Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mascarillas con grafeno: Cómo identificarlo en nuestra FFP2

Publicado

en

La retirada preventiva por parte de las autoridades sanitarias de Canadá de las mascarillas que contienen grafeno ha disparado las alarmas sobre estos productos, ante el riesgo potencial de la inhalación de nanopartículas de dicho material. Por eso, basándose en el principio de precaución, las autoridades canadienses han retirado estas mascarillas del mercado hasta no contar con una evaluación de su seguridad. En España, la AEMPS ha emitido ya una recomendación similar.

La AEMPS recomienda que dejen de usarse

Tras la alerta canadiense, los primeros movimientos en España se produjeron de la mano de algunas Comunidades Autónomas. El Gobierno vasco retiró por este motivo dos mascarillas del fabricante Shandong Shenquan. Otras comunidades, como Castilla y León, siguieron sus pasos.

Las mascarillas afectadas son:

  • Una mascarilla quirúrgica desechable IIR de grafeno y biomasa, distribuida por Amevisa S.A.U.
  • Una mascarilla FFP2, Healfiber, distribuida por Iturri S.A.

Estas mascarillas se destinaban sobre todo a su uso por profesionales. De hecho, se habían repartido a fuerzas de seguridad, docentes, sanitarios…

Posteriormente, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitía un comunicado en el que anunciaba el cese voluntario de comercialización de esas mismas mascarillas quirúrgicas IIR con grafeno de biomasa de Shandong Shenquan, al detectar que efectivamente se estaban comercializando en España.

Además de este cese de comercialización, la AEMPS anunciaba que continuará investigando el riesgo potencial de inhalación de partículas de grafeno al usar este tipo de mascarillas, en línea con lo ya comunicado por las autoridades sanitarias canadienses. Mientras tanto y hasta que esta evaluación concluya recomienda no utilizar mascarillas que contengan grafeno.

¿Qué es el grafeno?

El grafeno es un tipo de material a base de carbono que tiene muchas aplicaciones novedosas y al que diversas investigaciones atribuyen un efecto barrera contra los virus, por lo que puede ser útil para elaborar mascarillas.

No obstante, debe investigarse si su uso es seguro, pues preocupa que la inhalación de nanopartículas de grafeno pudiera ser perjudicial para los pulmones.

¿Cómo saber si nuestra mascarilla contiene grafeno?

Para saber si la mascarilla que usamos lleva grafeno en su composición, basta con echar un vistazo al envoltorio para ver los materiales (en inglés, graphene). Estas mascarillas, como prácticamente cualquier otra, se puede adquirir a través de internet.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Convivir con mayores de 65 años: Hacienda podrá darte hasta 1.150 euros

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años
Hacienda-ARCHIVO

Esta ayuda fiscal puede aplicarse en la declaración de la Renta si convives con un padre, madre, abuelo o cualquier ascendiente mayor

¿Sabías que si convives con una persona mayor de 65 años puedes ahorrarte hasta 2.250 euros en la declaración de la Renta? Se trata de un beneficio fiscal contemplado por la Agencia Tributaria que puede suponer un importante alivio económico para miles de familias en España.

¿En qué consiste esta deducción?

La deducción fiscal por ascendientes mayores de 65 años se aplica en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y está diseñada para contribuir a los gastos de las familias que cuidan a personas mayores en el hogar. Este incentivo puede alcanzar los 1.150 euros anuales por cada persona que reúna los requisitos, e incluso llegar hasta los 2.250 euros si el ascendiente tiene más de 75 años.

¿Quién puede beneficiarse de esta ayuda?

Para poder acceder a esta deducción, deben cumplirse una serie de requisitos específicos:

✔ Edad y parentesco del ascendiente

  • Debe tratarse de un ascendiente en línea recta: padre, madre, abuelo o bisabuelo del contribuyente.

  • El ascendiente debe tener 65 años o más.

  • En caso de discapacidad reconocida del 33% o superior, no se exige límite de edad.

✔ Convivencia

  • Es obligatorio que el ascendiente resida con el contribuyente durante al menos la mitad del año fiscal.

  • En el caso de personas con discapacidad, también se acepta la estancia en centros especializados como forma válida de convivencia.

✔ Límite de ingresos

  • El ascendiente no debe haber obtenido ingresos superiores a 8.000 euros anuales (sin contar las rentas exentas).

  • Además, no puede haber declarado más de 1.800 euros en su propia declaración de la Renta.

✔ Fallecimiento del ascendiente

  • Si el ascendiente fallece durante el año fiscal pero cumple los requisitos anteriores, se mantiene el derecho a deducción (1.150 euros).


¿Cuánto puedes deducirte?

Situación del ascendiente Cuantía deducible
Mayor de 65 años 1.150 €
Mayor de 75 años 2.250 €
Fallecido durante el año 1.150 €

La deducción se aplicará automáticamente si se cumplen las condiciones y se reflejan correctamente en el borrador de la Renta. Por eso, es importante revisar bien los datos personales y familiares antes de confirmar la declaración.


¿Cómo aplicar esta deducción?

  1. Verifica que todos los datos fiscales estén actualizados, especialmente la residencia habitual del ascendiente.

  2. Comprueba los ingresos anuales del ascendiente, que deben estar dentro de los límites exigidos.

  3. Asegúrate de que la convivencia se mantuvo durante más de 183 días al año.

  4. Si procede, incluye la deducción correspondiente en el apartado de «mínimos personales y familiares» del borrador.


Un alivio fiscal para quienes cuidan a sus mayores

Esta deducción es una forma de reconocer el esfuerzo de miles de familias que asumen el cuidado de personas mayoresen sus propios hogares, favoreciendo además el mantenimiento del entorno familiar y reduciendo la presión sobre el sistema asistencial público.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo