Síguenos

Fallas

Más de 11.000 campaneros piden en toda Europa que este sonido «ancestral» sea Patrimonio de la Humanidad

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) –

Más de 11.000 campaneros y carillonistas han realizado un toque manual de campanas en toda Europa para celebrar el Año Europeo del Patrimonio Cultural con el objetivo de que este sonido «ancestral» sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, según han informado la asociación de Campaners d’Albaida (Valencia).

En concreto, la ciudad de Albaida, que conserva el toque manual de campanas de forma «ininterrumpida» desde el siglo XIII, ha acogido con «orgullo» el acto institucional, organizado por Hispania Nostra, Campaners d’Albaida y el MitMac – Museo Internacional del Toque Manual de Campanas.

En el evento celebrado en la localidad valenciana, han participado cerca de 1.300 campanarios y carillones, junto con presencia de representantes de distintas administraciones públicas, culturales, religiosas y de la Universidad.

A ellos se han sumado otros 11.000 participantes en el resto de España, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Francia, Reino Unido, Irlanda, Lituania, Suecia, Ucrania, Suiza, Portugal, Polonia, Austria, Noruega, Holanda e Italia.

Al respecto, los organizadores han declarado que la convocatoria ha tenido «un gran éxito en toda Europa, ya que también, y por un día, se han unido asociaciones culturales y vecinos para hacer sonar las campanas, de campanarios que habitualmente no tocan las campanas de forma manual».

En este sentido, han agradecido «la gran acogida, entusiasmo e ilusión» que han «encontrado en toda Europa por parte de campaneros, carillonistas y toda la gente e instituciones que han colaborado».

«Hoy empieza un camino que estamos seguros que tanto las autoridades autonómicas, el estado español y patrocinadores privados, apoyaran esta iniciativa, que pretende conservar un patrimonio inmaterial en peligro de extinción», han expresado.

PRÓXIMOS PROYECTOS
El proyecto, promovido por la asociación Hispania Nostra, Campaners d’Albaida y el MitMac – Museo Internacional del Toque Manual de Campanas, y se ha desarrollado gracias al patrocinio de Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust e INTBAU, el apoyo institucional de Europa Nostra, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Albaida, va a continuar.

«Los proyectos que vamos a desarrollar, pasan por buscar todo el apoyo institucional y económico de las Comunidades Autónomas, del Gobierno de España y entidades privadas», han declarado.

Entre los objetivos de las instituciones, han destacado la profundización en el estudio que se ha iniciado para saber la realidad del toque manual de campanas en Europa y extender esta investigación al continente americano y asiático.

Asimismo, han resaltado la organización para el año 2019 de una serie de reuniones a nivel internacional con todos los Campaneros y Carillonistas para conformar la candidatura para que la UNESCO declare el Toque Manual de Campanas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y organizar un gran Encuentro mundial de todas las partes implicadas que se celebrará en esta localidad de la Vall d’Albaida en el año 2020.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Adiós a José Vicente Lahuerta: gran fallero y mejor persona

Publicado

en

El mundo fallero se viste hoy de luto. Ha fallecido José Vicente Lahuerta, un hombre cuya vida estuvo siempre ligada a las Fallas, a su gente y al amor profundo por una tradición que defendió con pasión inagotable. Su marcha deja un vacío inmenso, imposible de llenar, en todos aquellos que tuvieron la fortuna de compartir con él momentos, proyectos y sueños.

Un referente fallero que deja huella

José Vicente Lahuerta no fue solo un fallero. Fue un trabajador incansable de la fiesta, un pilar en cada comisión por la que pasó, un defensor de nuestras tradiciones y un compañero siempre dispuesto a ayudar sin pedir nada a cambio.

Una vida dedicada a las Fallas

Hablar de José Vicente Lahuerta es hablar de entrega absoluta. Era de esos falleros que hacen grande la fiesta desde dentro: silenciosos, humildes, pacientes y firmes. Sabía escuchar, sabía consensuar y sabía hacer sentir a todos importantes.

Conocía cada detalle de la tradición, desde la parte organizativa hasta la emocional. Y así vivía: con sentimiento, con orgullo y con unas Fallas que llevaba tatuadas en el alma.

Su fallecimiento ha generado una ola de tristeza en el colectivo fallero. Compañeros de sector, representantes del Congreso Fallero, familiares y amigos coinciden en el dolor por la marcha de alguien imposible de reemplazar.

La fiesta pierde a un referente.
Los falleros pierden a un compañero.
Y muchos pierden a un amigo, a un confidente, a una persona noble y generosa.

Su legado permanecerá vivo

Aunque hoy dominan las lágrimas y la pena, sabemos que su legado seguirá encendido como una llama eterna. Su forma de trabajar, su manera de unir a las personas y su pasión por las Fallas continuarán inspirando a quienes vienen detrás.

Hasta siempre, José Vicente

Hoy la fiesta pierde a uno de sus grandes.
Hoy los falleros pierden a un ejemplo.
Pero hoy, también, celebramos la vida de un hombre que dio todo por lo que amaba.

Descansa en paz, José Vicente Lahuerta.
Tu luz seguirá iluminando nuestra fiesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo