Síguenos

Valencia

Mazón tras reunirse con Morant: «Abriremos una etapa de diálogo permanente en la Comunitat»

Publicado

en

Mazón reunión Morant
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, celebran su primer encuentro desde la elección de la ministra de Ciencia como lideresa de los socialistas valencianos. EFE/Ana Escobar

València, 2 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha manifestado en un comunicado tras su primera reunión con la secretaria general del PSPV, Diana Morant: “Hemos acordado abrir una etapa de diálogo permanente en la Comunitat Valenciana”.

Tras el encuentro en el Palau de la Generalitat, que se ha prolongado durante unas dos horas, Morant ha atendido a los medios de comunicación y Mazón ha publicado en su perfil de X un comentario sobre la reunión y posteriormente desde Presidencia se ha emitido una nota de prensa con sus declaraciones.

En ella se asegura que Mazón ha ofrecido a Morant desbloquear las instituciones valencianas para avanzar en el autogobierno, así como “constituir un frente constructivo” en asuntos esenciales para la Comunitat Valenciana como la financiación autonómica, el agua, las inversiones del Estado o el fondo de nivelación, que «compense» a este territorio «dado que actualmente es el peor financiado».

El president ha destacado la necesidad de dialogar y alcanzar acuerdos en temas que contribuyan al desarrollo económico y social de la Comunitat Valenciana, “dejando de lado la confrontación -ha añadido- y los muros y velando por los intereses reales de la ciudadanía”.

«Abriremos una etapa de diálogo permanente en la Comunitat»

Por ello, ha subrayado su voluntad de instaurar “un diálogo permanente” con la líder socialista tras este primer encuentro y ha manifestado: “A pesar de las diferencias hay puntos de encuentro donde es necesario avanzar de modo que se llegue a acuerdos en determinados asuntos de interés para los ciudadanos de nuestra Comunitat”.

También ha subrayado el «ánimo constructivo» con el que propuso la reunión en cuanto Morant fue proclamada secretaria general del PSPV, y ha instado a la dirigente socialista a “dar margen al diálogo” porque, según ha explicado, la Comunitat Valenciana necesita “fraguar alianzas importantes” en aspectos reivindicativos con el Gobierno de España y con la Unión Europea, pero también precisa de acuerdos en temas internos que contribuyan a resolver las prioridades de los valencianos, alicantinos y castellonenses.

«Esta Comunitat ha visto pasar de largo muchos trenes que todavía tiene pendientes”, según Mazón, quien por ello ha reiterado su propósito de establecer “un clima de diálogo permanente” tanto con el PSPV como con el resto de los grupos políticos.

En cuanto al agua, ha solicitado “rigor y despolitizar” este asunto, al tiempo ha invitado a Morant a que el PSPV se sume a la Mesa del Agua de la Comunitat Valenciana creada para buscar soluciones a la escasez de recursos que sufre esta región.

Esta Mesa, según le ha recordado, es «un foro de diálogo desde el rigor para defender nuestras necesidades hídricas y que sirva para poner luz sobre debates que a veces escapan al rigor”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo