Síguenos

Valencia

Huelga de médicos hoy en la Comunidad Valenciana: exigen reducir la jornada laboral y menos guardias

Publicado

en

medicos valencianos huelga
Concentración en defensa de la sanidad pública y de calidad. EFE/ Chema Moya/Archivo

Valencia, 13 de junio de 2025 – Hoy viernes, los médicos de la Comunidad Valenciana se suman a la huelga nacional convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en protesta por el borrador del nuevo Estatuto Marco de los sanitarios propuesto por el Ministerio de Sanidad. La movilización busca mejorar las condiciones laborales del colectivo médico, con demandas claras: limitar la jornada laboral, reducir las guardias y establecer mejores condiciones profesionales.

¿Por qué hacen huelga los médicos en la Comunidad Valenciana?

El principal motivo de la huelga es la falta de garantías en los derechos laborales básicos. Los médicos denuncian que el nuevo Estatuto no garantiza una jornada laboral estable, conciliación familiar, descansos adecuados ni claridad en la planificación de turnos. Además, critican que se mantengan jornadas de hasta 70 horas semanales en la práctica, encadenando guardias con descansos insuficientes.

Entre sus reivindicaciones principales destacan:

  • Reducción del máximo de horas semanales.

  • Voluntariedad y retribución justa en las guardias.

  • Un estatuto marco propio para los médicos.

  • Conciliación laboral y familiar real.

  • Reconocimiento de la categoría profesional médica.

¿Cómo afecta la huelga a los hospitales y centros de salud valencianos?

En la Comunidad Valenciana, se han establecido servicios mínimos similares a los de un día festivo, lo que garantiza la atención a procesos urgentes, incluidos los servicios de urgencias, diálisis, cuidados intensivos, oncología, farmacia y diagnóstico por imagen.

Sin embargo, la atención programada podría verse afectada. Los pacientes con cita para hoy podrían encontrarse con retrasos, reprogramaciones o incluso cancelaciones. Esto depende del grado de seguimiento de la huelga en cada centro y del número de profesionales que secunden el paro.

Apoyo de los sindicatos y profesionales

La huelga cuenta con el respaldo del Foro de la Profesión Médica, que incluye al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina. Denuncian que el borrador del estatuto “homogeneiza a la baja” la profesión médica, ignorando su alta cualificación y responsabilidad.

Los sindicatos también han pedido a los médicos que no hagan huelga que no asuman el trabajo de sus compañeros, con el fin de visibilizar la protesta y evitar la sobrecarga laboral.

¿Qué dice el Ministerio de Sanidad?

Desde el Ministerio, liderado por Mónica García, se defiende que el nuevo estatuto moderniza la norma vigente desde 2003, introduce la desconexión digital, regula las guardias con un máximo de 17 horas seguidas y garantiza descansos. Sin embargo, se niega rotundamente a crear un estatuto marco exclusivo para los médicos, al considerar que fragmentaría el sistema de salud.

¿Qué ocurrirá después de la huelga?

El conflicto no termina con esta huelga. El texto del nuevo Estatuto Marco deberá ser aprobado por el Congreso de los Diputados, donde podría modificarse o incluso quedar paralizado. Si no se aprueba, seguiría vigente la normativa de 2003, sin los cambios propuestos en jornadas y descansos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Publicado

en

comida Mazón Vilaplana Ventorro
Reservado de El Ventorro donde comieron mazón y la periodista Vilaplana el día de la dana - FOTO APORTADA A LA CAUSA POR EL DUEÑO DEL VENTORRO

El dueño de El Ventorro entrega a la jueza la factura, fotografías y el plano del reservado donde comieron Mazón y Vilaplana el día de la dana

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana del 29 de octubre de 2024 avanza con nueva documentación clave. El propietario del restaurante El Ventorro, en València, ha entregado a la jueza de Catarroja la factura de la comida, dos fotografías y un plano detallado del reservado en el que almorzaron el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana en la jornada en que el temporal dejó 229 víctimas mortales en la provincia.

Un reservado relevante para la investigación judicial

La dependencia, según muestran las imágenes aportadas, es una sala privada con dos grandes ventanales de techo a suelo, cortinas gruesas, una mesa ovalada, varias sillas, un sillón y un mueble auxiliar. Se accede por una sola puerta por la que, según declaró Vilaplana, solo entró el dueño del restaurante durante toda la comida del 29 de octubre.

El propietario ha entregado también un plano con las medidas exactas del reservado, un elemento esencial para que la jueza pueda evaluar la posible audibilidad de las llamadas y conversaciones que Mazón realizó desde la sala mientras se desarrollaba la emergencia.

La factura: 165 euros, a nombre del PP

Junto a las fotografías y el plano, el dueño del local ha aportado la factura del almuerzo: 165 euros por dos menús concertados, emitida a nombre del Partido Popular, correspondiente a la mesa 106 del reservado.
La jueza considera este documento una prueba objetiva de que la reunión tuvo lugar, así como un apoyo para estimar su duración, sin depender únicamente de los testimonios.

Por qué la jueza pidió esta documentación

La solicitud deriva del auto dictado por la Audiencia Provincial de Valencia el 16 de octubre de 2025, donde se insistía en la pertinencia de esclarecer qué ocurrió durante la reunión y las comunicaciones mantenidas por Mazón la tarde de la dana.

El tribunal recordó que el president es la máxima autoridad del Consell, con funciones de dirección y coordinación en situaciones de emergencia, por lo que su actividad, conversaciones y decisiones durante esas horas son determinantes para la causa.

La importancia del espacio: ¿podía escucharse a Mazón?

La jueza aceptó la petición de fotos del reservado por la necesidad de valorar la posibilidad de que Vilaplana o terceras personas escucharan comentarios o llamadas que Mazón pudiera haber realizado mientras la dana golpeaba con fuerza la Comunitat Valenciana.

Dado que una fotografía no permite determinar con precisión la dimensión de la sala, la instructora consideró “imprescindible” que el propietario facilitara las medidas exactas de ancho y largo.

Declaraciones clave: qué dijeron la periodista y el dueño del restaurante

La versión de Maribel Vilaplana

La periodista declaró el 3 de noviembre que, a partir de las 17.15 horas, Mazón comenzó a recibir “muchas llamadas”. Afirmó que él se levantaba y se alejaba para atenderlas y que, al volver a la mesa, no le comentaba nada sobre el contenido de las conversaciones.

Añadió que el president utilizó el móvil “constantemente”, alternando llamadas y mensajes:
“Whatsappeaba, escribía mensajes… hacía las dos cosas”, relató, precisando que, tras cada interrupción, continuaban la comida con normalidad.

La versión del dueño del Ventorro

El propietario aseguró ante la jueza que no escuchó ninguna llamada realizada por Mazón dentro del reservado. Indicó que el president y la periodista abandonaron juntos el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, momento en el que ya no quedaban clientes.

La documentación como pieza clave para reconstruir la cronología de la dana

La instructora investiga no solo si Mazón recibió o realizó llamadas desde el reservado, sino también la duración real de la reunión, el momento en que salieron del restaurante y la coherencia de esos tiempos con otros elementos de la causa.

La salida conjunta del restaurante, el paseo hasta el aparcamiento de la Glorieta y la hora exacta del pago —19.47 horas, según el extracto bancario de Vilaplana— son piezas que el juzgado está uniendo para reconstruir la cronología completa de Mazón durante las horas más críticas de la dana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo