Otros Temas
Más de 10.000 multas al día: estas son las infracciones al volante más habituales en verano
Publicado
hace 4 añosen
Si bien las infracciones de tráfico forman parte del día a día de los españoles, este tipo de errores cambian ligeramente durante los meses más calurosos del año. Conducir con chanclas, sacar el brazo por la ventanilla, estacionar en una zona turística prohibida, etcétera… Son algunos de ellos. El comparador de seguros Acierto.com los ha recopilado y ha analizado también cómo son las multas más habituales de los conductores españoles.
Más de 10.000 multas al día
Así y según los datos que maneja la entidad, la DGT pone más de 10.000 multas al día. Además, 2 de cada 3 sanciones en vías interurbanas están directamente relacionadas con la velocidad excesiva. Circular sin la ITV pasada, tras haber consumido alcohol o no utilizar el cinturón de seguridad adecuadamente son otras de las más habituales.
En concreto, en torno al 40% de los conductores admite haber conducido tras haber consumido alcohol. Para más inri, más de la mitad de los conductores españoles se considera un “peligro al volante”. Pero, ¿qué hacemos exactamente durante el periodo estival?
Las multas más frecuentes del verano
Respecto al verano, una de las más frecuentes es conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores, auriculares y similares que disminuyen la atención sobre la carretera. Las cifras indican que el 60% de los conductores con entre 2 y 10 años de experiencia al volante se han despistado por culpa de su teléfono móvil, y el 20% por su GPS.
Asimismo, los desplazamientos durante el verano a destinos desconocidos incrementan esta clase de distracción que, además de ser una infracción grave, está sancionada con 200 euros de multa y la pérdida de tres puntos del carné de conducir. Por desgracia, más de 9 de cada 10 encuestados reconoce que ha usado alguna vez el móvil mientras conducía.
Otra infracción frecuente durante el verano, apunta Acierto.com, es conducir con chanclas, descalzo o con calzado abierto. Una práctica que puede entorpecer el uso de los pedales y mermar la capacidad de reacción. No obstante, hay que comentar que esta conducta no está explícitamente recogida como una infracción en el Reglamento General de Circulación.
Circular sin camiseta también es habitual en estos meses de calor. Este comportamiento incrementa el riesgo de sufrir quemaduras durante un frenazo por el cinturón de seguridad. Y aumenta en general la gravedad de casi cualquier lesión al volante. Puede conllevar 80 euros de multa. El mismo importe supone conducir con el codo apoyado en la ventanilla, pues esta posición puede afectar a la libertad de movimientos del conductor. Por no hablar de que estaríamos circulando con una sola mano al volante, o de que un coche que pase cerca podría provocarnos lesiones graves.
Comer o beber al volante (sobre todo esta última en verano) es otra sanción recurrente que llega a los 200 euros y la pérdida de dos puntos del carnet de conducir. Tirar colillas por la ventana también compromete la seguridad de otros usuarios y puede provocar incendios. Por eso conlleva 200 euros de multa y la pérdida de 4 puntos del carné.
Llevar el equipaje mal organizado también puede ser motivo de sanción (500 euros y 4 puntos). Aquí hay que comentar que más del 20% de aquellos que viajan en coche llevan equipaje dentro del habitáculo, mientras que el 5% usa una baca y el 2% un remolque. Sin embargo, las maletas pueden convertirse en un auténtico peligro en caso de accidente. Podrían salir disparadas hacia delante con su peso multiplicado por la inercia del coche. Salir de viaje con el coche sobrecargado también influye negativamente en el comportamiento del vehículo. Algo que hace el 2% de los conductores.
El comparador de seguros de coche Acierto.com también recuerda que en verano (especialmente con las diferentes operaciones salida) los controles se intensifican. Una razón más para actuar con responsabilidad al volante.
Cómo funciona la cobertura de defensa de multas del seguro
Llegados a este punto conviene revisar si el seguro del coche cuenta con defensa de multas (la mayoría de aseguradoras de nuestro país tienen esta cobertura de serie o permiten incluirla opcionalmente). La finalidad de este servicio es evitar al conductor el engorroso proceso de recurrir una sanción. Es decir, en caso de que el asegurado considere que la multa es injusta, será la compañía la que presente el recurso y se encargue de los trámites administrativos pertinentes.
Además del recurso de multa, Acierto.com explica que algunas aseguradoras cubren también los cursos de recuperación de puntos del carnet de conducir si nos lo retiran. Otra prestación que pueden incluir es el pago de una cantidad que garantice el desplazamiento del asegurado durante la retirada del carnet. Algo interesante en el caso de los conductores profesionales, por ejemplo. 2 de cada 5, de hecho, tienen contratado un seguro de este tipo.
No obstante, cada compañía establece unos límites que conviene conocer. Por ejemplo, muchas aseguradoras tienen en cuenta el tipo de multa –las de estacionamiento pueden quedar excluidas–, la cantidad de la sanción –no se recurren aquellas por debajo de los 90 euros, por ejemplo–, el tiempo que ha pasado desde que se ha impuesto la multa –y cuándo vence el plazo para recurrirla–, etcétera.
En cualquier caso, es importante conocer que, por regla general, la cobertura de defensa de multas no paga la sanción. Tampoco si hay algún tipo de recargo legal, fianza, depósito, ni los gastos causados por envíos de correo, fax y otras notificaciones.
Más allá de las multas: muertes por distracciones
Más allá de las multas, todas estas sanciones se refieren a comportamientos de riesgo. Por ejemplo, la velocidad excesiva es un factor de riesgo que se encuentra detrás del 20% de los accidentes con víctimas. Para más inri, multiplica por cuatro las posibilidades de sufrir un accidente. Las distracciones y la falta de atención, en términos más genéricos, se encuentran tras la cuarta parte de los accidentes.
Además, 1 de cada 3 automovilistas muertos había consumido alcohol y/o drogas. En cuanto al cinturón de seguridad, 1 de cada 5 adultos fallecidos en accidente en vías interurbanas no circulaba con el cinturón de seguridad. En ciudad el número se incrementa a 2 de cada 5. La falta de distancia de seguridad, para acabar, es la causante directa de 1 de cada 6 accidentes.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Otros Temas
La batería de estado sólido: la revolución del coche eléctrico se acerca
Publicado
hace 13 horasen
17 noviembre, 2025
La industria del automóvil vive una de las batallas tecnológicas más decisivas de su historia: el desarrollo de la batería de estado sólido, una tecnología que promete resolver las mayores limitaciones del coche eléctrico actual. Más autonomía, cargas ultrarrápidas y mayor seguridad son las tres promesas que han puesto en marcha una carrera global entre fabricantes japoneses, chinos, europeos y norteamericanos.
Las previsiones apuntan a que esta nueva generación de baterías podría estar lista antes de 2030, abriendo la puerta a eléctricos con más de 1.000 kilómetros de autonomía y recargas en apenas diez minutos.
Qué es una batería de estado sólido y por qué cambiará el coche eléctrico
A diferencia de las baterías de iones de litio actuales, las nuevas baterías de estado sólido sustituyen el electrolito líquido —inflamable, más pesado y menos estable— por un material sólido (cerámico, polimérico o compuesto).
Esto se traduce en beneficios clave:
-
Más densidad energética → más kilómetros con menos peso.
-
Mayor seguridad → riesgo de incendio casi nulo.
-
Carga ultrarrápida → tiempos similares a repostar combustible.
-
Mayor vida útil → hasta cuatro veces más ciclos que las baterías actuales.
Aunque el principio electroquímico es similar —los iones de litio se mueven entre ánodo y cátodo— la estructura sólida permite un rendimiento muy superior.
Japón toma la delantera: Nissan y Toyota lideran la carrera
Nissan: autonomía de 1.300 km y producción en 2028
Nissan avanza con uno de los proyectos más sólidos del mercado. Su prototipo, desarrollado junto a LiCap Technologies, promete:
-
1.300 km de autonomía
-
Coste de fabricación de 75 dólares/kWh
-
Despliegue industrial en 2028
Los primeros modelos en montar estas baterías serían vehículos de gama alta o edición limitada, debido al coste inicial.
Toyota: carga del 10% al 80% en 10 minutos
Toyota, que lleva años investigando esta tecnología, asegura que sus primeras celdas de estado sólido llegarán entre 2027 y 2028, con cifras que marcan un antes y un después:
-
1.200 km de autonomía
-
Carga 10–80% en 10 minutos
-
Implementación inicial en la gama premium (Lexus)
China acelera: BYD, CATL y Chery muestran músculo tecnológico
BYD: hasta 1.900 km con 400 Wh/kg
El gigante chino afirma estar probando baterías que casi duplican la densidad energética actual, con autonomías cercanas a los 1.900 km. Aun así, reconoce que aún no existe un modelo listo para salir al mercado.
CATL: las primeras “semisólidas” antes de 2030
CATL, proveedor número uno del mundo, trabaja en una versión semisólida que servirá de transición. Las baterías completamente de estado sólido no llegarían, según la propia compañía, antes de 2030.
Chery: 1.500 km y densidad de 600 Wh/kg
Chery asegura estar cerca de introducir baterías con 600 Wh/kg y hasta 1.500 km de autonomía, listos para producción en 2027.
Europa no quiere quedarse fuera: Volkswagen, Mercedes y Stellantis contraatacan
Volkswagen y QuantumScape
La alianza con QuantumScape ha dado lugar a baterías con:
-
844 Wh/l
-
Carga del 10 al 80% en 12 minutos
Estas celdas podrían integrarse en la gigafactoría PowerCo de Sagunto a finales de la década.
Mercedes: objetivo 2030
Mercedes presentó este año un prototipo capaz de recorrer 1.350 km gracias a su alianza con Prologium. La marca espera lanzar sus primeros modelos con estado sólido en torno a 2030.
Stellantis y Factorial Energy
Las celdas FEST, desarrolladas por Factorial Energy, ya superan:
-
375 Wh/kg
-
Más de 600 ciclos completos
-
Carga del 15 al 90% en 18 minutos
Modelos como el Dodge Charger Daytona son los primeros candidatos a montar esta tecnología.
Samsung y BMW: estado sólido para 2027
Samsung SDI avanza en su celda ASSB sin ánodo, destinada a BMW y otros fabricantes. La producción podría comenzar en 2027, con una densidad energética prevista de 900 Wh/l.
Panasonic diversifica: robots e industria antes que automóviles
Panasonic planea lanzar baterías de estado sólido en 2027, inicialmente destinadas a robots y maquinaria industrial. Su estrategia consiste en perfeccionar la fiabilidad antes de dar el salto masivo a la automoción.
Los retos pendientes: producción masiva y estabilidad
Aunque las ventajas son enormes, los desafíos siguen presentes:
-
Fabricación compleja y costosa
-
Compatibilidad entre materiales
-
Estabilidad térmica a largo plazo
-
Problemas potenciales de dendritas de litio, según nuevos estudios
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han demostrado que incluso los electrolitos poliméricos podrían generar estas dendritas, lo que obliga a seguir mejorando los materiales.
¿Cuándo será realidad? El horizonte del 2030
Los primeros modelos comerciales llegarán entre 2027 y 2028, pero la adopción masiva no se espera antes de 2030. Cuando eso ocurra, se acabará la ansiedad por autonomía y la recarga será tan rápida como repostar.
El coche eléctrico, por fin, alcanzará su madurez tecnológica.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder