Síguenos

Otros Temas

¿Podemos dar medicamentos humanos a nuestras mascotas?

Publicado

en

medicamentos humanos mascotas

¿Podemos dar medicamentos humanos a nuestras mascotas? Esta es una pregunta muy frecuente entre las personas que tienen mascotas. Los veterinarios responden a este tema.

Los medicamentos de uso humano, tales como comprimidos, jarabes, aerosoles hormonales, pomadas a base de cortisol o analgésicos, pueden tener importantes repercusiones en la salud y el desarrollo de los animales de compañía. Por ello, el grupo de hospitales veterinarios AniCura alerta sobre los riesgos que conlleva este fenómeno poco conocido.

«Es importante recordar a los cuidadores la influencia que tienen en la salud de sus mascotas. Tratar bien a tu mascota también significa ser consciente de los efectos que los productos (especialmente medicamentos) que utilizas para ti pueden tener en su salud», explica José Gómez, Medical Manager de AniCura Iberia.

Medicamentos humanos y mascotas

Los riesgos de la ingesta de fármacos humanos AniCura Vetsia Hospital Veterinario, uno de los hospitales veterinarios de referencia en España, atiende más de un caso mensual relacionado con la intoxicación por administración, accidental o intencionada, de fármacos para uso humano en perros o gatos. Es importante resaltar que el metabolismo de las mascotas es diferente, lo que hace que los tiempos de tolerancia o eliminación de los medicamentos sea muy distinto, por lo que la “automedicación” es un riesgo de consecuencias potencialmente letales.

Una de las causas principales de ingreso de las mascotas es a consecuencia del uso de antiinflamatorios no adecuados para las mascotas, bien por toxicidad directa, bien por sobredosis, generando importantes lesiones, digestivas, renales, hepáticas y/o sanguíneas, en ocasiones irreversibles.

Los veterinarios de este centro de AniCura han tratado recientemente a un mestizo hembra castrada de dos años que ingirió 21 comprimidos de ibuprofeno pediátrico de 100 mg. Aunque no presentaba signos clínicos y la exploración física fue sin alteraciones, se le debió inducir el vómito con apomorfina y debió permanecer ingresado un día.

Tal fue el caso también de un Teckel de 6 años, al que, tras la ingestión de un comprimido de un gramo de paracetamol de uso humano, hubo que inducirle el vómito y estuvo hospitalizado 24 horas.

Contacto prolongado de medicamentos

No solo la ingestión de medicamentos supone un riesgo. El contacto prolongado con determinados medicamentos puede derivar en problemas de salud en nuestras mascotas. Un ejemplo de ello es el caso de una pomada a base de cortisol, que se administraba una cuidadora en la piel, y que ha sido identificada como causa de síndrome de Cushing en un perro -que le ha provocado alopecia, sed, necesidad de orinar, hambre y abdomen hinchado-.

Asimismo, otro ejemplo concreto de toxicidad para las mascotas son los aerosoles de estrógenos, un fármaco utilizado a menudo para tratar los síntomas de la menopausia. Una exposición prolongada a esta sustancia puede producir hiperestrogenismo, lo que llega a derivar en algunas mascotas en anemia y el posterior fallecimiento del animal.

«Hay que tener cuidado de que las mascotas no entren en contacto con medicamentos de uso humano. En la inmensa mayoría de los casos, se trata de situaciones que los cuidadores pueden evitar si se mantienen vigilantes. Por ello, es importante que sean conscientes de estos riesgos», añade José Gómez.

En caso de duda o de contacto accidental de la mascota con un medicamento de uso humano, resulta imprescindible acudir con urgencia al veterinario. Este profesional será quien realice las pruebas pertinentes para conocer el alcance del contacto del animal con la sustancia tóxica, así como quien guíe al cuidador en el tratamiento y las medidas necesarias para intentar revertir la situación

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La ONCE lanza un cupón especial para el 20 de marzo, día internacional de la Felicidad, el 20

Publicado

en

ONCE 20 Marzo día felicidad

El próximo 20 de marzo, la ONCE celebrará el Día Internacional de la Felicidad con un cupón conmemorativo que resalta la importancia del ocio y el turismo en la generación de bienestar. Este lanzamiento es fruto de un acuerdo entre la ONCE y la Federación de Ocio y Turismo de la Comunitat Valenciana (Fotur), destacando el impacto positivo de la «industria de la felicidad» en la sociedad y la economía.

Presentación oficial del cupón de la ONCE

El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de la ONCE en València, donde se reveló el diseño y los detalles de este cupón especial. El evento contó con la presencia de destacadas autoridades y representantes del sector, entre ellos:

  • Marian Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
  • Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.
  • José Manuel Pichel, delegado de la ONCE en la Comunitat Valenciana.
  • Víctor Pérez, presidente de Fotur.

Un compromiso con la inclusión y el bienestar

Esta iniciativa subraya el compromiso de la ONCE y Fotur con la promoción de valores positivos, fomentando la inclusión, el ocio accesible y el turismo responsable. El cupón del Día Internacional de la Felicidad se distribuirá a nivel estatal, permitiendo que miles de personas puedan participar en esta celebración del bienestar y la alegría.

Con este lanzamiento, la ONCE refuerza su labor social y su apuesta por iniciativas que contribuyen a una sociedad más justa y feliz.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo