Síguenos

Fallas

Mejor ninot de especia 2023l: todos los detalles

Publicado

en

Mejor ninot de especial: todos los detalles

Valencia, 15 de feb (OFFICIAL PRESS) – El mejor ninot infantil de la sección de especial es de la Falla Duque de Gaeta – Pobla de Farnals. Este ninot que presenta Mario Pérez esconde muchos detalles que van más allá de lo que a simple vista se percibe. De hecho tanto la fachada trasera, como todos los detalles son obra de otro grande: Emilio Navarro.

Mejor ninot de especial: todos los detalles

Navarro es conocido por ser presentador de radio del programa «Morning Yet», pero otra de sus grandes pasiones es el belenismo, con el que cosecha grandes premios. Como cuenta Navarro, Mario Pérez apareció en su vida porque era oyente de su programa y fan de sus belenes. A partir de ahí nació una amistad en 2019 que les ha hecho participar de manera conjunta en diferentes ninots que Pérez ha presentado en la exposición del ninot. De hecho, se estrenó por todo lo alto, pues el primer ninot en el que participó fue para la falla Malvarrosa, también de sección especial.

La historia detrás del inicio de Las Fallas

«L’estoreta velleta, el punt d’inici de les falles» es el título de este ninot que se centra en  la historia del inicio de Las Fallas en el siglo XIX, recalcando la  «Estoreta Velleta». El cuadro principal se centra en una fachada como eje conductor de la historia. Pérez quería recrear una calle del barrio del Carmen, pero Navarro fue más allá, y es que el ninot esconde muchas horas de investigación.

Los detalles

Descubrió que la calle donde habían más talleres de carpinteros era la calle Baja y justamente esa fue la calle donde nació su padre. Como homenaje a él y tras ver que había la posibilidad de poner un número en la fachada, eligió el 28, siendo está la puerta de un taller.

Llama poderosamente la atención todo el trabajo que hay detrás de un cuadro tan pequeño, pues solamente las horas de trabajo de Emilio Navarro suman más de 60, añadiendo el arduo trabajo de investigación. Este no solo se ve en el detalle de la «calle de los talleres», sino que lleva anécdota incluida. Incluso cuenta que la calle Baja no se llamaba así, sino que era la calle Baja de Alfondech, pero en 1868 se le cambió el nombre.

El poder de la labor de  investigación

Dentro del trabajo que hace el belenista, un detalle que particularmente le gustaba mucho a Mario Pérez eran las persianas metálicas y eran las ideadas para la figura, pero se averiguó que en esa época estas aún no existían. Al mismo tiempo, han tratado de ser lo más rigurosos posible para evitar cualquier tipo de anacronismo y poder reflejar de una manera fidedigna la arquitectura de la época  , porque la manera de construir no era la misma.

Para los que se fijan milímetro a milímetro, en la ventana que está rota hay un panfleto y no está puesto al azar, pues es un artículo de las fallas de aquel año, las primeras y está puesto para que no entre el frio en la casa. Todo hecho a mano. Los objetos de l’estoreta también están hechos a mano. De hecho, se puede observar como la silla está encordada a mano y el alcantarillado es el mismo que había en esa calle,  tal y como se hacia antiguamente, como comenta Navarro.

 

El detalle mas especial

«Para mi ha sido un reto, porque es adentrarse en la propia historia y en el inicio de nuestra fiesta», cuenta Emilio. Como consejo, dice que se fijen en las pinzas que cuelgan, pues también están hechas a mano, con mucha paciencia. Es un ninot para verlo de cerca y por eso invita a todos los enamorados del mundo fallero que se detengan y se metan de lleno en la historia, disfrutando de cada detalle para saber cómo fue el principio de nuestra fiesta.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo