Síguenos

Otros Temas

Estos son los meses clave para encontrar el trabajo de tus sueños

Publicado

en

Mejores meses encontrar trabajo

Buscar trabajo no es fácil, pero puede ser más ágil si sabes cuándo y cómo hacerlo. A continuación, te contamos cuáles son los mejores y peores meses para buscar empleo.

Según datos del SEPE, actualmente hay cerca de 3 millones de parados en nuestro país, y la búsqueda de empleo puede tomar entre cinco y seis meses de media. Este proceso puede ser desesperante, ya que ver pasar los meses sin recibir una buena oferta de empleo es frustrante.

Para hacer la búsqueda más efectiva, hay que tener en cuenta algunas recomendaciones. La primera de ellas: pensar que buscar trabajo es un trabajo en sí. Si estás en búsqueda de empleo y quieres saber cuáles son los mejores meses para encontrar trabajo, te ayudamos a descubrirlo.

¿Cuáles son los mejores meses para buscar trabajo?

Según los expertos, hay meses en los que encontrar un trabajo estable es más fácil. Aunque uno no elige cuándo se queda sin trabajo, hay mejores meses para buscar empleo: mayo y junio son ideales para trabajos temporales, especialmente en el sector turismo y hostelería.

Por otro lado, los meses de enero y febrero son los mejores para encontrar trabajo estable. Esto se debe a que las empresas cierran los balances del año anterior y tienen nuevos objetivos y presupuestos asignados para el nuevo año.

Otra buena época es a finales de verano, en agosto y septiembre. En agosto, los empresarios tienen más tiempo para dedicarse a la contratación, y en septiembre se activan nuevos proyectos, lo que genera nuevos puestos de trabajo.

En resumen, para trabajos temporales, mayo y junio son los mejores meses. Para trabajos estables, los mejores son enero, febrero, agosto y septiembre.

¿Cuáles son los peores meses para encontrar trabajo?

Por otro lado, hay meses desfavorables para buscar trabajo. Octubre y noviembre son malos para encontrar empleo fijo, ya que las empresas están cerrando el año fiscal y no tienen tiempo para nuevos contratos. Sin embargo, son buenos para empleos temporales de cara a la campaña navideña.

Los meses de abril, julio y diciembre también son desfavorables. En abril, las contrataciones de principios de año ya se han hecho, y en julio y diciembre las empresas están enfocadas en las vacaciones de verano o invierno.

Recomendaciones finales

Aunque hay meses mejores y peores para buscar trabajo, no dejes que esto te detenga. Empieza tu búsqueda hoy mismo y no pierdas ninguna oportunidad laboral.

Mantén tu currículum actualizado, trabaja en tu Marca Personal y utiliza los portales de empleo para hacer tu perfil más visible. Prepara bien tus candidaturas y sigue formándote para ser un candidato atractivo para las empresas.

Recuerda, buscar trabajo es un trabajo en sí mismo y muchos factores pueden influir en tu búsqueda. Aprovecha todas las herramientas a tu disposición y mantén una actitud proactiva para aumentar tus posibilidades de éxito.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo