Síguenos

Valencia

Feijóo pide a Vox facilitar la elección del nuevo ‘president’ y denuncia una «cacería política y personal» contra Mazón

Publicado

en

Los candidatos a la presidencia del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez (i) y el popular Alberto Núñez Feijoo, antes de iniciar el debate electoral este lunes en Madrid. EFE/ Juanjo Martín.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha instado este lunes a Vox a «estar a la altura» y facilitar la elección del nuevo presidente de la Generalitat Valenciana, tras la dimisión anunciada por Carlos Mazón.

Durante su intervención en el Comité Ejecutivo Nacional del PP, Feijóo ha denunciado una «cacería política y personal» contra el dirigente valenciano y ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez debería haber asumido antes su propia responsabilidad por la gestión de la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana.


Feijóo: «Mazón no es un asesino y ha asumido sus errores»

El líder del PP ha defendido a su compañero de partido asegurando que Carlos Mazón «ha reconocido equivocaciones» y «ha sufrido una cacería política y personal».

“Cometió errores, sí. También se disculpó y los asumió. Hoy los asumió hasta las últimas consecuencias. Pero ninguna emergencia nacional depende de una sola persona”, ha afirmado Feijóo ante la dirección nacional del partido.

El presidente popular ha recordado que Mazón pidió perdón públicamente y que su dimisión es un “acto de responsabilidad” que debe servir, ha dicho, “para abrir una nueva etapa en la Generalitat Valenciana sin campañas de odio ni señalamiento personal”.


«Sánchez debería haberse ido hace mucho tiempo»

Feijóo ha aprovechado su intervención para cargar contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de eludir responsabilidades por la gestión estatal de la catástrofe.

“Hace mucho más tiempo que debería haberse ido el señor Sánchez. Y se irá, por lo que sucedió en la dana, por muchas cosas más y porque lo haremos todos los españoles empezando por los valencianos”, ha manifestado.

El líder del PP ha asegurado que el Ejecutivo central no declaró la emergencia nacional a tiempo ni ofreció apoyo suficiente a la Comunitat Valenciana, tal como Mazón denunció en su comparecencia institucional.


Llamamiento a Vox: “Estar a la altura del momento”

En un mensaje dirigido a sus socios de gobierno autonómico, Feijóo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular y Vox para garantizar la estabilidad institucional en la Comunitat Valenciana.

“Pido a todos que estén a la altura y faciliten cuanto antes la elección del nuevo president de la Generalitat”, ha declarado, subrayando la necesidad de “dejar atrás la confrontación” y “seguir trabajando por los valencianos”.


Contexto: la dimisión de Carlos Mazón

Carlos Mazón anunció este lunes su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana tras un año marcado por la polémica gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024.

Durante su comparecencia en el Palau de la Generalitat, Mazón reconoció errores personales y de gestión, pidió perdón y aseguró que “vivirá con ellos toda su vida”, insistiendo en que “no hubo mala fe”.

El ya expresidente se mantendrá en funciones hasta que se elija a su sucesor, un proceso que requerirá acuerdo entre PP y Vox en Les Corts.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón registra en Les Corts su renuncia como president de la Generalitat Valenciana

Publicado

en

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.- Rober Solsona - Europa Press

Carlos Mazón ha comparecido esta mañana para aclarar su futuro político.

El ya expresident de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha presentado este lunes a las 15:24 horas el escrito de renuncia a su cargo ante el registro de Les Corts Valencianes, cumpliendo así con lo previsto en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía y el artículo 8.d) de la Ley 5/83 del Gobierno Valenciano.

El escrito, breve y formal, reza:

“De acuerdo con lo establecido en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía y en el artículo 8.d) de la Ley 5/83, de 30 de diciembre, del Gobierno Valenciano, renuncio al cargo de President de la Generalitat, para que quede constancia ante estas Corts.”


Mazón formaliza su dimisión seis horas después del anuncio público

La renuncia se ha registrado seis horas después de que Mazón anunciara públicamente su decisión en una comparecencia desde el Palau de la Generalitat. Visiblemente emocionado, el dirigente alicantino del PP aseguró que su decisión responde a motivos personales y a la convicción de que “la Generalitat necesita un nuevo tiempo”.

“No puedo más a nivel personal, y creo que la Comunitat Valenciana necesita un nuevo impulso”, expresó Mazón durante su declaración institucional.

El anuncio se produce apenas un año después de la DANA que sacudió la provincia de Valencia, dejando 229 víctimas mortales y una profunda huella en la gestión del Consell.


Una dimisión inesperada que abre un nuevo escenario político

Fuentes parlamentarias habían señalado inicialmente que la dimisión podría formalizarse en los próximos días, pero Mazón decidió acelerar el trámite y registrar su renuncia este mismo lunes, en lo que ha sido interpretado como un intento de facilitar la transición institucional.

El ahora expresident ha apelado a la “responsabilidad” de la mayoría parlamentaria para elegir a su sucesor “con la mayor celeridad posible” y garantizar la estabilidad política de la Comunitat Valenciana.

La renuncia deja al Partido Popular valenciano ante un nuevo proceso interno para designar un candidato o candidata que asuma la presidencia del Consell hasta el final de la legislatura.

Mazón podrá disponer de asesores, oficina, chófer y coche oficial de por vida tras dejar la Presidencia de la Generalitat

El expresidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, conservará una serie de privilegios vitalicios tras anunciar su dimisión este lunes. Según el régimen establecido para los expresidents, Mazón podrá disponer de manera permanente de dos asesores, una oficina institucional, vehículo oficial con chófer, y cobertura de gastos de representación.

Además, el todavía jefe del Consell tiene derecho a integrarse en el Consell Jurídic Consultiu (CJC), un órgano de carácter consultivo en el que podría percibir una remuneración proporcional al tiempo de su mandato, es decir, dos años y cuatro meses.


Privilegios de los expresidents de la Generalitat Valenciana

De acuerdo con la Ley 6/2002 de Estatuto de los Expresidentes de la Generalitat, Mazón disfrutará de una serie de beneficios institucionales una vez abandone definitivamente el cargo:

  • Dos asesores de libre designación, con retribución equivalente a la de un personal de gabinete del Consell.

  • Despacho y medios materiales para desarrollar su labor como expresident.

  • Vehículo oficial con chófer y cobertura de gastos de transporte y representación.

  • Protección y apoyo administrativo en actos públicos y oficiales.

Estos privilegios se activan automáticamente tras la renuncia formal y se mantienen de manera indefinida, siempre que el expresidente no ostente cargos incompatibles o renuncie expresamente a ellos.


Tres posibles horizontes profesionales para Carlos Mazón

Con su renuncia, el horizonte salarial y político de Carlos Mazón ofrece tres alternativas principales:

  1. Sueldo como diputado raso
    Si mantiene su acta en Les Corts Valencianes, percibirá la retribución base de diputado autonómico, significativamente menor que la de president, pero compatible con su continuidad en la vida política.

  2. Ingreso en el Consell Jurídic Consultiu (CJC)
    Como expresident, puede integrarse en este órgano asesor del Gobierno valenciano. En ese caso, cobraría solo por el periodo proporcional a su tiempo en el cargo (dos años y cuatro meses), lo que equivaldría a algo menos de medio mandato completo.

  3. Regreso a la Cámara de Comercio de Alicante
    Mazón podría volver a su antiguo puesto en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante, donde desarrolló gran parte de su carrera antes de entrar en política autonómica.

Fuentes próximas al entorno popular aseguran que Mazón “aún no ha tomado una decisión definitiva” y que su prioridad inmediata será recuperarse médicamente, tras solicitar una baja temporal por prescripción facultativa.


En funciones hasta la elección de su sucesor

Aunque ha presentado su dimisión política, Mazón continuará como presidente en funciones hasta que se elija un nuevo titular del Consell o, en su defecto, se convoquen elecciones anticipadas si no hay acuerdo entre el Partido Popular y Vox.

El proceso parlamentario podría alargarse varias semanas, especialmente si el pacto de gobierno requiere reestructurar áreas de gestión o negociar un nuevo equilibrio de poder.

Durante este periodo, Mazón seguirá contando con los servicios de la Presidencia —incluidos seguridad, transporte y personal de apoyo— hasta el traspaso formal de funciones.


Contexto: el final de una etapa marcada por la DANA

La dimisión de Carlos Mazón se produce apenas una semana después del homenaje a las 229 víctimas de la DANA de octubre de 2024, tragedia que ha derivado en una profunda crisis política y judicial en la Comunitat Valenciana.

Su marcha, anunciada en una comparecencia institucional este lunes, abre una etapa de recomposición interna en el Partido Popular valenciano y un intenso proceso de negociación con Vox para designar a su sucesor.

 

 


“Es momento de reconocer los errores propios”

Mazón ha admitido que estos días de aniversario han sido “duros, profundos, desgarradores, crispados y en ocasiones crueles”. En su reflexión, ha afirmado:
Es momento de reconocer los errores propios”.

Entre los errores mencionados, ha citado haber permitido “que se generaran bulos”, no haber pedido la declaración de Emergencia Nacional, y su “ingenuidad manifiesta” al creer que una recepción cordial al Gobierno aceleraría la ayuda. También ha reconocido como error “mantener la agenda de ese día”.

Sé que cometí errores, voy a vivir con ellos toda mi vida, he pedido perdón y hoy lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o mala fe. No sabíamos que el barranco del Poyo se desbordaba”, ha asegurado.


“Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos”

El ya expresidente ha reivindicado el trabajo de la Generalitat en la reconstrucción tras la DANA y ha denunciado que el Ejecutivo autonómico actuó “solo, sin una sola aportación a fondo perdido del Gobierno”.

Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos”, ha lamentado.
Asimismo, ha acusado al Gobierno central y al presidente Pedro Sánchez de haber “negado herramientas en la reconstrucción solo para dañarnos políticamente” y de “usar a las víctimas como ariete”.

El daño producido no es sólo material, es sobre todo emocional, y el primero y más importante, por el recuerdo de las 229 personas que perdieron su vida”, ha subrayado.


“Los reconozco y voy a vivir con ellos”

En su intervención, Mazón ha afirmado que “reconoce sus errores y vivirá con ellos toda su vida”.
Ha denunciado la “campaña brutal” que ha sufrido, en la que “algunos han intentado convertir en deporte nacional el llamarme asesino”.

Ha criticado que “los mismos que me acusaban afirmaban sin género de dudas que yo retrasé la alerta para tapar los fallos del Gobierno”, y ha lamentado que “la izquierda haya aprovechado la tragedia para hacer política”.


“Mi vida cambió el 29 de octubre”

Desde entonces he salido de todos los cálculos políticos personales porque sé que mi vida, también la política, cambió el 29 de octubre para siempre”, ha declarado.

El expresidente ha afirmado que ha intentado “batallar para que se conociera la realidad” de lo ocurrido durante la gestión de la emergencia y ha defendido que “hoy se ha podido demostrar que nadie había previsto la magnitud de las lluvias ni el desbordamiento del barranco del Poyo”.

 

 

Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo