Síguenos

Deportes

Más de lo mismo en San Mamés (Athletic 0 – 0 Valencia CF)

Publicado

en

Otra vez un balón a la madera evitó el triunfo del Valencia CF, en esta ocasión en el nuevo San Mamés, anotándose otro empate (0-0) en lo que va de LaLiga. Siempre teniendo presente el orden atrás, en ataque se fue de menos a más, no se dejó de insistir buscando la victoria, pero Herrerín y el larguero impidieron que el conjunto dirigido por Marcelino sumara tres puntos de una tacada ante el Athletic Club.

No iba a ser un partido fácil, como se comprobó desde el primer minuto. Neto, bien colocado, blocó el disparo de Capa a los pocos segundos. Ya no hizo falta volver a llamar al guardameta brasileño hasta el tiempo de descuento del segundo tiempo. La consigna del Athletic Club quedó clara, “morder” en cada balón dividido, pero luego se encontraban con una de las señas de identidad del Valencia CF en el curso actual: no es fácil superar su defensa. Y conforme iban pasando los minutos, el conjunto valencianista iba lanzando avisos.

A los 17 minutos, tras un excelente pase al primer toque de Coquelin, Batshuayi se plantó dentro del área para un mano a mano con Herrerín, pero no acertó con el remate. Unos minutos después lo intentó Kondogbia con un zurdazo lejano que se marchó muy cerca del palo. Sin querer rifar el balón en la salida del balón, salvo si era necesario, el poblado centro del campo local no dejó maniobrar el esférico con comodidad en el campo rival, y si superaba la línea, el árbitro acababa señalando fuera de juego. No se sufría, pero tampoco en ataque se ponía en tantos aprietos al Athletic como se había planeado.

Tras el descanso, el Valencia CF quiso dar un paso adelante y salió dispuesto a mandar, pero tras los minutos iniciales volvió a equilibrarse el juego. Poco a poco el Athletic fue encerrando al equipo de Marcelino, con dos remates de cabeza de M. Rico y Aduriz, que se enfundó el mono de faena para saber sufrir sin renunciar al ataque. Y así quedó reflejado en el minuto 61, cuando Dani Parejo se presentó en el salón del punto de penalti tras trazar una pared perfecta con Carlos Soler, pero Yeray impidió con el cuerpo rematar al capitán enviando el balón a córner cuando el “10” armaba la pierna. ¡Qué lástima! La afición valencianista reclamó penalti desde la grada.

Se quería ganar, pero sin entrar en una situación de desorden defensivo. Aumentaron las llegadas a las dos áreas, sin que se acertara en las finalizaciones, hasta el minuto 77 de partido. Parejo puso el balón en el área y Rodrigo se elevó al cielo para rematar con la cabeza, pero Herrerín sacó su manopla y el balón lo escupió el larguero. Tras ese rechace el balón acabó en el fondo de la red, pero el colegiado Undiano Mallenco invalidó la acción con la confirmación posterior del VAR. El Valencia CF quería y quería, sin tener esa pizca de suerte necesaria. ¡Qué rabia!

No se dejó de insistir. Si Rodrigo no logró marcar de cabeza, unos minutos después lo intentó con un lanzamiento desde fuera del área, que se marchó desviado, como la réplica posterior de Williams. Y si no, apareció Neto, que volvió a bajar la persiana de su portería cuando Raúl García, ya en el tiempo de descuento, intentó batirle. De nuevo, si el partido se hubiera decidido a los “puntos”, la balanza se habría inclinado seguramente a favor del Valencia CF, pero la realidad es que se empató 0-0, un resultado que no se daba entre los dos equipos en Bilbao desde 1970.

Ficha técnica:

0. Athletic Club: Iago Herrerín, Capa, Yeray, I. Martínez, Yuri, D. García, San José, M. Rico (Muniain, min. 78), Susaeta (Unai López, min. 88), Raúl García y Aduriz (Williams, min. 67).

0. Valencia CF: Neto, Ruben Vezo, Garay, G. Paulista, Gayà, Kondogbia, Parejo, C. Soler (Wass, min. 69), Coquelin, Rodrigo y Bathsuayi (Gameiro, min. 46).

Árbitro: Undiano Mallenco (Comité Navarro). Amonestó a los locales Capa (19’) y Yuri (72’); y a los visitantes Ruben Vezo (15’), Carlos Soler (34’), Batshuayi (37’) y Gayà (90’+1).

Incidencias: Partido correspondiente a la 10ª jornada de LaLiga disputado en el nuevo San Mamés ante 39.261 espectadores, 200 de ellos valencianistas. Antes del partido se homenajeó al Athletic Club de la Liga Genuine al haber logrado el trofeo Fair Play la temporada 2017.18. Los dos equipos lucieron brazaletes negros en memoria del ex jugador de ambos equipos, Fernando Tirapu, fallecido recientemente.

Fuente e imágenes: VCF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo