Síguenos

Deportes

Más de lo mismo en San Mamés (Athletic 0 – 0 Valencia CF)

Publicado

en

Otra vez un balón a la madera evitó el triunfo del Valencia CF, en esta ocasión en el nuevo San Mamés, anotándose otro empate (0-0) en lo que va de LaLiga. Siempre teniendo presente el orden atrás, en ataque se fue de menos a más, no se dejó de insistir buscando la victoria, pero Herrerín y el larguero impidieron que el conjunto dirigido por Marcelino sumara tres puntos de una tacada ante el Athletic Club.

No iba a ser un partido fácil, como se comprobó desde el primer minuto. Neto, bien colocado, blocó el disparo de Capa a los pocos segundos. Ya no hizo falta volver a llamar al guardameta brasileño hasta el tiempo de descuento del segundo tiempo. La consigna del Athletic Club quedó clara, “morder” en cada balón dividido, pero luego se encontraban con una de las señas de identidad del Valencia CF en el curso actual: no es fácil superar su defensa. Y conforme iban pasando los minutos, el conjunto valencianista iba lanzando avisos.

A los 17 minutos, tras un excelente pase al primer toque de Coquelin, Batshuayi se plantó dentro del área para un mano a mano con Herrerín, pero no acertó con el remate. Unos minutos después lo intentó Kondogbia con un zurdazo lejano que se marchó muy cerca del palo. Sin querer rifar el balón en la salida del balón, salvo si era necesario, el poblado centro del campo local no dejó maniobrar el esférico con comodidad en el campo rival, y si superaba la línea, el árbitro acababa señalando fuera de juego. No se sufría, pero tampoco en ataque se ponía en tantos aprietos al Athletic como se había planeado.

Tras el descanso, el Valencia CF quiso dar un paso adelante y salió dispuesto a mandar, pero tras los minutos iniciales volvió a equilibrarse el juego. Poco a poco el Athletic fue encerrando al equipo de Marcelino, con dos remates de cabeza de M. Rico y Aduriz, que se enfundó el mono de faena para saber sufrir sin renunciar al ataque. Y así quedó reflejado en el minuto 61, cuando Dani Parejo se presentó en el salón del punto de penalti tras trazar una pared perfecta con Carlos Soler, pero Yeray impidió con el cuerpo rematar al capitán enviando el balón a córner cuando el “10” armaba la pierna. ¡Qué lástima! La afición valencianista reclamó penalti desde la grada.

Se quería ganar, pero sin entrar en una situación de desorden defensivo. Aumentaron las llegadas a las dos áreas, sin que se acertara en las finalizaciones, hasta el minuto 77 de partido. Parejo puso el balón en el área y Rodrigo se elevó al cielo para rematar con la cabeza, pero Herrerín sacó su manopla y el balón lo escupió el larguero. Tras ese rechace el balón acabó en el fondo de la red, pero el colegiado Undiano Mallenco invalidó la acción con la confirmación posterior del VAR. El Valencia CF quería y quería, sin tener esa pizca de suerte necesaria. ¡Qué rabia!

No se dejó de insistir. Si Rodrigo no logró marcar de cabeza, unos minutos después lo intentó con un lanzamiento desde fuera del área, que se marchó desviado, como la réplica posterior de Williams. Y si no, apareció Neto, que volvió a bajar la persiana de su portería cuando Raúl García, ya en el tiempo de descuento, intentó batirle. De nuevo, si el partido se hubiera decidido a los “puntos”, la balanza se habría inclinado seguramente a favor del Valencia CF, pero la realidad es que se empató 0-0, un resultado que no se daba entre los dos equipos en Bilbao desde 1970.

Ficha técnica:

0. Athletic Club: Iago Herrerín, Capa, Yeray, I. Martínez, Yuri, D. García, San José, M. Rico (Muniain, min. 78), Susaeta (Unai López, min. 88), Raúl García y Aduriz (Williams, min. 67).

0. Valencia CF: Neto, Ruben Vezo, Garay, G. Paulista, Gayà, Kondogbia, Parejo, C. Soler (Wass, min. 69), Coquelin, Rodrigo y Bathsuayi (Gameiro, min. 46).

Árbitro: Undiano Mallenco (Comité Navarro). Amonestó a los locales Capa (19’) y Yuri (72’); y a los visitantes Ruben Vezo (15’), Carlos Soler (34’), Batshuayi (37’) y Gayà (90’+1).

Incidencias: Partido correspondiente a la 10ª jornada de LaLiga disputado en el nuevo San Mamés ante 39.261 espectadores, 200 de ellos valencianistas. Antes del partido se homenajeó al Athletic Club de la Liga Genuine al haber logrado el trofeo Fair Play la temporada 2017.18. Los dos equipos lucieron brazaletes negros en memoria del ex jugador de ambos equipos, Fernando Tirapu, fallecido recientemente.

Fuente e imágenes: VCF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlos Alcaraz conquista el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo tras derrotar a Sinner

Publicado

en

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz-US OPEN

El tenis mundial tiene un nuevo dueño —o mejor dicho, recupera al que ya brilló en el mismo escenario en 2022—. Carlos Alcaraz volvió a saborear la gloria en Nueva York tras firmar una actuación memorable en la final del US Open 2025, donde derrotó a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. Con esta victoria, el murciano levanta su sexto título de Grand Slam y reconquista el número uno del ranking ATP, 104 semanas después de haberlo ostentado por última vez.


El regreso al trono mundial

El triunfo en Flushing Meadows no solo le devolvió a Alcaraz el trofeo del US Open, sino también la cima del tenis mundial. Tras más de un año y dos meses de dominio de Sinner en pista dura, el español recupera el liderato del ranking y lo hace con un nivel de juego que recordó a su versión más arrolladora.

Alcaraz, que en 2022 se convirtió en el campeón más joven de este torneo en la Era Open, suma ahora su segundo US Open y se consolida como el gran heredero del “Big Three”. Con solo 22 años, ya se coloca en el selecto grupo de tenistas capaces de ganar al menos dos grandes en cada superficie (dura, tierra batida y hierba), junto a figuras como Djokovic, Nadal y Mats Wilander.


Superioridad ante Sinner: un duelo que marca época

La final entre Alcaraz y Sinner era mucho más que un partido: era un nuevo capítulo de una rivalidad que ya se ha convertido en histórica. Con este resultado, el balance directo se amplía a 10-5 a favor del español.

El encuentro comenzó con un Alcaraz agresivo desde el primer golpe, apoyado en su derecha y en una variación de golpes que descolocó por completo al italiano. La rotura temprana en el primer set marcó el ritmo, y aunque Sinner reaccionó en el segundo, imponiendo su velocidad y precisión habitual, no fue suficiente para frenar el empuje del murciano.

En el tercer parcial, Alcaraz recuperó el control absoluto, dominando con sus cambios de ritmo y obligando a su rival a cometer hasta 28 errores no forzados. En el cuarto set, un nuevo break en el quinto juego le permitió cerrar el partido con autoridad, demostrando que su físico, su agresividad y su capacidad mental están al nivel de los más grandes de la historia.


El sexto Grand Slam y la persecución de la historia

Con esta conquista, Carlos Alcaraz suma ya seis títulos de Grand Slam en siete finales disputadas:

  • 2 US Open (2022, 2025)

  • 2 Roland Garros

  • 1 Wimbledon

  • 1 Open de Australia

Estos números lo convierten en el segundo jugador más joven en alcanzar seis grandes títulos, solo superado por Björn Borg, que lo logró unos días antes en edad que el murciano.

El propio Alcaraz no esconde su ambición: quiere entrar en el debate eterno de “ser el mejor de la historia”. Y, a juzgar por su progresión, su determinación y sus registros, el sueño parece cada vez más cercano.


Una final con ambiente histórico

La final del US Open 2025 también estuvo marcada por un ambiente singular. El retraso en el inicio del partido debido a la presencia de Donald Trump en la Arthur Ashe Stadium no desvió la concentración del murciano, que saltó a la pista con una hoja de ruta clara: atacar desde el inicio y desgastar a su rival.

La presencia de Ivan Lendl entregándole el trofeo añadió un aire de solemnidad al momento. Alcaraz, visiblemente emocionado, alzó su segundo título en Nueva York ante un público que ya lo siente como uno de los reyes indiscutibles del torneo.


Al ritmo de Carlitos: una nueva era en el tenis

El triunfo de Alcaraz no es solo un éxito personal: simboliza el inicio de una nueva era en el tenis mundial. Con Djokovic en la recta final de su carrera y Nadal alejado de las pistas, el murciano y Sinner representan la nueva rivalidad que marcará la próxima década.

Pero hoy, en Nueva York, quedó claro que Carlitos sigue estando un paso por delante. Con físico, talento y mentalidad ganadora, el murciano ha vuelto para quedarse en lo más alto.


El US Open 2025 será recordado como el torneo en el que Carlos Alcaraz recuperó el número uno del mundo y se confirmó como el heredero natural del trono del tenis. Con seis Grand Slams a sus 22 años, una rivalidad de época con Jannik Sinner y el respaldo de la historia, el murciano mira ya al futuro con un objetivo claro: seguir sumando títulos y acercarse al Olimpo reservado para los más grandes.

 

 

Continuar leyendo