Síguenos

Valencia

Mazón pide a Puig que «no se eternice» y deje de tomar decisiones irreversibles

Publicado

en

Mazón decisiones

València, 27 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El presidente del PPCV y ganador de las elecciones del 28 de mayo en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha pedido al president de la Generalitat en funciones, Ximo Puig, que «no se eternice, que salga del sillón» y deje de «tomar decisiones en funciones que luego pueden ser irreversibles».

Mazón pide a Puig que «no se eternice» y deje de tomar decisiones irreversibles

Así lo ha manifestado durante su intervención en el acto sobre sanidad que el PP ha celebrado este martes en el edificio Veles e Vents de la Marina de València, en la primera visita del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a València tras las elecciones del 28M.

«Quiero lanzar un mensaje al president Puig: salga del sillón, no se eternice más, haga caso a lo que han dicho los ciudadanos», ha reivindicado Mazón, que ha apostado por acelerar su investidura como nuevo president.
Mazón ha reclamado que Puig «no prolongue esto, no tome más decisiones en funciones que luego pueden ser irreversibles»: «Déjenos poner en marcha un programa para la sanidad pública, no prolongue más una situación así viendo que el pueblo valenciano ha hablado».

DENUNCIA EL «DESASTRE Y EL COLAPSO» EN LA SANIDAD VALENCIANA

Así, ha destacado la importancia para su futuro Consell de contar con «un gran aliado al frente del Gobierno de España, que es Alberto Núñez Feijóo, un hombre que conoce la sanidad, que ha gestionado la sanidad, y que conoce la prioridad que tienen los mejores profesionales bien arropados».

«Gran parte del cambio, si no el más importante, es nuestra salud», ha subrayado Carlos Mazón, que ha celebrado que se haya escogido la Comunitat para presentar el programa sanitario del PP puesto que, a su juicio, en territorio valenciano, se vive «uno de los mayores desastres y colapsos que hay en España» en sanidad.

El líder del PP valenciano ha apostado por «acabar con las listas espera ya, reconocer a nuestros sanitarios en vez de que se nos condene por desprotegerlos, que se acabe lo de que haya ambulancias del SAMU circulando sin médico».

Además, ha reivindicado la necesidad de que «no haya zonas de tercera y de primera en la Comunitat Valenciana en función de si vives en el extrarradio o la capital» y de «que se acabe el prejuicio ideológico y lingüístico con los sanitarios».

«Necesitamos un Gobierno de España que apoye las tres palabras que más hemos repetido los últimos meses: en primer lugar, sanidad pública; en segundo lugar, sanidad pública; en tercer lugar, sanidad pública», ha defendido.

Para Mazón, «no puede haber sanidad pública universal y gratuita si no es eficaz, si no se hace como se tiene que hacer y si no se trabaja ayudando a los que nos ayudan a estar sanos».

CATALÁ, «ALCALDESA DE ESPAÑA»

El líder del PP valenciano, que ha presentado el acto, ha celebrado que la ciudad de València «estrena por fin y de nuevo a la alcaldesa de España, María José Catalá».

Asimismo, ha considerado que, en el caso de Feijóo, «el proceso de valencianización va por muy buen camino» porque «viene de tomarse una magnífica horchata valenciana, que le encanta».

Además, sobre los tres cabezas de lista provinciales al Congreso – por Alicante Macarena Montesinos, por Castellón Alberto Fabra, por Valencia Esteban González Pons- ha dicho que son «mujeres y hombres extraordinarios que luchan por completar la faena del cambio que hay que poner en marcha definitivamente, urgentemente en España»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tres nombres clave dentro del Partido Popular suenan para sustituir a Mazón

Publicado

en

Posibles candidatos a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón

Tras la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, el Partido Popular de la Comunitat Valenciana busca relevo en un contexto político delicado. La sucesión se perfila como una decisión estratégica tanto a nivel autonómico como nacional, y tres nombres destacan por encima del resto: Juan Francisco Pérez Llorca, María José Catalá y Vicent Mompó.


1. Juan Francisco “Juanfran” Pérez Llorca

Perfil y trayectoria
Actual secretario general del PPCV y uno de los hombres de confianza de Carlos Mazón. Ha tenido un papel decisivo en las negociaciones con Vox, lo que le otorga experiencia y conocimiento de las dinámicas internas del actual Consell.

Ventajas

  • Perfil moderado y buen interlocutor con Vox.

  • Conocimiento profundo de la estructura autonómica.

  • Imagen de gestor discreto y pragmático.

Desventajas

  • Menor proyección pública.

  • Podría percibirse como una continuidad del proyecto de Mazón.

Valoración
Pérez Llorca se perfila como un candidato de consenso, ideal para una investidura rápida que garantice estabilidad política y mantenga los equilibrios entre el PP y Vox.


2. María José Catalá

Perfil y trayectoria
Alcaldesa de València y diputada autonómica, Catalá es una figura con peso político y amplia proyección pública. Ha preferido mostrarse prudente respecto a su posible candidatura, afirmando que el proceso “requiere respeto y responsabilidad”.

Ventajas

  • Gran visibilidad mediática y experiencia institucional.

  • Cercanía con la dirección nacional del PP.

  • Perfil renovador y capacidad de liderazgo.

Desventajas

  • Dudas sobre si dejaría la alcaldía.

  • Posible resistencia de Vox a su candidatura.

Valoración
Catalá representa la opción de mayor fuerza política dentro del PP valenciano, aunque su salto a la Generalitat dependerá del consenso interno y de la posición que adopte Vox en las negociaciones.


3. Vicent Mompó

Perfil y trayectoria
Presidente de la Diputación de Valencia y líder provincial del PP. Es uno de los perfiles más valorados por la base del partido por su cercanía y conocimiento territorial.

Ventajas

  • Amplio respaldo de los presidentes provinciales del PP.

  • Perfil de unidad interna y experiencia en gestión.

  • Buena conexión con el electorado rural y las comarcas.

Desventajas

  • Menor notoriedad pública.

  • Requiere renunciar a la Diputación si asume la presidencia.

Valoración
Mompó podría ser una figura de consenso dentro del partido y una apuesta por la estabilidad interna, aunque su perfil más técnico que político podría limitar su proyección pública.


🔍 Claves que marcarán la elección

  • El papel de Vox: Su apoyo será decisivo para lograr la investidura del nuevo president. El candidato elegido deberá mantener una relación fluida con el partido de Abascal.

  • El peso de Génova: La dirección nacional del PP quiere tener control sobre el proceso y buscará un perfil que garantice estabilidad institucional y buena imagen pública.

  • La herencia de Mazón: El nuevo president deberá presentarse como un perfil renovador capaz de recuperar la confianza tras la gestión de la crisis de la DANA.

  • Imagen pública y liderazgo: En un momento de desgaste político, el partido busca un rostro sólido, con experiencia y capacidad de comunicación.


Les Corts Valencianes han suspendido la celebración de nuevos plenos hasta que se celebre el debate de investidura del próximo presidente de la Generalitat, tras la dimisión de Carlos Mazón.

Desde este martes se ha activado un plazo de 12 días, hasta el 19 de noviembre, para que los grupos parlamentarios propongan candidatos al cargo. Durante este periodo, la actividad parlamentaria ordinaria queda paralizada, aunque continuarán las comisiones, como la de investigación de la DANA, y la presentación de iniciativas.

Una vez finalizado el plazo, la Presidencia de Les Corts fijará la fecha del pleno de investidura entre tres y siete días después, proponiendo al candidato que cuente con más apoyos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo