Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece la actriz y presentadora Mayra Gómez Kemp tras sufrir una grave caída en su hogar

Publicado

en

Mayra Gómez Kemp fallecimiento

Noticia trágica: Fallecimiento de Mayra Gómez Kemp

La conocida presentadora y actriz Mayra Gómez Kemp, de 76 años, ha fallecido pocos días después de sufrir una caída grave en su domicilio en Mijas, Málaga. El incidente tuvo lugar hace aproximadamente dos semanas, cuando resbaló en su hogar, lo que le llevó a permanecer más de 20 horas en el suelo sin poder recibir ayuda inmediata. A pesar de ser dada de alta días después, su fallecimiento ha sido confirmado este domingo.

El fatídico accidente en su domicilio

El accidente ocurrió cuando la presentadora se sintió indispuesta y perdió el equilibrio, lo que provocó su caída. Durante muchas horas, permaneció sola en su casa hasta que una vecina, preocupada por la falta de respuesta a sus llamadas, contactó a los bomberos. Estos accedieron a la vivienda y la ayudaron. A pesar de su estado tras el accidente, Mayra mantuvo su humor característico, bromeando sobre los bomberos que la auxiliaron.

Problemas de salud previos

Mayra Gómez Kemp había tenido múltiples problemas de salud en el pasado, incluyendo dos diagnósticos de cáncer, el primero en 2009 que afectó su lengua, y una recaída en 2012 en la garganta. En abril de este año, anunció su retirada de la vida pública tras recibir el alta médica oncológica.

Despedida de la presentadora

Los restos mortales de la icónica presentadora del famoso programa Un, dos, tres… responda otra vez se encuentran en el Anatómico Forense a la espera de sus seres queridos. Mayra expresó en su última entrevista su deseo de ser recordada como aquella figura que bajaba las escaleras del mítico programa con su dicción impecable.

arrera televisiva de Mayra Gómez Kemp: Un ícono de la televisión española

Mayra Gómez Kemp es una de las figuras más emblemáticas de la televisión en España, destacada por su carisma, profesionalidad y una amplia carrera que la convirtió en un referente del entretenimiento en la década de los 80 y 90.

Inicios en la televisión

Nacida en Cuba en 1948, Mayra proviene de una familia ligada al mundo del espectáculo. Desde joven, mostró interés por las artes escénicas, iniciando su carrera en el teatro y la televisión en su país natal. En los años 60, emigró a España, donde comenzó a abrirse camino en el mundo del entretenimiento, primero como actriz en obras de teatro y pequeñas apariciones en televisión.

El éxito con Un, dos, tres… responda otra vez

El punto de inflexión en la carrera de Mayra Gómez Kemp llegó en 1982, cuando fue seleccionada para ser la presentadora del mítico concurso Un, dos, tres… responda otra vez, uno de los programas más populares y longevos de la televisión española, creado por Narciso Ibáñez Serrador. Su simpatía y capacidad para conectar con el público le hicieron ganarse rápidamente el cariño de los espectadores, siendo la primera mujer en asumir la conducción completa del programa tras Kiko Ledgard.

Durante los años en que presentó Un, dos, tres… (1982-1988), Mayra se consolidó como un rostro habitual de la televisión en España. Su estilo amable, profesional y cercano, junto a su inolvidable dicción perfecta, dejó una huella imborrable en el panorama televisivo del país.

Otros proyectos televisivos

Tras su éxito en Un, dos, tres, Mayra continuó participando en diversos programas de televisión, tanto como presentadora como actriz. Entre sus trabajos más destacados se encuentran su participación en programas de entretenimiento como 625 líneas, Esta noche fiesta, y su presencia en Sábado Noche, un formato de variedades.

Además, Mayra fue una de las voces más queridas en doblaje y narración, prestando su inconfundible voz en programas y anuncios publicitarios. Su versatilidad la llevó a colaborar en proyectos tanto en España como en Latinoamérica.

Retos personales y lucha contra el cáncer

A lo largo de su carrera, Mayra tuvo que hacer frente a importantes retos personales. En 2009, fue diagnosticada con un cáncer de lengua, lo que afectó notablemente su capacidad de hablar, una de sus herramientas más valiosas como comunicadora. Tras una dura lucha, superó la enfermedad, aunque sufrió una recaída en 2012, esta vez con un cáncer en la garganta.

A pesar de las dificultades, continuó siendo una figura pública admirada, participando en entrevistas y eventos. En 2024, pocos meses antes de su fallecimiento, anunció su retirada definitiva de la vida pública, tras haber recibido el alta médica oncológica.

Legado en la televisión

Mayra Gómez Kemp dejó una marca imborrable en la historia de la televisión española. Fue una pionera al convertirse en la primera mujer en presentar un programa de éxito tan masivo como Un, dos, tres, y su estilo único sigue siendo recordado por varias generaciones. Su sentido del humor, elegancia y profesionalismo hicieron de ella un ícono televisivo, cuyo legado perdurará en la memoria colectiva de la televisión en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo