Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 47.500 contratos temporales se convierten en indefinidos en la Comunitat, la cifra más alta desde 2008

Publicado

en

Declaración de la Renta

VALÈNCIA, Jul 2018. (EUROPA PRESS) – Los contratos temporales convertidos a indefinidos en el primer semestre del año en la Comunitat Valenciana ha alcanzado los 47.555, la cifra más elevada de los últimos diez años, que supone un aumento del 22,4 por ciento respecto al mismo periodo año anterior, cuando se convirtieron 38.853, según un análisis de Randstad.

La empresa ha realizado un análisis sobre la evolución de los contratos convertidos a indefinidos, según el sector de actividad del profesional y de la comunidad autónoma de residencia; además del peso de esta tipología de contratos sobre el total de contratos indefinidos, para lo que ha tenido en cuenta los datos publicados por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del primer semestre de 2008 a 2018.

Al analizar la serie histórica, se detecta que, tras registrar la cifra más elevada en 2008, con 51.246 contratos temporales que se convirtieron en indefinidos, estos últimos descendieron durante cuatro ejercicios consecutivos, a excepción de un leve repunte en 2011, hasta registrar la cifra más baja en 2012 –19.842–.

Desde ese año, los contratos de duración determinada convertidos a indefinidos aumentaron durante los siguientes seis años hasta superar de nuevo las 47.000 conversiones en 2018.

A nivel nacional, Randstad detecta que se han convertido 432.772 contrataciones, lo que supone la segunda cifra más elevada de los últimos diez años, solo superada por la alcanzada en 2008, con 432.772.

El análisis también muestra el peso de los contratos convertidos a indefinidos respecto del total de contratos indefinidos. Durante los seis primeros meses de 2018, el 43% contratos indefinidos en la Comunitat provenían de uno de duración determinada. La cifra mostrada durante este año supone un aumento de 1,1 puntos porcentuales respecto a la cifra registrada el año anterior y es 6,7 puntos porcentuales más que la media nacional (36,3%).

MÁS CONVERSIONES EN SECTOR SERVICIOS
Randstad tiene en cuenta el sector de actividad en el que el profesional desarrolla su trabajo para analizar la evolución de los contratos de duración determinada convertidos a indefinidos. En términos absolutos, el sector servicios es en el que más conversiones se realizan, con 303.172 contratos temporales convertidos a indefinidos. A continuación se sitúan construcción –61.530–, industria –31.579– y, por último, agricultura –11.705–.

Según han subrayado, la región donde el trabajador reside es clave a la hora de analizar la evolución de los contratos temporales convertidos a indefinidos, tanto su evolución como el peso respecto del total de indefinidos. En este sentido, Randstad destaca que Extremadura y Andalucía son las regiones en las que estos contratos tienen más peso, ya que el 48,8% y el 48,3% de contratos indefinidos provienen de una conversión.

A continuación, se encuentran Navarra, Castilla-La Mancha, Galicia, Comunitat Valenciana, Castilla y León y Canarias, todas ellas por encima del 42%. Por encima de la media nacional (36,3%), se sitúan también Asturias (41,1%), La Rioja (41,1%), Aragón (40,6%), Cantabria (40,2%) y Euskadi (37,9%). En el lado contrario, con los menores ratios, están Murcia (34,9%), Catalunya (31,7%), Madrid (26,2%) y Baleares (25,9%).

En términos absolutos, Catalunya (73.963), Madrid (62.876) y Andalucía (58.470) son las comunidades autónomas que han convertido más contratos en indefinidos en la primera mitad del año. Las contrataciones de estas tres comunidades representan el 47,9% del total de estos contratos. Por otro lado, Navarra (5.759), Cantabria (3.863) y La Rioja (2.672) son las que menos contratos de esta tipología han registrado.

ALICANTE, LA PROVINCIA VALENCIANA CON MÁS PORCENTAJE DE INDEFINIDOS
En el caso de las provincias, Córdoba (56,2%), Huelva (54,6%) y Cuenca (54,1%) son las provincias con mayor peso de estos contratos; seguidas de Cádiz (53,1%), Jaén (50,5%) y Ciudad Real (50,2%). Alicante (45,5%) y Castellón (43%) son las provincias valencianas en las que mayor peso tienen las conversiones realizadas. A continuación, se sitúa Valencia (41,3%).

Si se analiza el crecimiento o descenso del número de conversiones respecto al año anterior, Randstad ha afirmado que todas las regiones aumentan el número de contratos temporales convertidos a indefinidos, siendo Euskadi y Asturias son las comunidades autónomas que más han aumentado, ambas por encima del 30%. A continuación, se sitúan Navarra, Murcia y Andalucía, con ratios superiores al 25%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Terremoto en Afganistán: Más de 600 muertos y miles de heridos

Publicado

en

Un devastador terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán la noche del domingo 31 de agosto de 2025, causando al menos 600 muertos y dejando unas 2.000 personas heridas. El epicentro se localizó en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangarhar, cerca de la frontera con Pakistán, a unos 27 kilómetros al este-noreste de Jalalabad.

Detalles del sismo y réplicas

El temblor principal se registró a las 23:47 hora local y fue seguido por al menos dos réplicas de magnitud 6. La profundidad del terremoto fue de 8 kilómetros, lo que amplificó su poder destructivo.

Áreas más afectadas

Las provincias de Kunar y Nangarhar fueron las más impactadas. En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, se reportaron cientos de viviendas destruidas y numerosos caminos bloqueados por deslizamientos de tierra, dificultando las labores de rescate.

Respuesta y ayuda humanitaria

El gobierno talibán ha desplegado equipos de rescate y proporcionado asistencia a las zonas afectadas. Se han enviado helicópteros con personal médico al distrito de Nurgal, y voluntarios locales han donado sangre y suministros médicos. Sin embargo, las autoridades han solicitado ayuda internacional debido a la escasez de recursos.

Impacto en la infraestructura

El terremoto ha causado daños significativos en la infraestructura local. Aldeas enteras han quedado reducidas a escombros y las comunicaciones en las áreas afectadas han sido interrumpidas. La magnitud del desastre ha desbordado los recursos disponibles para la atención de las víctimas.

Reacciones internacionales

Organizaciones internacionales como la ONU, la Cruz Roja y UNICEF han expresado su solidaridad con las víctimas y han ofrecido apoyo en las labores de rescate y asistencia humanitaria. Se espera que en las próximas horas se coordinen envíos de ayuda internacional para atender la emergencia.

Conclusión

Este terremoto ha sido uno de los más devastadores en la región en los últimos años, exacerbando la ya difícil situación humanitaria en Afganistán. La comunidad internacional enfrenta el desafío de proporcionar asistencia urgente para salvar vidas y mitigar el sufrimiento de los afectados.

Continuar leyendo