Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mazón pide a Puig aparcar la «madrileñofobia»

Publicado

en

Benidorm (Alicante), 10 jun (EFE).- El presidente de la Diputación de Alicante y próximo líder del PPCV, Carlos Mazón, ha instado al president valenciano, el socialista Ximo Puig, a aparcar la «madrileñofobia» en el Consell que preside a la hora de recibir a turistas madrileños.

Así lo ha manifestado Mazón, que en su condición de presidente de la Diputación también está al frente del Patronato de Turismo Costa Blanca, en la VIII Jornada de Turismo de Benidorm @eresturismo, donde ha advertido de que se vive un «momento clave» para la recuperación económica del sector.

«Lo del Partido Socialista de la Comunitat Valenciana (PSPV-PSOE) con la madrileñofobia apoyada por Compromís empieza a ser casi ridículo y un sainete», ha reprochado Mazón, quien no entiende «cómo se puede culpar a la Comunidad de Madrid de elevar la media nacional de contagios y de querer impedir que vengan los turistas a nuestra Comunitat, si hay otras dos autonomías gobernadas por el PSOE con peores datos epidemiológicos».

El popular, que será el único candidato a presidir el PPCV en el congreso autonómico del 3 de julio en València, ha criticado este nuevo ataque al sector turístico de la provincia y de la Comunitat, después de que durante toda la pandemia el Consell de Puig haya, en su opinión, «criminalizado» a la hostelería «con medidas desacertadas que han perjudicado al colectivo y que no se han sostenido en informes epidemiológicos, científicos o técnicos».

Para el presidente de la Diputación, Madrid no es la comunidad con peores cifras de España sino la quinta del territorio nacional, un hecho que pone de manifiesto «que esa manía por criminalizarla no tiene ningún sentido».

«Hay que trabajar, preparar y negociar pero no mandar las culpas a quién no las tiene», ha recalcado el dirigente alicantino.

Además, Mazón ha recriminado al Consell que a punto de iniciar la temporada estival haya despedido a 3.000 sanitarios «justamente cuando más y mejor hemos de atender a los visitantes que nos producen impacto económico y que necesitamos que vengan para reactivar el turismo de la Costa Blanca» alicantina.

En esta línea, se ha preguntado sobre la razón «por la que se está penalizando y queriendo hacer política con la Comunidad de Madrid cuando aquí no se están haciendo bien los deberes ni se está negociando con el Gobierno británico para que los turistas de este país puedan venir y volver adecuadamente».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo