Síguenos

Valencia

Marzà: «La pandemia tendrá el efecto colateral de acelerar el cambio a otra Educación»

Publicado

en

València, 28 mar (EFE).- El conseller de Educación, Vicent Marzà, considera que la pandemia ha traído como efecto colateral la aceleración de los procesos ya en marcha de cambio a «otra forma de aprender y enseñar», y asegura que si el mundo «no va a ser el mismo» una vez superada la crisis sanitaria, tampoco lo será la Educación.

En una entrevista con EFE, Marzà ha desgranado aspectos positivos llegados con la pandemia como la reducción de alumnos en las aulas, el aumento de profesores, el cambio de la metodología o el impulso a la FP, y ha advertido, por el contrario, de que el impacto psicológico en alumnos y profesores «tardará en desaparecer».

EFECTO COLATERAL DE LA PANDEMIA

El conseller ha detallado que ante la «urgencia» por la pandemia no han perdido de vista «lo que era importante» y han tratado de que esa situación «diera solución» a aspectos como una mejor atención, la innovación pedagógica, la renovación metodológica y las nuevas tecnologías.

«Ya estaban en la agenda y se estaba desarrollando, pero es verdad -reconoce- que la pandemia ha dado como un impulso más repentino porque hemos podido desarrollar más recursos para poder dar solución a la necesidad de la presencialidad y de la educación como beneficio para toda la ciudadanía».

A su juicio, «un efecto colateral de la pandemia ha sido que ha acelerado muchos procesos de cambio; el mundo que vamos a vivir después de la pandemia no va a ser el mismo, y por tanto la Educación no puede ser la misma».

«Hemos intentado ir a lo importante para que este cambio sirviera ya para lo que vendrá después, que es otra forma de aprender y enseñar, otra forma de relacionarnos», sostiene.

APRENDIZAJE TRANSVERSAL FRENTE AL ENCICLOPÉDICO

Marzà valora el «esfuerzo que ha hecho el profesorado para adaptarse a la nueva situación, innovando para ello y acompañando mejor al alumnado» y considera que ese «cambio metodológico se va a quedar».

En ese sentido, resalta la apuesta por el uso de las nuevas tecnologías de forma integrada en el mismo aula -no como aulas de informática independientes- «para trabajar de forma transversal, en equipo, de forma cooperativa», y defiende que la inversión en tabletas «se va a quedar en los centros».

Igualmente, considera que no se va a retroceder en la organización por ámbitos de aprendizaje, «que no sea un aprendizaje enciclopédico, sino más competencial y cooperativo, más transversal, por ámbitos y no tanto asignatura a asignatura».

«Había reticencias pero lo hemos experimentado este año para poder acompañar mejor la transición de Primaria a Secundaria y ahora han visto que está funcionando bien y ha venido para quedarse», apunta.

Además, «más como petición» que como una certeza futura, reclama «consolidar la financiación extra del Gobierno» para que las comunidades autónomas gestionaran la Educación en el marco de la covid, y que en el caso de la Comunitat Valenciana, ha permitido «tener más profesores -incluso dos por clase- y menos alumnos por aula», algo que, en su opinión, «está siendo clave».

«Creo que se ha visto claro que con más inversión, se puede tener una mejor educación», subraya Marzà, para quien también ha sido importante la apuesta de la Generaliat por la Formación Profesional, con ayuda del Ministerio, «que casi ha duplicado el presupuesto».

«Eso tiene que quedarse de forma estructural porque es superimportante como modelo de cohesión social que la FP tenga ese volumen de oferta», asegura y resalta que ayudará a «reconvertirse» a personas que «por la crisis social probablemente se han quedado o se van a quedar sin trabajo».

EL IMPACTO PSICOLÓGICO: LO MÁS PREOCUPANTE DE LA PANDEMIA

Para el conseller, aspectos negativos de la pandemia se van a poder revertir como la sobrecarga de trabajo «por el cambio repentino que se ha tenido que hacer» aunque puntualiza que lo que más les «preocupa», y por ello están dedicando ya recursos, es el impacto psicológico en profesores y alumnos.

«Esas secuelas emocionales y psicológicas tardarán en desaparecer y deberán hacerlo si lo hacen con mucho trabajo, y para eso tendremos que acompañar todavía de forma más personal y con más recursos a los alumnos», sostiene.

Por ello, han iniciado «un cambio a nivel estructural en el modelo de orientación educativa, para que el alumnado se sienta acompañado en su orientación académica y en su evolución emocional y psicológica», una intervención, a su juicio, «necesaria y más continuada en los próximos años».

Respecto a la brecha digital, recuerda que compraron 30.000 tabletas con acceso a internet integrado «que la han minimizado» y, aunque reconoce que aún existe y defiende que «no es solo cuestión de acceso ni de recursos, es también cultural y de conocimientos».

«Aunque se tenga el recurso se tiene que ayudar a utilizarlos», agrega, y subraya que con esas tabletas y los 50.000 ordenadores portátiles que llegarán en los próximos meses, se «suplirá toda la necesidad de conectividad».

«Pero hay que trabajar de forma estructural en el buen uso de las tecnologías y para ellos hemos desarrollado el espacio Cultura Digital, que está en ESO, para que de forma transversal sepamos hacer un buen uso y todos tengan una conectividad sana y ética a las nuevas redes», concluye. EFE

Mónica Collado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo