Síguenos

Fallas

Raúl Puerta, Fallero Mayor: «Antes o después veremos a hombres en la Corte de Honor, es inevitable»

Publicado

en

Raúl Puerta, Fallero Mayor
Raúl Puerta, Fallero Mayor de Borrull-Socors

La falla Borrull-Socors acaba de hacer historia al nombrar al primer fallero mayor de la ciudad de Valencia. Raúl Puerta murciano de 34 años, que vive desde hace dos en Valencia, es el primer fallero mayor de la ciudad. Su comisión, Borrull-Socors, con los estatutos revisados ​​hace cinco años, le ha dado el pasaporte a la máxima representación fallera.

Official Press ha hablado con él.

Raúl Puerta, Fallero Mayor

La falla Borrull-Socors es la primera de Valencia en tener un Fallero Mayor

La igualdad siempre ha sido un pilar fundamental en la falla junto a la inclusión y la sostenibilidad. Hace cinco años se revisaron los estatutos y se decidió eliminar toda la terminología que podría considerarse sexista. Eso supuso cambiar por ejemplo el término presidente o secretario por presidencia o secretaría. Cuando se llegó al término de fallera mayor se optó por sustituirlo por el de representación mayor que es un término más inclusivo. Y este cambio abría la puerta a que un hombre también pudiera ocupar el máximo cargo de representación de la falla..

¿En qué momento decides que quieres ser Fallero Mayor?

Yo entonces no era fallero de Borrull-Socors. Me apunté a la falla hace tres años y la verdad es que cuando lo hice ni siquiera conocía que la falla había modificado sus estatutos en este sentido. Por lo tanto, ser el máximo representante de la falla ni se me había pasado por la cabeza. Pero una vez que me apunté, los falleros y falleras medio en broma o medio en serio me planteaban «oye, por qué no eres tú el primero; por qué no das el paso» y poco a poco se fue fraguando la idea hasta este año que por fin se han dado las circunstancias y he podido dar el paso.

¿Qué significa para ti ser Fallero Mayor?

Para mí como fallero lo más importante de la fiesta son las fallas, las fallas en sí, la falla monumento. La verdad es que el mundo peinetero o de falleras mayores no me había interesado demasiado hasta ahora. Así que en realidad no puedo decir que en mi mente siempre haya estado la idea de ser fallera mayor o fallero mayor en este caso. Es verdad que cuando se me mete la idea en mi cabeza, con el apoyo de mi comisión poco a poco la idea me va ilusionando. Como fallero que he sido siempre (antes de esta falla yo pertenecía a otra falla) considero que las fallas son una parte fundamental de mi vida y ser la persona que ostenta la máxima representación de la falla pues es todo un honor. Pero no es una idea que haya estado siempre en mi mente ni mucho menos.

Tus primeros recuerdos como fallero

Yo soy murciano. Nací en Murcia, he vivido toda mi vida en Murcia. Pero con cuatro años mis padres me trajeron a Valencia en fallas a visitar a mi tío que vivía aquí. Y fue un flechazo, me enamoré de la fiesta en especial de la falla en sí. Esas esculturas y figuras gigantes de cartón piedra me fascinaron y casi que me obsesioné siendo muy pequeñito con las fallas. Así que desde entonces insistía muchísimo a mis padres para volver siempre en fallas y era tan pesado que venía siempre. Desde entonces hasta ahora todos los años aquí en Valencia en fallas. Cuando ya cumplí 18 años a través de una amiga de un amigo me apunté a la Falla Guillem de Castro – Triador que ha sido mi falla durante nueve años. Pero me lo tuve que dejar por la oposición; yo soy funcionario y y los años de oposición fueron años muy duros en los que apenas tenía tiempo para nada más que estudiar. Y hace tres años que retomé el tema de la falla me apunté a Borrull-Socors y aquí estamos.

¿Qué sientes estos días en los que eres noticia?

Yo esto sobre todo lo hago porque me apetece. En primer lugar porque me apetece, porque me hace ilusión. También porque mi falla me lo permite. También indudablemente porque estoy poniendo mi granito de arena para eliminar ciertos sesgos sexistas. No está bien que siga habiendo estos sesgos en los símbolos que rodean a las fallas. Creo que es importante apostar por la igualdad, luchar por la igualdad y creo que las fallas si no quieren quedarse atrás tienen que hacer esa apertura, tienen que adaptarse a los tiempos que corren y tienen que hacer que la igualdad abarque todos los ámbitos de las fallas.

¿Es un punto de inflexión?

Yo no sé si esto va a ser un punto de inflexión no me atrevo a decir tanto yo sí que creo que estamos poniendo desde la falla Borrull- Socors un pequeño granito de arena en la lucha por la igualdad desde luego yo creo que el hecho de tener la figura el presidente del presidente hasta hace poco hasta hace poco cargos ostentados únicamente por hombres que es la figura dirigente y por otro lado la figura de la fallera mayor la ciudad representativa que se ensalza esta diferenciación en cierto sentido es sexista.  Afortunadamente cada vez hay más mujeres presidentas y así ha de ser pero aún faltaba la otra parte y yo creo que he dado ese paso.  Sí que es verdad que creo, o al menos es mi intención, estamos haciendo que la igualdad avance en todos los ámbitos de la fiesta, lo que es fundamental. Si las fallas no son capaces de dar este paso probablemente se quedarán atrás y si se quedan atrás estaría en peligro hasta su propia supervivencia porque una fiesta que no se adapta a los tiempos es una fiesta muerta las tradiciones tienen que evolucionar también.

¿Es un momento histórico?

El hecho de que por primera vez un hombre ocupe el cargo de fallero mayor en una falla es un buen momento para reabrir algunos debates que aunque algunos o algunas intenten decir que no, están ahí. Tal vez es un buen momento para replantearse que la igualdad realmente se integre en el reglamento fallero y modificar los cargos representativos de la falla y de la fiesta incluso a nivel de toda Valencia.

¿Tienes ya el traje?

Sí, la indumentaria la tengo toda preparada. Me he ido sumergiendo en el mundo de la indumentaria en estos últimos años. En Murcia tenemos un traje regional muy parecido como saragüell, pero es un poco más sencillo. He aprovechado este año para hacerme varios chalecos. Me he hecho también un torrentí, aunque tengo que decir que soy más de saragüell me gusta mucho más. Tal vez por mis orígenes murcianos. Los trajes me los ha cosido Espolín, que además son falleros y falleras de mi comisión. Le estoy muy agradecido la verdad porque han hecho un trabajo increíble, estoy contentísimo con todo lo que me han hecho así que aprovecho para dar las gracias.

¿Y la banda?

En cuanto a la banda yo personalmente nunca he sido muy partidario de la banda. Creo que la banda afea el traje regional. Pienso que es un avance que muchas fallas ya no lleven banda. Es verdad que es un distintivo que se asocia a la figura de la fallera mayor. Si las falleras mayores llevan banda ¿por qué un hombre no va a llevarla? De hecho en muchas fiestas los cargos masculinos también llevan bandas como pasa en los moros y cristianos o los clavarios de muchas fiestas patronales. No creo tampoco que sea un tema problemático. De hecho estos días que me están entrevistando muchos medios y hay periodistas que me dicen «yo te apoyo completamente, has hecho un gran avance pero no entiendo el tema de la banda». Es una cosa que ha chirriado mucho pero bueno creo que al final esto es una cosa nueva y que hay que inventarse cosas. En algunas cosas acertaremos, en otras nos equivocaremos… esto es un poco ensayo y error. A lo mejor en el futuro el próximo fallero mayor decide no llevar banda y me parecería también estupendo. Creo que esto debe tener que quedar a la elección de cada falla o persona.

Has manifestado que si Junta Central Fallera te deja te presentarás a Fallera Mayor de València

Simplemente no he pensado aún si me voy a presentar, no estoy en eso ahora mismo, pero sí me gustaría que el reglamento fallero lo permitiera. Creo que antes o después veremos a hombres en la corte de honor, es inevitable.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Los expertos insisten: «lo que tenemos que hacer es llevar la mascarilla todo el tiempo» - Radofarma

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.

Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.

Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.

Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.

A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.

 


Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales

En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.

 Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza

Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.

La DANA de octubre marcó el año fallero

Berta Peiró y corte en Mercavalencia

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.

Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.

La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo

La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.

En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.

Mascletàs aplazadas por el agua

Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.

La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia

A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.

La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA

Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:

  • Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.

  • Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.

  • Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.

  • Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.

Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.

Temporal durante las preselecciones

Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.

Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena

Fonteta corte 2025

El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Continuar leyendo