Síguenos

Valencia

Huelga de médicos hoy en la Comunidad Valenciana: exigen reducir la jornada laboral y menos guardias

Publicado

en

medicos valencianos huelga
Concentración en defensa de la sanidad pública y de calidad. EFE/ Chema Moya/Archivo

Valencia, 13 de junio de 2025 – Hoy viernes, los médicos de la Comunidad Valenciana se suman a la huelga nacional convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en protesta por el borrador del nuevo Estatuto Marco de los sanitarios propuesto por el Ministerio de Sanidad. La movilización busca mejorar las condiciones laborales del colectivo médico, con demandas claras: limitar la jornada laboral, reducir las guardias y establecer mejores condiciones profesionales.

¿Por qué hacen huelga los médicos en la Comunidad Valenciana?

El principal motivo de la huelga es la falta de garantías en los derechos laborales básicos. Los médicos denuncian que el nuevo Estatuto no garantiza una jornada laboral estable, conciliación familiar, descansos adecuados ni claridad en la planificación de turnos. Además, critican que se mantengan jornadas de hasta 70 horas semanales en la práctica, encadenando guardias con descansos insuficientes.

Entre sus reivindicaciones principales destacan:

  • Reducción del máximo de horas semanales.

  • Voluntariedad y retribución justa en las guardias.

  • Un estatuto marco propio para los médicos.

  • Conciliación laboral y familiar real.

  • Reconocimiento de la categoría profesional médica.

¿Cómo afecta la huelga a los hospitales y centros de salud valencianos?

En la Comunidad Valenciana, se han establecido servicios mínimos similares a los de un día festivo, lo que garantiza la atención a procesos urgentes, incluidos los servicios de urgencias, diálisis, cuidados intensivos, oncología, farmacia y diagnóstico por imagen.

Sin embargo, la atención programada podría verse afectada. Los pacientes con cita para hoy podrían encontrarse con retrasos, reprogramaciones o incluso cancelaciones. Esto depende del grado de seguimiento de la huelga en cada centro y del número de profesionales que secunden el paro.

Apoyo de los sindicatos y profesionales

La huelga cuenta con el respaldo del Foro de la Profesión Médica, que incluye al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina. Denuncian que el borrador del estatuto “homogeneiza a la baja” la profesión médica, ignorando su alta cualificación y responsabilidad.

Los sindicatos también han pedido a los médicos que no hagan huelga que no asuman el trabajo de sus compañeros, con el fin de visibilizar la protesta y evitar la sobrecarga laboral.

¿Qué dice el Ministerio de Sanidad?

Desde el Ministerio, liderado por Mónica García, se defiende que el nuevo estatuto moderniza la norma vigente desde 2003, introduce la desconexión digital, regula las guardias con un máximo de 17 horas seguidas y garantiza descansos. Sin embargo, se niega rotundamente a crear un estatuto marco exclusivo para los médicos, al considerar que fragmentaría el sistema de salud.

¿Qué ocurrirá después de la huelga?

El conflicto no termina con esta huelga. El texto del nuevo Estatuto Marco deberá ser aprobado por el Congreso de los Diputados, donde podría modificarse o incluso quedar paralizado. Si no se aprueba, seguiría vigente la normativa de 2003, sin los cambios propuestos en jornadas y descansos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo