Síguenos

Valencia

Huelga de médicos hoy en la Comunidad Valenciana: exigen reducir la jornada laboral y menos guardias

Publicado

en

medicos valencianos huelga
Concentración en defensa de la sanidad pública y de calidad. EFE/ Chema Moya/Archivo

Valencia, 13 de junio de 2025 – Hoy viernes, los médicos de la Comunidad Valenciana se suman a la huelga nacional convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en protesta por el borrador del nuevo Estatuto Marco de los sanitarios propuesto por el Ministerio de Sanidad. La movilización busca mejorar las condiciones laborales del colectivo médico, con demandas claras: limitar la jornada laboral, reducir las guardias y establecer mejores condiciones profesionales.

¿Por qué hacen huelga los médicos en la Comunidad Valenciana?

El principal motivo de la huelga es la falta de garantías en los derechos laborales básicos. Los médicos denuncian que el nuevo Estatuto no garantiza una jornada laboral estable, conciliación familiar, descansos adecuados ni claridad en la planificación de turnos. Además, critican que se mantengan jornadas de hasta 70 horas semanales en la práctica, encadenando guardias con descansos insuficientes.

Entre sus reivindicaciones principales destacan:

  • Reducción del máximo de horas semanales.

  • Voluntariedad y retribución justa en las guardias.

  • Un estatuto marco propio para los médicos.

  • Conciliación laboral y familiar real.

  • Reconocimiento de la categoría profesional médica.

¿Cómo afecta la huelga a los hospitales y centros de salud valencianos?

En la Comunidad Valenciana, se han establecido servicios mínimos similares a los de un día festivo, lo que garantiza la atención a procesos urgentes, incluidos los servicios de urgencias, diálisis, cuidados intensivos, oncología, farmacia y diagnóstico por imagen.

Sin embargo, la atención programada podría verse afectada. Los pacientes con cita para hoy podrían encontrarse con retrasos, reprogramaciones o incluso cancelaciones. Esto depende del grado de seguimiento de la huelga en cada centro y del número de profesionales que secunden el paro.

Apoyo de los sindicatos y profesionales

La huelga cuenta con el respaldo del Foro de la Profesión Médica, que incluye al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina. Denuncian que el borrador del estatuto “homogeneiza a la baja” la profesión médica, ignorando su alta cualificación y responsabilidad.

Los sindicatos también han pedido a los médicos que no hagan huelga que no asuman el trabajo de sus compañeros, con el fin de visibilizar la protesta y evitar la sobrecarga laboral.

¿Qué dice el Ministerio de Sanidad?

Desde el Ministerio, liderado por Mónica García, se defiende que el nuevo estatuto moderniza la norma vigente desde 2003, introduce la desconexión digital, regula las guardias con un máximo de 17 horas seguidas y garantiza descansos. Sin embargo, se niega rotundamente a crear un estatuto marco exclusivo para los médicos, al considerar que fragmentaría el sistema de salud.

¿Qué ocurrirá después de la huelga?

El conflicto no termina con esta huelga. El texto del nuevo Estatuto Marco deberá ser aprobado por el Congreso de los Diputados, donde podría modificarse o incluso quedar paralizado. Si no se aprueba, seguiría vigente la normativa de 2003, sin los cambios propuestos en jornadas y descansos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo