Síguenos

Fallas

GALERÍA| La lluvia no puede con una espectacular mascletà

Publicado

en

mascletà 6 de marzo 2022

La lluvia no ha podido con una espectacular mascletà a cargo de Pirotecnia Gironina, la sexta de marzo de las Fallas 2022.

Revive la mascletà de este 6 de marzo de 2022:

La mascletà en imágenes:

Fotos: Toni Cortés

 

Las «mascletàs» son un espectáculo de fuegos artificiales muy característico y arraigado en la cultura de la Comunidad Valenciana, en España, siendo uno de los actos centrales de las Fallas de Valencia, una festividad que se celebra cada mes de marzo. A diferencia de los fuegos artificiales tradicionales, que buscan impresionar por su despliegue visual en el cielo nocturno, las mascletàs se centran en el impacto auditivo y rítmico de las explosiones, creando una composición que combina intensidad, ritmo y la variación del sonido.

Características de las Mascletàs

  • Localización y Horario: Durante las Fallas, se disparan mascletàs diariamente en la plaza del Ayuntamiento de Valencia a las 14:00 horas, desde el 1 hasta el 19 de marzo, día de San José y culminación de la festividad. Este evento atrae a miles de espectadores tanto locales como turistas.
  • Duración: Una mascletà típica tiene una duración de entre 5 y 7 minutos, aunque este tiempo puede variar.
  • Estructura: Se inicia con una serie de explosiones controladas que gradualmente aumentan en intensidad y ritmo. Tradicionalmente, se estructura en tres partes: el inicio, el cuerpo central, y el terremoto final, seguido por el «bombardeo aéreo», que es el clímax con explosiones en el aire que suelen ser más visuales.
  • Objetivo: El objetivo principal de la mascletà no es visual, sino auditivo y físico. Las ondas sonoras producidas por las explosiones se sienten en el cuerpo de los espectadores, creando una experiencia intensa y única. La habilidad del pirotécnico radica en su capacidad para crear un ritmo y una cadencia que «enganchen» al público, aumentando progresivamente hasta el gran final.

Importancia Cultural

Las mascletàs son mucho más que un espectáculo pirotécnico; son una expresión profunda de la identidad valenciana. Representan una mezcla de tradición, arte pirotécnico, pasión y comunidad. Participar en una mascletà es vivir un momento de unión colectiva, donde el estruendo de los petardos se convierte en un latido compartido.

Seguridad y Organización

La organización de las mascletàs durante las Fallas requiere una coordinación meticulosa y medidas de seguridad estrictas, tanto para los pirotécnicos como para el público. Las áreas de disparo están acordonadas y se establecen perímetros de seguridad para asegurar que los espectadores disfruten del espectáculo a una distancia segura.

Las mascletàs han trascendido las fronteras de Valencia y se han convertido en un fenómeno conocido internacionalmente, atrayendo a aficionados de los fuegos artificiales y a curiosos de todo el mundo, deseosos de experimentar la potencia y la emoción de este evento único. Su fama ha llevado a que se realicen espectáculos similares en otras ciudades y eventos especiales, pero es en las Fallas de Valencia donde alcanzan su máxima expresión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Adiós a José Vicente Lahuerta: gran fallero y mejor persona

Publicado

en

El mundo fallero se viste hoy de luto. Ha fallecido José Vicente Lahuerta, un hombre cuya vida estuvo siempre ligada a las Fallas, a su gente y al amor profundo por una tradición que defendió con pasión inagotable. Su marcha deja un vacío inmenso, imposible de llenar, en todos aquellos que tuvieron la fortuna de compartir con él momentos, proyectos y sueños.

Un referente fallero que deja huella

José Vicente Lahuerta no fue solo un fallero. Fue un trabajador incansable de la fiesta, un pilar en cada comisión por la que pasó, un defensor de nuestras tradiciones y un compañero siempre dispuesto a ayudar sin pedir nada a cambio.

Una vida dedicada a las Fallas

Hablar de José Vicente Lahuerta es hablar de entrega absoluta. Era de esos falleros que hacen grande la fiesta desde dentro: silenciosos, humildes, pacientes y firmes. Sabía escuchar, sabía consensuar y sabía hacer sentir a todos importantes.

Conocía cada detalle de la tradición, desde la parte organizativa hasta la emocional. Y así vivía: con sentimiento, con orgullo y con unas Fallas que llevaba tatuadas en el alma.

Su fallecimiento ha generado una ola de tristeza en el colectivo fallero. Compañeros de sector, representantes del Congreso Fallero, familiares y amigos coinciden en el dolor por la marcha de alguien imposible de reemplazar.

La fiesta pierde a un referente.
Los falleros pierden a un compañero.
Y muchos pierden a un amigo, a un confidente, a una persona noble y generosa.

Su legado permanecerá vivo

Aunque hoy dominan las lágrimas y la pena, sabemos que su legado seguirá encendido como una llama eterna. Su forma de trabajar, su manera de unir a las personas y su pasión por las Fallas continuarán inspirando a quienes vienen detrás.

Hasta siempre, José Vicente

Hoy la fiesta pierde a uno de sus grandes.
Hoy los falleros pierden a un ejemplo.
Pero hoy, también, celebramos la vida de un hombre que dio todo por lo que amaba.

Descansa en paz, José Vicente Lahuerta.
Tu luz seguirá iluminando nuestra fiesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo