Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 70.000 mujeres son víctimas de violencia de género en la Comunitat

Publicado

en

diciembre 2022 violencia machista

La Comunitat Valenciana tenía registradas 70.715 mujeres como víctimas de violencia de género a 31 de enero de 2019, lo que supone que 11.231 más que hace dos años y 5.544 más que en enero de 2018. De ellas, 37.995 están en la provincia de Valencia, 32.304 en Alicante y 8.030 en Castelló.

Los datos del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGen) del Ministerio del Interior, reflejan además que de esas 70.715 mujeres han sido víctimas de 78.329 casos de violencia, de los que solo 8.915 permanecen activos y son objeto de atención policial.

El resto de casos inactivos, 69.414, pueden reactivarse en cualquier momento y recibir la atención policial necesaria, según han precisado fuentes ministeriales.

De estos casos, se considera que hay un riesgo distinto que, además, va «evolucionando en el transcurso del tiempo, según el momento y las circunstancias que lo rodeen», y queda definido por instrucciones de seguridad que responden a algoritmos en los que participan Universidades, han destacado esas fuentes.

UN CASO DE NIVEL EXTREMO

En la Comunitat hay registrados un total de 3.886 casos de «nivel de riesgo no apreciado» que no cuentan con protección policial, pero a las que se practica un seguimiento y evaluación del riesgo cada tres meses, y «si es preciso, se establecen medidas de protección».

La mayor parte de los casos valencianos se corresponden así con casos activos con un nivel de riesgo bajo (4.215 casos), mientras que hay 777 casos con un riesgo medio, 34 con un riesgo alto y uno con riesgo extremo, ubicado en la provincia de Castellón. Las medidas policiales de protección van aumentando en intensidad según se incrementa el nivel de riesgo.

En ese sentido, cabe destacar que en 2017 no había casos extremos, aunque sí 26 casos de riesgo alto, 506 de riesgo medio y 2.909 de riesgo bajo; mientras que en 2018 se detectaron cuatro casos de riesgo extremo, 39 alto, 692 medio y 3.504 bajo.

Además, desde el Ministerio se establecen Planes de Seguridad Personalizados, con medidas de autoprotección para las mujeres víctimas de violencia de género y para los menores que dependen de ellas. Estas medidas de autoprotección son «complementarias a las medidas policiales que les corresponden atendiendo a su nivel de riesgo».

Los casos no se corresponden exactamente con el número de víctimas, ya que una mujer puede haber sido víctima de distintos casos de violencia de género a lo largo del tiempo, por lo que no solo se contabilizaría un caso.

Sistema de seguimiento integral en los casos de Violencia
de Género (Sistema VioGén)

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Casa Real invita a los municipios afectados por la DANA a la recepción del 12 de Octubre

Publicado

en

Vídeo Casa Real 2024 dana Valencia

La Casa Real ha extendido una invitación a los municipios de l’Horta afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024 para asistir a la recepción oficial del próximo domingo, con motivo del Día de la Hispanidad.

Este gesto busca reconocer la resiliencia de las localidades que sufrieron las devastadoras consecuencias del temporal que provocó el desbordamiento de varios barrancos, dejando un saldo de 229 fallecidos y millones de euros en daños materiales.

Visitas reales a la zona cero

Desde la tragedia, los Reyes Felipe VI y Letizia han mostrado su apoyo a las víctimas y afectados. Han realizado varias visitas a las localidades más impactadas, como Catarroja, Picanya, Chiva, Utiel y Letur, donde han recorrido las zonas devastadas y hablado con los residentes para transmitirles su solidaridad y compromiso con la reconstrucción. Estas visitas han sido bien recibidas por la comunidad, aunque también han generado tensiones políticas y sociales.

Reacciones de las asociaciones de víctimas

Sin embargo, algunas asociaciones de víctimas de la DANA han rechazado la invitación del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, para asistir a los actos institucionales del 9 d’Octubre, argumentando que su decisión responde al “respeto por la institución”. Critican duramente la gestión de Mazón durante la catástrofe y participan activamente en manifestaciones que piden su dimisión.

Esta será la primera celebración del 9 d’Octubre tras la tragedia, por lo que se prevé una procesión cívica conflictiva.

Un gesto de unidad y esperanza

La invitación de la Casa Real a los municipios afectados por la DANA refleja un gesto de unidad y esperanza, reconociendo el esfuerzo y la fortaleza de las comunidades ante la adversidad.

Aunque persisten las tensiones y críticas, este acto institucional busca promover la cohesión social y el apoyo mutuo en un momento de reconstrucción y superación colectiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo