Síguenos

Fallas

GALERÍA| La lluvia no puede con una espectacular mascletà

Publicado

en

mascletà 6 de marzo 2022

La lluvia no ha podido con una espectacular mascletà a cargo de Pirotecnia Gironina, la sexta de marzo de las Fallas 2022.

Revive la mascletà de este 6 de marzo de 2022:

La mascletà en imágenes:

Fotos: Toni Cortés

 

Las «mascletàs» son un espectáculo de fuegos artificiales muy característico y arraigado en la cultura de la Comunidad Valenciana, en España, siendo uno de los actos centrales de las Fallas de Valencia, una festividad que se celebra cada mes de marzo. A diferencia de los fuegos artificiales tradicionales, que buscan impresionar por su despliegue visual en el cielo nocturno, las mascletàs se centran en el impacto auditivo y rítmico de las explosiones, creando una composición que combina intensidad, ritmo y la variación del sonido.

Características de las Mascletàs

  • Localización y Horario: Durante las Fallas, se disparan mascletàs diariamente en la plaza del Ayuntamiento de Valencia a las 14:00 horas, desde el 1 hasta el 19 de marzo, día de San José y culminación de la festividad. Este evento atrae a miles de espectadores tanto locales como turistas.
  • Duración: Una mascletà típica tiene una duración de entre 5 y 7 minutos, aunque este tiempo puede variar.
  • Estructura: Se inicia con una serie de explosiones controladas que gradualmente aumentan en intensidad y ritmo. Tradicionalmente, se estructura en tres partes: el inicio, el cuerpo central, y el terremoto final, seguido por el «bombardeo aéreo», que es el clímax con explosiones en el aire que suelen ser más visuales.
  • Objetivo: El objetivo principal de la mascletà no es visual, sino auditivo y físico. Las ondas sonoras producidas por las explosiones se sienten en el cuerpo de los espectadores, creando una experiencia intensa y única. La habilidad del pirotécnico radica en su capacidad para crear un ritmo y una cadencia que «enganchen» al público, aumentando progresivamente hasta el gran final.

Importancia Cultural

Las mascletàs son mucho más que un espectáculo pirotécnico; son una expresión profunda de la identidad valenciana. Representan una mezcla de tradición, arte pirotécnico, pasión y comunidad. Participar en una mascletà es vivir un momento de unión colectiva, donde el estruendo de los petardos se convierte en un latido compartido.

Seguridad y Organización

La organización de las mascletàs durante las Fallas requiere una coordinación meticulosa y medidas de seguridad estrictas, tanto para los pirotécnicos como para el público. Las áreas de disparo están acordonadas y se establecen perímetros de seguridad para asegurar que los espectadores disfruten del espectáculo a una distancia segura.

Las mascletàs han trascendido las fronteras de Valencia y se han convertido en un fenómeno conocido internacionalmente, atrayendo a aficionados de los fuegos artificiales y a curiosos de todo el mundo, deseosos de experimentar la potencia y la emoción de este evento único. Su fama ha llevado a que se realicen espectáculos similares en otras ciudades y eventos especiales, pero es en las Fallas de Valencia donde alcanzan su máxima expresión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo