Síguenos

Fallas

Más de 11.000 campaneros piden en toda Europa que este sonido «ancestral» sea Patrimonio de la Humanidad

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) –

Más de 11.000 campaneros y carillonistas han realizado un toque manual de campanas en toda Europa para celebrar el Año Europeo del Patrimonio Cultural con el objetivo de que este sonido «ancestral» sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, según han informado la asociación de Campaners d’Albaida (Valencia).

En concreto, la ciudad de Albaida, que conserva el toque manual de campanas de forma «ininterrumpida» desde el siglo XIII, ha acogido con «orgullo» el acto institucional, organizado por Hispania Nostra, Campaners d’Albaida y el MitMac – Museo Internacional del Toque Manual de Campanas.

En el evento celebrado en la localidad valenciana, han participado cerca de 1.300 campanarios y carillones, junto con presencia de representantes de distintas administraciones públicas, culturales, religiosas y de la Universidad.

A ellos se han sumado otros 11.000 participantes en el resto de España, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Francia, Reino Unido, Irlanda, Lituania, Suecia, Ucrania, Suiza, Portugal, Polonia, Austria, Noruega, Holanda e Italia.

Al respecto, los organizadores han declarado que la convocatoria ha tenido «un gran éxito en toda Europa, ya que también, y por un día, se han unido asociaciones culturales y vecinos para hacer sonar las campanas, de campanarios que habitualmente no tocan las campanas de forma manual».

En este sentido, han agradecido «la gran acogida, entusiasmo e ilusión» que han «encontrado en toda Europa por parte de campaneros, carillonistas y toda la gente e instituciones que han colaborado».

«Hoy empieza un camino que estamos seguros que tanto las autoridades autonómicas, el estado español y patrocinadores privados, apoyaran esta iniciativa, que pretende conservar un patrimonio inmaterial en peligro de extinción», han expresado.

PRÓXIMOS PROYECTOS
El proyecto, promovido por la asociación Hispania Nostra, Campaners d’Albaida y el MitMac – Museo Internacional del Toque Manual de Campanas, y se ha desarrollado gracias al patrocinio de Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust e INTBAU, el apoyo institucional de Europa Nostra, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Albaida, va a continuar.

«Los proyectos que vamos a desarrollar, pasan por buscar todo el apoyo institucional y económico de las Comunidades Autónomas, del Gobierno de España y entidades privadas», han declarado.

Entre los objetivos de las instituciones, han destacado la profundización en el estudio que se ha iniciado para saber la realidad del toque manual de campanas en Europa y extender esta investigación al continente americano y asiático.

Asimismo, han resaltado la organización para el año 2019 de una serie de reuniones a nivel internacional con todos los Campaneros y Carillonistas para conformar la candidatura para que la UNESCO declare el Toque Manual de Campanas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y organizar un gran Encuentro mundial de todas las partes implicadas que se celebrará en esta localidad de la Vall d’Albaida en el año 2020.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo