Síguenos

Fallas

Fallas 2022: Así serán y todo lo que se podrá hacer

Publicado

en

medidas covid fallas 2022
Medidas covid Fallas 2022 OFFICIAL PRESS

La mascarilla solo será obligatoria para ir a la mascletà y ver la Ofrenda

Valencia, 14 feb (OFFICIAL PRESS-EFE). Las Fallas del 2022 serán lo más parecido a las de siempre. Este lunes hemos conocido cuáles serán las medidas covid para estas fallas en las que la mascarilla será obligatoria para el público de la mascletà y de la Ofrenda, actos en los que no habrá control de aforo, pero no se exigirá para participar en esta última ni para desfilar en los Moros y Cristianos.

Así lo ha anunciado este lunes el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión en la que se ha aprobado un marco general de recomendaciones sanitarias frente al coronavirus para las fiestas de los municipios de la Comunitat Valenciana, con apartados específicos para las Fallas (en València y otras localidades de las tres provincias), La Magdalena (Castelló) y los Moros y Cristianos.

Ventilación en las carpas falleras

Por lo que respecta a los locales festeros, deberán garantizar una ventilación suficiente -en el caso de las carpas tendrán como mínimo dos laterales abiertos-, mientras que en lo que respecta al consumo de comida y bebida y a las verbenas se ajustarán a lo que en el momento de la fiesta esté vigente para la hostelería y para el ocio nocturno.

El president ha anunciado además que a principios de la próxima semana se cambiará la resolución actual de la Conselleria de Sanidad del pasado 8 de octubre con medidas contra al coronavirus, con una «rebaja sustancial de las restricciones aún vigentes» si se consolida el descenso «masivo» de los contagios y la bajada de las hospitalizaciones.

Principales anuncios de las medidas covid para las Fallas 2022

  • La Generalitat fija como obligatoria la mascarilla en las mascletaes y otras aglomeraciones durante los actos festivos que se celebren en la Comunitat Valenciana
  • No se exigirá el uso de mascarilla a las personas participantes en desfiles y ofrendas, pero sí al público asistente, con la excepción de menores de 6 años
  • Los casales asumirán la normativa específica de hostelería y restauración y las carpas deberán tener un máximo de dos laterales abiertos para ser consideradas espacios no cerrado
  • El president subraya que, si continúa la actual tendencia de reducción de contagios, se producirá una «rebaja sustancial de las restricciones vigentes»

LA PRIMAVERA DE LA RECUPERACIÓN

«Es hora ya de comenzar la primavera de la recuperación, y las Fallas y La Magdalena forman parte de ese espíritu de recuperación», ha reivindicado Puig, quien ha considerado «muy oportuno» que se puedan celebrar unas fiestas «lo más seguras y lo más reales posibles», pero siempre con corresponsabilidad y prevención.

Mascarilla en aglomeraciones

Ha indicado que la normativa estatal sobre la mascarilla, según la cual es obligatoria en espacios cerrados pero no al aire libre, ya contempla su uso cuando haya aglomeraciones de gente, lo que permite por tanto establecer su obligatoriedad para el público de la mascletà o de la Ofrenda, y ha reivindicado que la mascarilla «ha salvado muchas vidas».

Puig ha insistido en que la pandemia todavía está presente y no se puede «despreciar aún la carga de la enfermedad y sus consecuencias», por lo que se ha buscado «un equilibrio» que en este caso va en favor de la apertura, pero con los condicionantes que impiden estar en la «máxima normalidad».

Las Fallas y La Magdalena se van a celebrar «con la mayor normalidad posible», pero todavía no son unas fiestas «normales», ya que habrá momentos de tener que usar la mascarilla y de mantener la distancia, ha alertado el president.

El mensaje de la Fallera Mayor de València tras el anuncio de las medidas covid para las Fallas 2022

MASCARILLA EN LA ROMERÍA PERO NO EN LA OFRENDA DE LAS FALLAS DE VALENCIA

La mascarilla sí que será obligatoria para participar en la romería de Castelló, pues se considera que no es un acontecimiento tan «ordenado» como la Ofrenda, los pasacalles o los desfiles -donde solo debe llevarla el público- y se pueden producir aglomeraciones, según ha aclarado la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro.

Ha explicado que, en general, se recomienda a los organizadores de las fiestas fomentar el uso de la mascarilla y que se utilice el mayor tiempo posible, y ha adelantado que, como ya ocurrió en las Fallas del pasado septiembre, habrá «responsables covid» en cada falla, gaiata o colla, a los que se dará formación sobre las recomendaciones sanitarias.

Las normas para las carpas falleras

Sobre las carpas, ha precisado que se pueden mantener cerradas, pero en ese caso se les aplicará la normativa sobre espacios interiores -mientras que se levantan dos laterales sería la de exteriores-, mientras que en los casales se recomienda que haya una ventilación constante.

Respecto al número de comensales por mesa, Navarra ha indicado que se aplicará la normativa sobre hostelería que esté en vigor cuando empiecen las fiestas, y en las verbenas o discomóviles será de aplicación la del ocio nocturno, donde en estos momentos hay que llevar mascarilla para bailar y se puede quitar en el momento de consumir.

Así ha vivido la Fallera Mayor de València Carmen Martín y su Corte de Honor el anuncio de Ximo Puig:

 

Programa oficial de Festejos de las Fallas de 2022

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.

Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.

Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.

Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.

A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.

 


Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales

En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.

 Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza

Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.

La DANA de octubre marcó el año fallero

Berta Peiró y corte en Mercavalencia

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.

Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.

La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo

La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.

En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.

Mascletàs aplazadas por el agua

Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.

La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia

A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.

La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA

Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:

  • Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.

  • Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.

  • Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.

  • Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.

Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.

Temporal durante las preselecciones

Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.

Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena

Fonteta corte 2025

El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Continuar leyendo