Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Médicos y científicos recomiendan Melatonina y Vitamina D para una vuelta al cole más segura

Publicado

en

La administración preventiva de melatonina y vitamina D frente al Covid-19 permitiría una “vuelta al cole” más segura según diferentes médicos y científicos. Para ellos, la melatonina y la vitamina D aplicada tanto a los alumnos como a los profesores, añadirá una protección adicional contra la infección con COVID-19.

Según dos estudios recientes, y aunque no existe ninguna prueba clínica definitiva, fundada en ensayos controlados aleatorios, existen fuertes evidencias circunstanciales en favor del uso preventivo de la melatonina y de la vitamina D en personas expuestas al riesgo de contraer la COVID-19.

El doctor Jan Tesarik y la doctora Raquel Mendoza-Tesarik, directores de la clínica MARGen de Granada, trabajan con la melatonina desde hace años para curar patologías cuyo mecanismo es muy parecido al de la COVID-19. En cuanto a la vitamina D, sus efectos protectores contra infecciones respiratorias en general son bien conocidos. Además, la vitamina D, igual que la melatonina, refuerza la respuesta inmunológica en casos de enfermedades infecciosas.

Cómo actúan la melatonina y la vitamina D
A parte de su efecto anti inflamatorio inespecífico, la melatonina actúa mediante sus receptores específicos en las células diana. En el caso de las células del sistema inmunitario actúa como un inmunomodulador. Por un lado tempera la reacción exagerada y potencialmente devastadora del sistema inmunitario a la presencia de un intruso con el cuál no ha tenido contacto previamente y, por lo tanto, carece de la memoria inmunológica. Esta reacción “ciega” puede provocar una liberación de sustancias altamente citotóxicas (citocinas) que destruyen no sólo al virus sino también a una gran cantidad de células, tanto las afectadas como las sanas localizadas en su proximidad. Este fenómeno está conocido como una “tormenta de citocinas” y puede llevar a un fallo multiorgánico y la muerte. La melatonina frena esta respuesta ciega y reorienta el sistema inmunitario hacia una respuesta “adaptativa”, más fina y selectiva, que también permite un rápido desarrollo de la memoria inmunológica y protección duradera contra una reinfección. No es necesario pasar por una sintomatología grave para desarrollar este tipo de respuesta.

En cuanto a la vitamina D, su acción principal consiste en una activación generalizada del sistema inmunitario frente a diferentes infecciones, y las virales en particular, un efecto conocido desde los años 1930, cuando se empezaba a utilizar el aceite del hígado de bacalao, rico en vitamina D, para prevenir infecciones respiratorias.

La combinación de la melatonina con la vitamina D es muy interesante porque la vitamina D activa el sistema imunitario en general, mientras que la melatonina orienta esta respuesta hacía un efecto específico y no dañino para las células sanas, además de desarrollar la memoria inmunológica y, consecuentemente una inmunidad durable contra el virus sin pasar por formas graves de la enfermedad, un efecto parecido al de una vacuna.

Según los doctores Tesarik y Mendoza-Tesarik: “La aplicación simultánea de ambas sustancias tiene un efecto más eficaz que su administración por separado. De hecho, aunque ambas actúan sobre la defensa inmunológica del organismo, no actúan de la misma manera y sus acciones son más bien complementarias. Consecuentemente, utilizando las 2 juntas puede producir una respuesta inmunológica robusta que impedirá la infección o la parará en el mismo inicio, en personas aún asintomáticas.”

Tanto la melatonina como la vitamina D carecen de efectos segundarios adversos, al contrario, son beneficiosas para la salud incluso en las personas sanas. La melatonina es eficaz para aliviar una gran variedad de patologías como la infertilidad, diferentes tipos de cáncer (mama, colon, pulmón, próstata), diferentes complicaciones de embarazo o la enfermedad de Alzheimer. La vitamina D, por su parte, es beneficiosa para la salud muscular y ósea.

La dosis recomendada para la melatonina en personas adultas es 5-6 mg al día, por la noche antes de acostarse. En casos de niños hay que reducir la dosis en función de su peso corporal. La dosis adecuada de la vitamina D es 400-1000 IU al día para las personas adultas, a reducir según el peso corporal en el caso de niños. Después de algún tiempo de tratamiento la dosis se debería adaptar según la concentración actual de vitamina D en la sangre.

Según Jan Tesarik, “la administración conjunta de la melatonina y de la vitamina D a todos los alumnos, profesores y empleados de colegios reforzaría la seguridad de los niños y facilitaría una vuelta al colegio segura, manteniendo otras medidas preventivas como la mascarilla y la distancia de seguridad”. Finalmente, el científico granadino comenta que al atenuar o eliminar los efectos de virus “se facilitaría la inmunidad de grupo ayudando a parar el virus incluso antes de que exista una vacuna”.

Referencias:

Lancet Diabetes & Endocrinology

Global Journal of Medical Research

Cell

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE tras la salida de Santos Cerdán

Publicado

en

Rebeca Torró

Pedro Sánchez anuncia una profunda renovación en la Ejecutiva socialista tras el escándalo que salpica al ex número tres del partido

Madrid, 4 de julio de 2025 – El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha confirmado este viernes el nombramiento de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización del Partido Socialista, en sustitución de Santos Cerdán, quien se ha visto implicado en una investigación judicial por presunto cobro de comisiones ilegales relacionadas con adjudicaciones de obra pública.

Torró, actual secretaria de Estado de Industria, asume el cargo en un momento crítico para el partido, marcado por el escándalo político que afecta a uno de sus principales dirigentes y que ha provocado un proceso de renovación interna en la cúpula socialista.

¿Quién es Rebeca Torró?

Con una trayectoria sólida en la administración pública, Rebeca Torró Soler ha desempeñado diversos cargos tanto a nivel autonómico como nacional. Licenciada en Derecho, ha sido consellera en la Generalitat Valenciana y actualmente ejerce como secretaria de Estado de Industria. Destacada por su perfil técnico y su compromiso con el desarrollo económico, Torró representa el perfil renovador con el que Sánchez busca recomponer la confianza interna del PSOE.

La elección de Torró llega también en un contexto en el que el presidente ha anunciado sanciones internas por el consumo de prostitución en actos vinculados al partido, asunto que abordará este viernes en una reunión con mujeres socialistas. Esta decisión forma parte de una estrategia de regeneración política y ética en el seno de la organización.

Nuevos adjuntos a la Secretaría de Organización

Junto a Torró, el PSOE incorpora a tres nuevos cargos adjuntos:

  • Anabel Mateo Sánchez, como secretaria de Coordinación Territorial.

  • Francisco J. Salazar Rodríguez, designado secretario de Análisis y Acción Electoral.

  • Borja Cabezón, quien ocupará el puesto de secretario de Transparencia y Acción Democrática.

Con estos cambios, la dirección socialista busca dar una imagen de firmeza y transparencia ante la opinión pública, así como reforzar su estructura orgánica de cara a los próximos retos electorales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo