Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 47.500 contratos temporales se convierten en indefinidos en la Comunitat, la cifra más alta desde 2008

Publicado

en

Declaración de la Renta

VALÈNCIA, Jul 2018. (EUROPA PRESS) – Los contratos temporales convertidos a indefinidos en el primer semestre del año en la Comunitat Valenciana ha alcanzado los 47.555, la cifra más elevada de los últimos diez años, que supone un aumento del 22,4 por ciento respecto al mismo periodo año anterior, cuando se convirtieron 38.853, según un análisis de Randstad.

La empresa ha realizado un análisis sobre la evolución de los contratos convertidos a indefinidos, según el sector de actividad del profesional y de la comunidad autónoma de residencia; además del peso de esta tipología de contratos sobre el total de contratos indefinidos, para lo que ha tenido en cuenta los datos publicados por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del primer semestre de 2008 a 2018.

Al analizar la serie histórica, se detecta que, tras registrar la cifra más elevada en 2008, con 51.246 contratos temporales que se convirtieron en indefinidos, estos últimos descendieron durante cuatro ejercicios consecutivos, a excepción de un leve repunte en 2011, hasta registrar la cifra más baja en 2012 –19.842–.

Desde ese año, los contratos de duración determinada convertidos a indefinidos aumentaron durante los siguientes seis años hasta superar de nuevo las 47.000 conversiones en 2018.

A nivel nacional, Randstad detecta que se han convertido 432.772 contrataciones, lo que supone la segunda cifra más elevada de los últimos diez años, solo superada por la alcanzada en 2008, con 432.772.

El análisis también muestra el peso de los contratos convertidos a indefinidos respecto del total de contratos indefinidos. Durante los seis primeros meses de 2018, el 43% contratos indefinidos en la Comunitat provenían de uno de duración determinada. La cifra mostrada durante este año supone un aumento de 1,1 puntos porcentuales respecto a la cifra registrada el año anterior y es 6,7 puntos porcentuales más que la media nacional (36,3%).

MÁS CONVERSIONES EN SECTOR SERVICIOS
Randstad tiene en cuenta el sector de actividad en el que el profesional desarrolla su trabajo para analizar la evolución de los contratos de duración determinada convertidos a indefinidos. En términos absolutos, el sector servicios es en el que más conversiones se realizan, con 303.172 contratos temporales convertidos a indefinidos. A continuación se sitúan construcción –61.530–, industria –31.579– y, por último, agricultura –11.705–.

Según han subrayado, la región donde el trabajador reside es clave a la hora de analizar la evolución de los contratos temporales convertidos a indefinidos, tanto su evolución como el peso respecto del total de indefinidos. En este sentido, Randstad destaca que Extremadura y Andalucía son las regiones en las que estos contratos tienen más peso, ya que el 48,8% y el 48,3% de contratos indefinidos provienen de una conversión.

A continuación, se encuentran Navarra, Castilla-La Mancha, Galicia, Comunitat Valenciana, Castilla y León y Canarias, todas ellas por encima del 42%. Por encima de la media nacional (36,3%), se sitúan también Asturias (41,1%), La Rioja (41,1%), Aragón (40,6%), Cantabria (40,2%) y Euskadi (37,9%). En el lado contrario, con los menores ratios, están Murcia (34,9%), Catalunya (31,7%), Madrid (26,2%) y Baleares (25,9%).

En términos absolutos, Catalunya (73.963), Madrid (62.876) y Andalucía (58.470) son las comunidades autónomas que han convertido más contratos en indefinidos en la primera mitad del año. Las contrataciones de estas tres comunidades representan el 47,9% del total de estos contratos. Por otro lado, Navarra (5.759), Cantabria (3.863) y La Rioja (2.672) son las que menos contratos de esta tipología han registrado.

ALICANTE, LA PROVINCIA VALENCIANA CON MÁS PORCENTAJE DE INDEFINIDOS
En el caso de las provincias, Córdoba (56,2%), Huelva (54,6%) y Cuenca (54,1%) son las provincias con mayor peso de estos contratos; seguidas de Cádiz (53,1%), Jaén (50,5%) y Ciudad Real (50,2%). Alicante (45,5%) y Castellón (43%) son las provincias valencianas en las que mayor peso tienen las conversiones realizadas. A continuación, se sitúa Valencia (41,3%).

Si se analiza el crecimiento o descenso del número de conversiones respecto al año anterior, Randstad ha afirmado que todas las regiones aumentan el número de contratos temporales convertidos a indefinidos, siendo Euskadi y Asturias son las comunidades autónomas que más han aumentado, ambas por encima del 30%. A continuación, se sitúan Navarra, Murcia y Andalucía, con ratios superiores al 25%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy entra en prisión

Publicado

en

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha ingresado este martes en la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años de cárcel por asociación ilícita. Con este paso, se convierte en el primer ex jefe de Estado francés en ingresar en prisión.

El político, de 70 años, fue condenado el pasado 25 de septiembre por su implicación en un caso de financiación ilegal vinculado al régimen libio de Muamar el Gadafi. La justicia francesa consideró probado que, entre 2005 y 2007, Sarkozy maniobró para obtener fondos libios que ayudaran a su campaña presidencial de 2007. Aunque no se acreditó que recibiera el dinero directamente, el tribunal dictó una pena ejemplar “por la gravedad excepcional de los hechos”.

Una llegada vigilada y discreta

A las diez de la mañana, Sarkozy llegó al centro penitenciario acompañado por su esposa, Carla Bruni. Entró en coche y fue recibido por el director del penal. No pasará por las zonas comunes: ocupará una celda individual en un módulo aislado, como parte del protocolo de seguridad reservado a antiguos altos cargos del Estado.

La prisión de La Santé alberga actualmente a más de 750 reclusos y fue remodelada recientemente para garantizar condiciones seguras a presos de perfil sensible. Sarkozy tendrá acceso controlado a la biblioteca y al gimnasio, siempre bajo supervisión.

Expectación mediática y apoyo político

Pese a los intentos por mantener discreción, la llegada del expresidente fue seguida por numerosos medios. Su hijo, Louis Sarkozy, había publicado en redes sociales la hora y el lugar del ingreso, lo que provocó la presencia de simpatizantes y un amplio despliegue de cámaras en los alrededores.

No tengo miedo de entrar en prisión”, había declarado días antes Sarkozy en un vídeo difundido en redes sociales, en el que agradecía el apoyo recibido. El expresidente continúa proclamando su inocencia y denuncia ser víctima de una persecución política. Algunos medios franceses, como Le Figaro, señalan que se llevó a prisión un ejemplar de El Conde de Montecristo, símbolo de su resistencia personal.

Macron y la clase política reaccionan

El presidente Emmanuel Macron recibió a Sarkozy el pasado viernes en el Palacio del Elíseo, un gesto que desató críticas por la oportunidad del encuentro. Macron defendió su decisión asegurando que “era normal, en el plano humano, recibir a uno de mis predecesores” y recordó “la independencia absoluta de la justicia francesa”.

El ex primer ministro Édouard Balladur también visitó a Sarkozy antes de su ingreso. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, anunció que acudirá a La Santé para “verificar las condiciones de seguridad”, aunque esta decisión ha sido criticada por asociaciones judiciales que denuncian un posible trato de favor.

Primer expresidente encarcelado en Francia

Sarkozy ya había sido condenado en otra causa a un año de arresto domiciliario, pero esta es la primera vez que entra físicamente en prisión. Aun así, podría solicitar la libertad condicional de inmediato, aunque el proceso podría tardar semanas.

Con su ingreso en La Santé, Nicolas Sarkozy entra en la historia de Francia como el primer expresidente en ser encarcelado. Su caso simboliza un cambio profundo en la relación entre poder político y justicia en el país, y abre un debate sobre los límites de la inmunidad y la responsabilidad de los dirigentes públicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Le Figaro (@lefigaro)


¿Qué implica la sentencia?

  • Pena total: 5 años de cárcel

  • Pena firme: 3 años de cumplimiento obligatorio

  • Estado del proceso: Sarkozy ha presentado recurso, pero la sentencia contempla su ingreso en prisión próximamente.

  • Delito principal: Financiación ilegal de campaña electoral

  • Origen de los fondos: Dinero presuntamente entregado por el régimen de Gadafi (Libia)

Reacción del entorno de Sarkozy

Aunque aún no se ha producido una declaración formal del expresidente tras la condena, su defensa sostiene que no existen pruebas materiales concluyentes y considera que el juicio ha estado “viciado desde el inicio”. La defensa también insiste en que la motivación del proceso es política.

Contexto judicial: otros casos abiertos

Nicolas Sarkozy ya fue condenado en 2021 por corrupción y tráfico de influencias, en otro proceso conocido como el caso de las escuchas. Además, sigue siendo investigado en varios frentes judiciales relacionados con su etapa presidencial.

Relevancia internacional

La condena de Sarkozy marca un precedente histórico en la política europea, al tratarse de un expresidente condenado por financiación extranjera ilegal. El uso de dinero procedente de un régimen dictatorial como el de Gadafi ha generado una gran repercusión en medios internacionales y ha reabierto el debate sobre la transparencia y la ética en las campañas electorales.

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Así es Giulia Sarkozy, la hija de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy que triunfa como amazona juvenil

Así es Giulia Sarkozy, la hija de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy que triunfa como amazona juvenil

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo