Síguenos

Fallas

GALERÍA| La lluvia no puede con una espectacular mascletà

Publicado

en

mascletà 6 de marzo 2022

La lluvia no ha podido con una espectacular mascletà a cargo de Pirotecnia Gironina, la sexta de marzo de las Fallas 2022.

Revive la mascletà de este 6 de marzo de 2022:

La mascletà en imágenes:

Fotos: Toni Cortés

 

Las «mascletàs» son un espectáculo de fuegos artificiales muy característico y arraigado en la cultura de la Comunidad Valenciana, en España, siendo uno de los actos centrales de las Fallas de Valencia, una festividad que se celebra cada mes de marzo. A diferencia de los fuegos artificiales tradicionales, que buscan impresionar por su despliegue visual en el cielo nocturno, las mascletàs se centran en el impacto auditivo y rítmico de las explosiones, creando una composición que combina intensidad, ritmo y la variación del sonido.

Características de las Mascletàs

  • Localización y Horario: Durante las Fallas, se disparan mascletàs diariamente en la plaza del Ayuntamiento de Valencia a las 14:00 horas, desde el 1 hasta el 19 de marzo, día de San José y culminación de la festividad. Este evento atrae a miles de espectadores tanto locales como turistas.
  • Duración: Una mascletà típica tiene una duración de entre 5 y 7 minutos, aunque este tiempo puede variar.
  • Estructura: Se inicia con una serie de explosiones controladas que gradualmente aumentan en intensidad y ritmo. Tradicionalmente, se estructura en tres partes: el inicio, el cuerpo central, y el terremoto final, seguido por el «bombardeo aéreo», que es el clímax con explosiones en el aire que suelen ser más visuales.
  • Objetivo: El objetivo principal de la mascletà no es visual, sino auditivo y físico. Las ondas sonoras producidas por las explosiones se sienten en el cuerpo de los espectadores, creando una experiencia intensa y única. La habilidad del pirotécnico radica en su capacidad para crear un ritmo y una cadencia que «enganchen» al público, aumentando progresivamente hasta el gran final.

Importancia Cultural

Las mascletàs son mucho más que un espectáculo pirotécnico; son una expresión profunda de la identidad valenciana. Representan una mezcla de tradición, arte pirotécnico, pasión y comunidad. Participar en una mascletà es vivir un momento de unión colectiva, donde el estruendo de los petardos se convierte en un latido compartido.

Seguridad y Organización

La organización de las mascletàs durante las Fallas requiere una coordinación meticulosa y medidas de seguridad estrictas, tanto para los pirotécnicos como para el público. Las áreas de disparo están acordonadas y se establecen perímetros de seguridad para asegurar que los espectadores disfruten del espectáculo a una distancia segura.

Las mascletàs han trascendido las fronteras de Valencia y se han convertido en un fenómeno conocido internacionalmente, atrayendo a aficionados de los fuegos artificiales y a curiosos de todo el mundo, deseosos de experimentar la potencia y la emoción de este evento único. Su fama ha llevado a que se realicen espectáculos similares en otras ciudades y eventos especiales, pero es en las Fallas de Valencia donde alcanzan su máxima expresión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo