha perdurado a lo largo de la historia en varias culturas, aunque su origen no está claro y hay diversas teorías al respecto. Aunque para muchos es simplemente un mito sin fundamento, para otros, la superstición del martes 13 es motivo de precauciones y temores.

Orígenes de la Superstición:

  1. Mitología Nórdica: Algunos creen que la superstición tiene sus raíces en la mitología nórdica. Según la leyenda, en una cena de los dioses, Loki, el dios de la discordia, fue el invitado no deseado número 13 y terminó siendo responsable de la muerte de Balder, el dios de la luz.
  2. Cristianismo: Otros argumentan que la aversión al número 13 se remonta al cristianismo. La Última Cena de Jesús con sus 12 apóstoles tuvo lugar el jueves, y la crucifixión ocurrió al día siguiente, un viernes. La combinación del número 13 con eventos desafortunados puede haber contribuido a la asociación negativa.

El Martes 13 en la Cultura Popular:

  1. Literatura y Cine: La superstición del martes 13 ha sido explotada en obras literarias y cinematográficas, como en la novela «Viernes 13» de Thomas W. Lawson (1907) y en la serie de películas de terror «Viernes 13».
  2. Cambio de Actitudes: En algunas culturas, el martes 13 se considera de buena suerte, en contraposición a la creencia occidental. En el martes 13 de noviembre de 2007, por ejemplo, algunos optimistas buscaron desafiar la superstición considerando el día como «martes de la suerte».

Realidad vs. Mito:

Desde el punto de vista lógico y científico, la superstición del martes 13 carece de fundamentos reales. No hay evidencia creíble que respalde la idea de que este día específico trae consigo mala suerte. Sin embargo, la creencia persiste en la cultura popular y puede afectar el comportamiento de las personas, como evitar viajar o tomar decisiones importantes en un martes 13.

¿Mito o Realidad?

La superstición del martes 13 es, en última instancia, una creencia cultural arraigada en mitos y leyendas. Aunque carece de evidencia científica, ha perdurado a lo largo del tiempo, influenciando la forma en que algunas personas abordan este día en particular. Ya sea que elijas abrazar la superstición o verla como una curiosidad cultural, la realidad es que la percepción de la «mala suerte» del martes 13 varía según las experiencias y creencias individuales.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Consejos de la Policía para evitar los robos en casa en Semana Santa

Publicado

en

consejos para evitar robos en casa

Ante las fiestas de Semana Santa en que muchos ciudadanos optan por viajar o desplazarse de vacaciones, la Policía Nacional ha publicado una serie de consejos para evitar los robos en casa durante estas fechas. Esto se ha producido a raíz de la detención de dos individuos como presuntos autores de tentativa de robo con fuerza. Los arrestados marcaban los domicilios con pequeños cebos de plástico para detectar si las casas estaban habitadas y poder cometer sus robos. Los agentes detectaron unos 20 domicilios con estos señuelos que portaban los detenidos en el momento del arresto.

Los funcionarios los identificaron comprobando que portaban pequeños trozos de plástico de sobra conocidos como cebos para marcar las puertas de las casas, y una tarjeta de crédito con los bordes dañados posiblemente de utilizarla para el resbalón.

Consejos para evitar robos en casa

No olvides cerrar la puerta con llave, no sólo con el resbalón, aunque solamente te ausentes un momento.

Pide a un vecino que recoja tu correo y así transmitir apariencia de que la vivienda está habitada.

No dejes señales de que tu casa va a estar deshabitada y no publiques en las redes tus planes o cuántos días vas a estar ausente.

Si ves gente merodeando, algo extraño o ruidos en viviendas vacías, da aviso al 091 o a cualquier teléfono de los servicios de emergencia.

Aquí tienes otras medidas importantes que puedes tomar:

1. Refuerza la seguridad: Antes de salir de vacaciones, asegúrate de que todas las puertas y ventanas estén correctamente cerradas y con cerraduras seguras. Considera la posibilidad de instalar sistemas de seguridad adicionales, como alarmas o cámaras de vigilancia.

2. Simula presencia: Utiliza temporizadores para encender y apagar luces en diferentes momentos del día, lo que puede dar la impresión de que alguien está en casa. También puedes pedir a un vecino de confianza que recoja el correo o abra y cierre las persianas ocasionalmente.

3. No publiques en redes sociales: Evita publicar en redes sociales sobre tus planes de vacaciones o tu ausencia prolongada. Compartir este tipo de información puede alertar a posibles ladrones de que tu casa está vacía y vulnerable.

4. Informa a un vecino de confianza: Dejale a un vecino de confianza un número de contacto donde puedan localizarte en caso de emergencia, y pídele que esté atento a cualquier actividad sospechosa alrededor de tu propiedad.

5. Oculta objetos de valor: Guarda objetos de valor, como joyas, dinero en efectivo, laptops y dispositivos electrónicos, en lugares seguros y fuera de la vista de posibles ladrones.

6. Iluminación exterior: Asegúrate de que el exterior de tu casa esté bien iluminado durante la noche. La iluminación adecuada puede disuadir a los intrusos y hacer que tu hogar sea menos atractivo como objetivo de robos.

7. Comunícate con la policía: Si planeas estar fuera por un período prolongado, considera informar a la policía local para que realicen patrullajes ocasionales alrededor de tu vecindario.

8. Revisa tus seguros: Antes de salir de vacaciones, asegúrate de tener un seguro de hogar adecuado que cubra posibles robos u otros incidentes mientras estás fuera.

Siguiendo estos consejos simples pero efectivos, puedes reducir significativamente el riesgo de robos en tu hogar durante las vacaciones de Semana Santa. Recuerda siempre estar atento y tomar precauciones adicionales para proteger tu seguridad y la de tu familia. ¡Que tengas unas vacaciones seguras y tranquilas!

Además, si quieres disfrutar de una Semana Santa segura:

Ojo con las procesiones u otras aglomeraciones ya que tus pertenencias pueden correr peligro: bolsos, carteras, móviles…

No salgas con grandes cantidades de dinero en efectivo, cuelga el bolso por delante y no guardes objetos personales en los bolsillos traseros de tu pantalón. Separa tu documentación de las llaves y el dinero.

Continuar leyendo